Estudios de la mujer Blog de Anarella Vélez

Alba Alonzo Cleaves de Quesada

Alba Alonso Cleaves en la última fila, en la primera, entre las sentadas, la tercera a la derecha, la Dra. Gloria Osejo Paz

Alba Alonzo Cleaves de Quesada   

(17 de agosto de 1924-19 de noviembre de 2020)

Anarella Vélez Osejo

Hoy en día nadie cuestiona el que  las mujeres han sido excluidas del goce de los beneficios sociales –económicos, políticos y culturales– propios de cada época, como efecto directo del imperio de la cultura patriarcal. Ellas han tenido que esforzarse por sí mismas y derribar muchos obstáculos para lograr que le sean  reconocidas y  se respeten sus derechos. El acceso a la educación, el trabajo, la participación social, económica y  política han sido, de un modo u otro, privilegios de los hombres  mientras a ellas les asignaban al rol reproductivo y las confinaban al cuidado de la familia. Alcanzar espacios en la esfera pública ha sido el efecto de sus luchas durante siglos.

La lucha de las mujeres hondureñas por lograr el sufragio tiene sus antecedentes más remotos en el siglo XIX. Precisamente en 1894, durante el gobierno de Policarpo Bonilla, se presentó la primera iniciativa de ley ante el Congreso Nacional pero no fue admitida. En la década de los veinte y de los cuarenta del siglo XX  las mujeres organizadas vuelven a poner en escena sus peticiones para que los parlamentarios –ellas aún no habían logrado un lugar en las  esferas públicas– reconocieran sus derechos políticos, tampoco fueron escuchadas.

Finalmente, en los años cincuenta, las mujeres, quienes aún seguían si ser reconocidas como “ciudadanas”,  en consecuencia no tenían derechos civiles políticos, tras años de cabildeos y diferentes manifestaciones,  logran ser atendidas y durante el Gobierno del dictador Julio Lozano Díaz se les reconocen sus derechos políticos.

La vida de Alba Alonzo Cleaves está vinculada a esta significativa lucha de las mujeres hondureñas.   Ella nació en Tegucigalpa el 17 de agosto de 1924,  en el hogar formado por Agustín Alonzo y Cecilia de Jesús Cleaves. Contrajo matrimonio con el ingeniero Arturo Quesada Galindo (Rector de la Universidad Nacional de 1963 a 1969), con quien procreó tres hijos: Rosa María Quesada Alonzo (Ingeniera en Química), Roberto Arturo Quesada Alonzo (Ingeniero electricista) y María Guadalupe Quesada Alonzo (Socióloga).

I

El trayecto profesional de Alba Alonzo de Quesada transcurre en  más de medio siglo, se gradúa precozmente, a los 22 años de edad. Se refleja su temprana preocupación por las exclusiones que viven las mujeres  en su tesis de graduación  “Derechos Civiles y Políticos de la Mujer” .  Como anticipaba más arriba, ejerce su profesión  entre el año de 1946,  cuando todavía gobierna Honduras el dictador Doctor y General Tiburcio Carías Andino, y el 2008,  año de su salida de la Junta de Transición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

En su tesis de licenciatura expuso los derechos civiles y políticos de las mujeres en su tiempo, en ella revisó el tratamiento de las mujeres en las legislaciones de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. En su estudio aborda la posición de la mujer en la sociedad,  reflexiona acerca de su situación en los tiempos contemporáneos como el punto de partida para la obtención de los derechos que se le habían negado. 

Durante estos  62 años de ejercicio profesional no abandonó su formación académica y obtuvo su grado como notaria,  el 13 de agosto de 1956, a los 32 años de edad,  bajo el gobierno del dictador Julio Lozano Díaz. Mantuvo una actividad en la esfera pública hondureña,  fue nombrada Ministra de Trabajo durante el primer triunvirato militar, Secretaria de Estado en el Despacho de Cultura, Turismo e Información durante el segundo triunvirato militar y miembro activa de la Federación de Asociaciones Femeninas de Honduras (FAFH) desde donde se unió a la lucha por el sufragio femenino.

