Estudios de la mujer Blog de Anarella Vélez

2018-A-0900 Postee aquí sus informes grupales

20 comentarios »

  1. En Busca Del Fuego
    Esta obra tuvo también su adaptación cinematográfica en 1981 de la mano de Jean-Jacques Annaud, la cual tomó un camino algo distinto, adoptando ciertas licencias que no se encontraban en la novela original.
    La película relata la búsqueda de fuego por un grupo de homínidos conocidos como los oulhamr tras la pérdida del mismo tras el ataque de los que denominan como Wagabou. Los oulhmar se refugian en una isla en medio de una ciénaga y es ahí donde el anciano elige a uno de ellos que debía de tener alguna relevancia social dentro del grupo para traer de vuelta el fuego.Parten así tres guerreros por las montañas y espesos bosques europeos. Durante su viaje deben huir de los temibles Smilodon o dientes de sable-una escena bastante graciosa-.El trío de neandertales (Naoh, Nam y Gaw) llega a una especie de valle en el que se encuentran con otro grupo de la misma especie que se alimenta de sapiens, lo que los hermanos Rosny denominan como Enanos Rojos en su novela. Tras vencerles consiguen robarles el fuego y en el transcurso salvan a una hembra sapiens. El jefe del grupo sale herido-mejor que veáis dónde es herido y cómo-. La mujer le cura y emprenden el camino de vuelta. Tras varias aventuras y desventuras buscando a la hembra sapiens, Naoh llega a la tribu de los sapiens con los que aprende a crear el fuego, decorar su cuerpo, aprender un nuevo lenguaje. Poco después se reencuentra con sus dos compañeros y junto a la mujer sapiens y regresan a la ciénaga en donde espera el grupo a los que mostrará los nuevos avances. El gran final, el neandertal proceda con la sapiens y se plantea la teoría de la mezcla entre ambas especies.

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 18:10 | Responder

  2. La Odisea De las Especies

    La odisea de las especies es un documental ficticio del director francés Jacques Malaterre estrenada en el año 2003.
    se narra el proceso evolutivo del ser humano. Su fin es netamente didáctico y nos cuenta la historia del desarrollo evolutivo físico, mental, social y cultural de nuestra especie. Muestra este proceso desde una perspectiva simple y comprensiva en donde nos invita a analizar la evolución no solo de manera pragmática sino filosófica, entendiendo los pasos que se han dado a lo largo de la humanidad para llegar a donde ahora estamos.
    El director también nos enseña los diferentes eslabones de la evolución como el Homo Erectus, el Neardental, que se ubicaba en Europa, y el Homo Sapiens Sapiens, nuestra actual denominación.
    En la película también se muestra la capacidad adaptativa del ser humano en cuanto situaciones climáticas adversas se refiere y cómo estos aspectos afectaron nuestra evolución, así como la necesidad de alimentarse y reproducirse.
    Este documental representa una importante alternativa didáctica si se desea adquirir conocimientos acerca de la historia evolutiva de la humanidad desde una perspectiva fundamentalmente simple y concisa.

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 18:05 | Responder

  3. El Ultimo Neanderthal

    Este documento trata sobre la película de Ao el último neandertal que se estrenó el 20 de septiembre del 2010 por el director Jacques maleterre
    narra la vida de los últimos representantes de una especie que se extinguió hace unos 30,000 años, también recrea la coexistencia entre neandertales hombres modernos, y el posible cruce genético entre las dos especies
    nos muestra a un hombre el último Neandertal, que vive de forma pacífica, y desea sobrevivir en un mundo hostil este recorre Europa se lanza en busca de los últimos supervivientes de su clan y su descendencia. Los grupos de homo sapiens le rechazan por sus facciones simiescas y su enorme fuerza, Esta población se destacaba una conducta violenta. Tras huir de sus raptores, Aquí da a luz a Wama y juntos prosiguen su viaje al tiempo que Ao va descubriendo nuevas técnicas ideadas por los sapiens y se estrechan lazos de reciprocidad y afecto, que en última instancia derivan en prácticas sexuales entre ambas especies y la gestación de una descendencia común. El deseo de Ao, no llega a completarse, pues su hermano había perecido como consecuencia de las enfermedades que asolaban a los neandertales, situación que le convierte en el “último de su pueblo”. Durante la migración, la música surge como un protagonista que recuerda al neandertal sus orígenes y su anhelo de hallar con vida ya que hace 25 años se había separado de su clan, el temprano fallecimiento de los neandertales era debido a la hostilidad del medio en el que desarrollaban sus actividades, pero también por la menor resistencia de su aparato inmunológico con respecto a los sapiens, lo que ha servido como uno del principal argumento para justificar su extinción y que también se refleja fílmicamente en la muerte de su padre y su hermano.