Los aportes de Alba Marina Alonzo a la construcción de una sociedad hondureña democrática durante el siglo XX e inicios del XXI se suma a las luchas de otras mujeres que como ella se esforzaron en toda nuestra América, para anular las asimetrías sociales que sufren las mujeres.

Es necesario señalar que Alba Alonzo Cleaves cuando obtuvo su título de licenciada las autoridades universitarias de aquel tiempo la sentenciaron diciéndole que ella sería licenciada, pero no podría ser abogada ni notaria, porque no era ciudadana. Ella recuerda que esta frase se constituiría en un revulsivo personal para luchar por su objetivo de llegar a ser una mujer abogada y notaria. Así nació de nuevo, la  Alba Alonzo Cleaves combativa, así  se suma a la lucha de las mujeres hondureñas por lograr el reconocimiento de los derechos civiles y políticos

Alonzo Cleaves se incorpora en las actividades encaminadas a lograr la plena participación de las mujeres en la esfera política, trabaja junto a un  destacado grupo de mujeres entre las que denotan  Trinidad Del Cid, Olimpia Varela y Varela, entre otras,   Alejandrina Bermúdez de Villeda Morales, como presidenta de la Federación de Asociaciones Feministas de Honduras,  y  Visitación Padilla como miembra del PLH. En respuesta a la presión de las mujeres,  la moción fue presentada al Congreso Nacional a fines de en 1954 por cinco diputados encabezados por  Elíseo Pérez Cadalso. Empero, los derechos políticos de la mujer fueron oficialmente reconocidos en 1955, debido al abandono del gobierno por Gálvez, asume el poder Julio Lozano Días y es durante su gobierno que es tomada en consideración –como parte del cambio en el ámbito social hondureño tras la huelga del 54– por unanimidad la moción de reconocimiento de nuestros derechos políticos, así se aprobó el Decreto número 30, el 25 de enero de 1955, que reconoce a la mujer hondureña sus derechos políticos. A partir de entonces,  celebramos esa fecha como “Día de la Mujer” hondureña.

Una vez que los derechos políticos les fueron conferidos a las mujeres, Alba Alonzo Cleaves se presentó ante las autoridades universitarias y les expresó su decisión de someterse al procedimiento para adquirir el grado de abogada y notaria. Tesoneramente lo consiguió.

Ella recuerda haber formado parte de un movimiento dotado de hermosura,  de mujeres muy unidas, lo ha descrito como un movimiento en el que no existían  los colores políticos y en el que predominaba la unidad y la solidaridad, y señala los nombres de mujeres compañeras  como el de Alejandra Bermúdez de Villeda y Regina Mendoza de Martín. Estas han sido sus declaraciones al recibir por parte de la UNAH el homenaje en ocasión del Día de la Mujer, al colocar su pintura en el salón de retratos del Centro de Arte y Cultura de Comayagüela.

En esa empresa destaca el papel de la Federación de las Asociaciones Femeninas de Honduras de la que ella formó parte, la cual funcionaba con un alto espíritu de voluntariado, sobre este tema ella ha expresado que “todas decían ¡presente! nadie se quedaba en la casa, porque ahí éramos hondureñas, no había partido político, no había división ni polarización. Todas éramos hondureñas”.

En la lucha por alcanzar otros derechos también incide el rol de la Asociación de Mujeres Universitarias, de la que ella también formó parte, junto con las médicas Marta Raudales y Gloria Osejo Paz, la AMU también trabajaba con un   profundo ánimo de voluntariado.

1957, la Dra. Gloria Osejo Paz, en casa de la Dra. Marta Raudales en reunión de la AMU

Como ya ha se ha descrito antes, Alba Alonzo Cleaves de Quesada tiene una recorrido profesional y humano de más de 60 años, décadas de trabajo en los que siempre jugó papeles protagónicos, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, como en el ámbito político y privado. En su historia más reciente denotamos su papel como miembra de la Comisión de Transición desde donde promovió el proceso de reforma universitaria.

En otras esferas ella ha estimulado otras luchas a favor de los derechos civiles de las mujeres y de la niñez como Secretaria de la Secretaría del Trabajo y remarco, en toda su gestión pública y privada ha librado batallas en contra de los prejuicios de una sociedad dominada por el machismo en una sociedad patriarcal, racista y misógina.

Cabe destacar que en 1994  fue la gestora del uso de una visión de género en el lenguaje jurídico hondureño, promotora de la Ley de Igualdad y Oportunidades y del Instituto Nacional de la Mujer, así como voluntaria en  diversas organizaciones civiles de mujeres.

Como productora de pensamiento publicó “Hacia un política cultural de Honduras” (Alonzo, 1977),  texto en el cual expone un recorrido histórico por la cultura hondureña desde los tiempos prehispánicos hasta la década de 1970; en su calidad de miembra de la Junta de Transición de la Universidad Nacional Autónoma, formó parte del equipo de juristas que promovió la emisión  de los reglamentos y leyes que hoy son parte del cuerpo jurídico del alma máter y particularmente contribuyó a la creación del Reglamento y Normativa de Unidades de Recursos de Información, y a nivel nacional ha sido impulsora de sustanciales legislaciones a favor de la mujer.

Una anécdota digna de recordar porque refleja la catadura ética de ella,  es cuando,  en los momentos  más difíciles de la transición universitaria, la Junta de Dirección  fue retenida por  el Sitraunah y éste había aceptado liberar a las mujeres,  Alba Alonzo Cleaves se rehusó a abandonar las instalaciones de la Junta  señalando que ella también era Comisionada y Autoridad y se quedaba con sus compañeros.

Alba Alonzo Cleaves, convencida de la importancia de la educación como conditio sine qua non de la transformación social,  ha promulgado la idea de que las mujeres se formen y adquieran una educación de nivel superior, que nunca dejen de estudiar y leer, nos  ha dejado saber que “los derechos que tenemos las mujeres, no han sido una dádiva de nadie, nos ha costado a pulso, nos los hemos ganado, hemos luchado por ello y así debe seguir siendo para poder levantar este país”.

 