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 17:56 | Responder

  4. Aquí les dejo un breve glosario para recordar el ingenio de esos valedores que nos heredaron estas palabras:

    Pucha: si consultamos esta palabra en el diccionario de la Real Academia Española encontraremos que se usa también como un eufemismo para hacer referencia a las prostitutas. Muchos la usan en diminutivo: puchita.

    Papaya: Molotov le dio un empujón a esta palabra, pues querían bailar más pegadito y pedir su ración de papaya. La alusión a esta fruta es simple: al cortar una papaya a la mitad, la apariencia es muy similar a la de la vulva y la vagina.

    El tesorito: no, tampoco te estamos hablando a ti, Laura León. Cuando las mamás alertaban a sus hijas para que no tuvieran relaciones sexuales antes del matrimonio, les pedían encarecidamente “conservar el tesorito” y no desflorar la margarita antes de tiempo.

    Concha: lo sentimos, chicas, si sus papás decidieron llamarlas Concepción o si son fieles adeptos a comprar esta pieza de pan en la panadería. Dicen que en el mar la vida es más sabrosa y Poseidón podría confirmar esta teoría.

    Sacapuntas: ya saben, para darle una afilada al lápiz. Nunca falta el ocioso al que se le ocurre un apodo así.

    Gigina: quizá sea la más cercana a su nombre correcto: vagina. Probablemente quien haya adoptado esta palabra tenía problemas de dicción y era tartamudo.

    Pepa: no hablamos de la famosa cerdita que tiene alucinados a los niños. Una pepa es una semilla, de ahí que se le compare con el clítoris.

    Chocho: esta palabra también se emplea para hablar de alguien entrado en años. Sin embargo, su uso no se limita a ello, sino que también muchos la utilizan para nombrar a la vagina.

    Araña: nunca más volverás a decirle que no a tu chica cuando te pida que te ayude a matar una araña en el rincón.

    Panocha: no, nos referimos a esos manjares yucatecos, ésos son los panuchos. Al piloncillo se le conoce como panocha en Sonora y las que gozan de más fama son las de Guadalupe de Ures. Y como bien saben, el piloncillo es muy dulce, quizá de ahí la comparación. Atásquense ahora que hay lodo.

    Raja: como si se le hubiera partido el cuerpo en dos, a los genitales femeninos también se les conoce como “raja”. Aquí no fueron muy creativos, ¿eh?

    Bollo: si alguien te pide que pongas a calentar los bollos, usen condón. Un bollo es un pan en forma de cubilete, según la Real Academia Española. Pero también esta palabra hace referencia a los bolillos, cuyo aspecto es muy parecido al de la vulva.

    La otra boca: con este apodo se recuerda al sexo oral.

    Mamey: muy similar a la papaya. Cuando uno parte un pedazo de un mamey, se parece mucho a la vulva (con todo y clítoris).

    Coño: para coronar este listado, la palabra más empleada para nombrar a los genitales.