Fuentes consultadas

  1. Agra, Ma Xosé (comp.): Ecología y Feminismo, Granada, Comares, 1999
  2. Amorós, Celia: Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y posmodernidad, Cátedra (Feminismos), Madrid 1997.
  3. Amorós, Celia (coord.): Feminismo y Filosofia, Síntesis, Madrid 2000.
  4. Amorós, Celia (directora), Diez palabras clave sobre Mujer, Pamplona, Editorial Verbo Divino, 1995
  5. Armstrong, Nancy: Deseo y ficción doméstica, Madrid, ed. Cátedra, Feminismos 1991.
  6. Barry, Kathleen: «Teoría del feminismo radical: política de explotación sexual», Historia de la Teoría Feminista, Instituto de Investigaciones Feministas UCM / Dirección General de la Mujer, 1994
  7. Benhabib, S. y Cornell, D.: Teoría feminista y teoría crítica , Valencia, Alfons el Magnanim, 1990.
  8. Butler, Judith: Gender Trouble: Feminism and the Subversión of Identity, Nueva Cork, Routlegde, 1990 / hay traducción cast. en
  9. Beauvoir, Simone de: El segundo sexo, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1968.
  10. Blanco, Oliva: Olimpia de Gouges, Madrid, editorial del Orto, Biblioteca de Mujeres, 2000
  11. Castellanos, Francisco (1992). Los Grandes Calumniados de México (Primera Edición edición). Diana. ISBN968-13-2324-6.
  12. Cavana, Ma Luisa P.: «Diferencia», en: 10 palabras clave sobre Mujer; ed. Verbo Divino, Pamplona, 1995.
  13. Cávana, Ma Luisa; Segura, Cristina; Puleo, Alicia (coords.): Mujeres y ecología. Historia. Pensamiento. Sociedad, Madrid, Al-Mudayna, 2005
  14. Cixous, Héléne: La risa de la medusa, Barcelona, Anthropos 1995.
  15. Cobo, Rosa: Fundamentos del patriarcado moderno. Jean-Jacgues Rousseau, Madrid, Ed. Cátedra, Col. Feminismos, 1996.
  16. Cobo, Rosa: «Género», en: Diez palabras claves sobre mujer, Estella, Verbo Divino, 1995
  17. Cypess, Sandra Messinger. La Malinche in Mexican Literature: From History to Myth Austin: U. of Texas Press, 1991.
  18. Daly, Mary: Gin/Ecology, ed. Beacon Press, Boston 1978
  19. Díaz del Castillo, Bernal (1575). Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (Vigésimo Segunda Edición edición). Porrúa. ISBN970-07-6081-2.
  20. Diotima: Traer el mundo al mundo, Barcelona, Icaria, 1996
  21. Duhet, Paul-M.: Mujeres y la revolución (1789-1794), Península, Barcelona, 1974
  22. Esteva de Llobet, Lola: Christine de Pizan, Madrid, editorial del Orto, Biblioteca de Mujeres, 1999
  23. Einsestein, Zillah (comp.): Patriarcado capitalista y feminismo socialista, trad. de S. Sefchovich y S. Mastrangelo, México, Siglo XXI, 1980
  24. Firestone, Shulamit: La dialéctica del sexo, Barcelona, Kairós, 1976.
  25. Fraser, Nancy: lustitita interrupta. Reflexiones críticas desde la posición «postsocialista «, (trad.: Magdalena Holguín e Isabel Cristina Jaramillo), Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 1997.
  26. Friedan, Betty: La mística de la feminidad , Madrid, Júcar, 1974.
  27. Gilligan: In a different voice (1983)/ La moral y la teoría (trad. de Juan José Utrilla), Fondo de Cultura Económica, 1985.
  28. Golmann, Emma: Tráfico de mujeres y otros ensayos, Barcelona, Anagrama, 1977
  29. Hartmann, Heidi: «Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo», en: Zona Abierta, 1980.
  30. Hernes, Helga: El poder de las mujeres y el estado del Bienestar, Madrid, Vindicación Feminista, 1990.
  31. Irigaray, Luce: Speculo. Espejo del otro sexo, Madrid, Saltés, 1978. Irigaray, Luce: Yo, tu, nosotras, Madrid, Cátedra, 1992. Irigaray, Luce: Amo a ti, Barcelona, Icaria, 1994.
  32. Jaggar, Alison: Feminist Politics and Human Nature Totowa, Rowman & Allanheld Publishers Ltd., 1983).
  33. Kelly, Joan: «¿Tuvieron las mujeres un Renacimiento?», en: J. S. Amelang y M. Nash (eds.): Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea , Valencia, Alfons el Magnanim, 1990.
  34. Kollontai, Alejandra: La mujer nueva y la moral sexual, Madrid, Ayuso, 1977 Leclerc, Annie: Parole de femme, París, Grasset, 1974
  35. Librería delle Donne – Milán: Non credere de avere dei diritti, Turín 1987 / trad.: No creas tener derechos, horas y Horas, Madrid, 1991.
  36. Lonzi, Carla: Sputiamo su Hegel; ed. Scritti di Rivolta Femminile, 1970 / trad.: Escupamos sobre Hegel. La mujer clitórica y la mujer vaginal; Anagrama, Barcelona, 1981.
  37. MacKinonn, Catherine (1995): Hacia una teoría feminista del Estado, Cátedra (Feminismos), Madrid (1989-1a)
  38. Martín Gamero, Amalia, Antología del feminismo, Madrid, Alianza Ed., 1975
  39. Maura, Juan Francisco. Españolas de ultramar. Valencia: Universidad de Valencia, 2005.
  40. Miguel, Ana de : «Feminismos», en: 10 Palabras Clave sobre Mujer, Pamplona, Verbo Divino, 1995.
  41. Miguel, Ana de: Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontai, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas-UCM, 1993
  42. Millet, Kate: Política Sexual, México, Aguilar, 1969.
  43. Moller Okin, S.: «Desigualdad de género y diferencias culturales», en: Castell, Carmen (comp.), Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Paidós, 1992
  44. Miyares, Alicia: «Sufragismo», en: Amorós, Celia (coord.),
  45. Historia de la Teoría Feminista, Instituto de Investigaciones Feministas UCM / Dirección General de la Mujer, 1994
  46. Muraro, Luisa: Le ordine simbolico della madre; ed. Riuniti, Turín,
  47. Muraro, Luisa: «Sobre la autoridad femenina «, en Filosofia y género. Identidades femeninas, Fina Birulés (comp.), ed. Pamiela, Pamplona, 1992.
  48. Osborne, Raquel: Osborne, Raquel, La construcción sexual de la realidad, Madrid, Cátedra (Feminismos),1993.
  49. Oyuela, Leticia: Mujer, familia y sociedad, Tegucigalpa, Guaymuras
  50. Pateman, Carole: El contrato sexual, Barcelona, Anthropos, 1995.
  51. Posada, Luisa : Sexo y esencia. De esenciulistnos encubiertos y esencialisnaos heredados, Madrid, horas y Horas, 1998. Posada, Luisa: Celia Amorós, ed. Del Orto, Madrid 2000.
  52. Prescott, William H. History of the Conquest of Mexico. 1843.
  53. Puleo, A.H., Filosofia, género y pensamiento crítico, Universidad de Valladolid, 2000. Puleo, Alicia H.: Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filo.sofia contemporánea, Madrid, Cátedra, 1992.
  54. Rowobtham, Sheila: Feminismo y Revolución (de Rosa Aguilar), ed. Debate, Madrid 1978.
  55. Rubin, Gail: «The Traffic in women: notes de political economy of sex», en: Reiter, Reiner R. (ed.), Towctrd an Anthropology of Women, Nueva York, Monthy Review, 197/75
  56. Salas, Elizabeth. Soldadas in the Mexican Revolution.
  57. Sau, Victoria: «Género», en: Sau, V., Diccionario ideológico feminista, Barcelona, Icaria, 1990
  58. Shiva, Vandana : Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo (trad.: Ana Elena Guyer y Beatriz Sosa Martínez), ed. Horas y horas, Madrid 1995
  59. Stanton, Elizabeth C. (ed.): La Biblia de la Mujer, Madrid, Cátedra, Feminismos, 2001
  60. Stuart Mill, John y Taylor Mill, Harriet: La sumisión de las mujeres