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 17:22 | Responder

  5. La anatomía sexual típicamente considerada femenina incluye la vulva y órganos reproductivos internos como el útero y los ovarios a vulva es el conjunto de los genitales femeninos: incluye los labios vaginales, el clítoris, la abertura vaginal y el orificio uretral (por donde se orina). Si bien la vagina es solo una parte de la vulva, muchas personas dicen “vagina” cuando, en realidad, están hablando de la vulva. Sin embargo, en la vulva hay muchas cosas más aparte de la vagina.
    No hay 2 vulvas que sean iguales, pero, aun así, están compuestas por las mismas partes básicas.
    Labios vaginales
    Los labios vaginales son pliegues de piel alrededor de la abertura vaginal. Los labios mayores (labios externos) generalmente son carnosos y están cubiertos de vello púbico. Los labios menores (labios internos) están dentro de los externos. Empiezan en el clítoris y terminan debajo de la abertura vaginal.
    Los labios vaginales pueden ser cortos o largos, arrugados o lisos. A menudo, un labio es más largo que el otro. También varían en el color: desde el rosa hasta un negro amarronado. El color de los labios vaginales puede cambiar a medida que se envejece. En muchas personas, los labios internos son más grandes que los externos, mientras que, en otras, los labios externos son más grandes que los internos. Ambos pares de labios son sensibles y se expanden durante la excitación sexual.
    Clítoris
    La punta del clítoris (glande del clítoris) se encuentra en la parte superior de la vulva, donde se juntan los labios internos. Su tamaño varía: puede ser pequeño como una arveja o más grande que un haba. Está cubierto por el capuchón del clítoris.
    Sin embargo, la punta es solo el principio del clítoris. El resto se encuentra dentro del cuerpo. Se extiende hacia abajo y hacia atrás, a ambos lados de la vagina. Esta parte, denominada tronco y cruras (raíces y piernas), mide aproximadamente 5 pulgadas (12,70 cm) de largo.
    El clítoris se compone de un tejido esponjoso que se expande durante la excitación sexual. Tiene miles de terminaciones nerviosas, más que cualquier otra parte del cuerpo humano. ¿Y cuál es su único propósito? Hacerte sentir bien.
    Orificio uretral
    El orificio uretral es una pequeña abertura por donde se orina que está ubicada justo debajo del clítoris.
    Abertura de la vagina
    La abertura vaginal se encuentra justo debajo del orificio uretral. Este lugar es por donde nacen los bebes y por donde la menstruación sale del cuerpo. En la vagina pueden entrar una variedad de cosas, por ejemplo, dedos, penes, juguetes sexuales, tampones y copas menstruales.
    Monte de Venus
    El monte de Venus es un montículo carnoso que se encuentra sobre la vulva. Después de atravesar la pubertad, está cubierto de vello púbico. Protege al hueso púbico
    Vagina
    La vagina es un conducto que conecta la vulva con el cervix y el útero. Por aquí salen los bebés y la menstruación. También es el lugar por donde entran el pene, los juguetes sexuales, las copas menstruales y los tampones. La vagina es realmente elástica y se expande durante la excitación sexual.
    Cuello uterino
    El cuello uterino divide la vagina y el útero, y está ubicado justo entre los dos. Tiene forma de rosquilla con una pequeña abertura en el medio. Esta abertura conecta el útero con la vagina y permite que la menstruación salga del cuerpo y que el esperma entre. El cuello uterino se estira y se abre (se dilata) durante el parto.

    En general, puedes sentir cuello uterino al final de la vagina al introducir en ella los dedos, un pene o juguetes sexuales. El cuello uterino separa la vagina del resto del cuerpo, por lo que cosas como tampones u otros objetos no pueden “perderse” dentro del cuerpo.
    Útero
    El útero es un órgano muscular en forma de pera del tamaño de un puño pequeño. A veces se lo denomina “matriz”, porque es donde se desarrolla el feto durante el embarazo. Durante la excitación sexual, la parte baja del útero se eleva hacia el ombligo. Esto hace que la vagina se expanda durante la excitación sexual, lo que se conoce como “expansión del tubo vaginal”.
    Trompas de Falopio
    Las trompas de Falopio son 2 conductos angostos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. El esperma viaja a través de estas trompas para intentar fecundar el óvulo.
    Franjas ováricas
    Las franjas ováricas parecen dedos pequeños al final de cada trompa de Falopio. Cuando el ovario libera el óvulo, estas franjas lo empujan hasta la trompa.
    Ovarios
    Los ovarios almacenan los óvulos. También producen hormonas, entre ellas, el estrógeno, la progesterona y la testosterona. Estas hormonas controlan situaciones como el periodo menstrual y el embarazo. Durante la pubertad, los ovarios empiezan por liberar un óvulo por mes y hacen esto hasta que llega la menopausia. A veces los ovarios liberan más de un óvulo.
    Glándulas de Bartolino
    Las glándulas de Bartolino se encuentran a ambos lados de la abertura vaginal. Liberan un líquido que lubrica (moja) la vagina durante la excitación sexual.
    Glándulas de Skene
    Las glándulas de Skene se encuentran a ambos lados del orificio uretral. Liberan un fluido durante la eyaculación femenina, lo que le ocurre en algunos casos durante un orgasmo. También se denominan “glándulas parauretrales” o “próstata femenina”.
    Himen
    El himen es un tejido delgado y carnoso que se extiende a través de una parte de la abertura de la vagina. Varía según cuánto cubra de la abertura vaginal. En algunas ocasiones (pero no siempre) puede rasgarse y sangrar las primeras veces que algo entra en la vagina.
    Punto G
    El punto G o Punto de Gräfenberg está ubicado en la parte delantera (la parte más cercana al abdomen) de la vagina. Está unas pulgadas hacia dentro de la vagina. El punto G se expande cuando te excitas. Hay quienes sienten placer cuando se toca el punto G.