Traditions and Encounters – A Global Perspective on the Past, by Bentley and Ziegler.

  1. Thomas, Hugh. Conquest: Montezuma, Cortes, and the Fall of Old Mexico. New York and London: Simon and Schuster, 1993.
  2. Uría, Paloma: «Igualdad y diferencia en la historia del pensamiento feminista», en: Viento-Sur, n’4, Madrid, agosto 1992.
  3. Valcárcel, Amelia : «¿Es el feminismo una teoría política ?», en : Desde el feminismo , n° 1, 1986
  4. Valcárcel, Amelia: Sexo y Filosofia, Barcelona, Anthropos, 1991.
  5. Valcárcel, Amelia : La política de las mujeres, Cátedra (Feminismos), Madrid 1997.
  6. Vélez Osejo, Anarella (2017) Breve relación histórica del feminismo en Honduras. Blog de Anarella Vélez.
  7. Villars, Rina, Para la casa más que para el mundo: Sufragismo y Feminismo en la Historia de Honduras, Guaymuras, Tegucigalpa, 2001.
  8. Violi, Patrizia: El infinito singular, Madrid, Cátedra- Univ. de Valencia, 1991.
  9. Vance, Carol (comp.): Placer y peligro, Madrid, ed. Revolución, 1989
  10. Vance, C. y Snitow, A.B. :» Sobre la posibilidad de un debate acerca de la sexualidad dentro del feminismo. Una modesta proposición», en: M. Caderón y R. Osborne (eds.), Mujer, sexo y poder, Madrid, Instituto de Filosofia, Forum de Política Feminista y Comisión Antiagresiones del Movimiento Feminista, 1990
  11. Wollstonecraft, Mary: Vindicación de los derechos de la mujer-, Madrid, Cátedra, Feminismos, 1994.
  12. Young, Iris Marion: La justicia y la política de la diferencia (trad.: Silvina Álvarez) Madrid, Cátedra, Feminismos,2000.
  13. Zetkin, Clara: La cuestión ferzzeninu y la lucha contra el reformismo, Barcelona,  Anagrama, 1979.