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 17:17 | Responder

  6. Se entiende por mujer a todo ser humano de sexo femenino, en oposición a aquellos de sexo masculino clasificados bajo el término hombre. Dentro de la categoría «mujer» pueden contarse las de niña, adolescente y adulta. A su vez, con frecuencia se utiliza el término «hombre» para referirse a la humanidad en general o al individuo en sociedad, de forma que también se comprende a la mujer en dicha consideración.Desde el punto de vista biológico, una mujer es aquel ser humano que, producto de la fertilización del óvulo por parte de la célula espermatozoide, porta los cromosomas XX. Es interesante destacar que, en consecuencia, dado que el óvulo siempre incluye un cromosoma X, el sexo de la persona es definido siempre por el espermatozoide, que aportará ya sea un cromosoma Y (para dar lugar a un varón) o un cromosoma X (con lo cual el embrión será femenino).

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 17:13 | Responder

  7. Género, en términos de Biológicos se refiere a la identidad sexual de los seres vivos, la distinción que se hace entre Femenino y Masculino, este concepto a evolucionado a tal punto de representar cualquier referencia a ideales sociológicos, creencias y condiciones de vida, razón por la cual la palabra Genero adopto un importante significado en la vida diaria. Las pautas de un comportamiento social definen perfectamente un género

    Comentarios por Diana Ramirez — 10/05/2018 @ 17:10 | Responder

  8. Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Asignatura: Estudios de la Mujer

    Catedrática: Anarella Vélez

    Integrantes: Greyssi Sofía Escalante Torres 20181001234
    Kateryn Nicolle Mendoza Rivera 20181002747
    Andrea Carolina Aguilar Mejía 20171034175
    Francisca Zuniga 20171033749
    Laura Stefany Campos 20171034345
    Eylin Alejandra Murillo 20181003267
    Beatriz Alejandra Gunera 20181001595
    Evelin López 20171034198
    Antony Fabricio Díaz 20181002666
    Rony Josué Pinot Amaya 20171032337

    Tema: La mujer en el Socialismo Real

    Sección: 0900

    TEGUCIGALPA M.D.C 02 de Marzo del 2018 

    La Mujer en el Socialismo Real

    Índice

    Introducción………………………………………………………………………….3
    La Mujer en el Socialismo Real,
    El papel cambiante de las mujeres,
    Los orígenes de la desigualdad social……………………………………………..4

    La sociedad de cazadores-recolectores……………………………………………….5

    La sociedad hortícola……………………………………………..…………………..7

    Agricultura sedentaria………………………………………………………….…….10
    Los orígenes de la desigualdad……………………………………………………….13

    Conclusiones…………………………………………………………………………16
    Bibliografía…………………………………………………………………………..17

    Introducción

    No es fácil hacer una crónica de los cambios históricos por los que ha pasado el papel de las mujeres en la sociedad: son escasos los datos sobre cómo pudo haber sido el papel de la mujer trabajadora en tiempos antiguos. La historia se ha escrito desde el punto de vista de los “Grandes hombres” (reyes y reinas, gobernantes, miembros del gobierno) que presiden los “grandes acontecimientos (guerras, crisis constitucionales, grandes desastres), dejando de lado los efectos de esos sucesos sobre las vidas del pueblo trabajador (hombres y mujeres).

    Sexismo es una palabra que ha entrado a nuestro vocabulario en tiempos relativamente recientes pero el concepto al que alude ha estado con nosotros desde hace mucho. Significa discriminación en contra de las mujeres por meras razones de género. Lo que significa en la práctica lo ilustra claramente un bosquejo de lo que en los últimos años muchas mujeres han visto como el papel femenino en la sociedad contemporánea.

    La Mujer en el Socialismo Real

    El papel cambiante de las mujeres
    Los orígenes de la desigualdad social

    No es fácil hacer una crónica de los cambios históricos por los que ha pasado el papel de las mujeres en la sociedad: son escasos los datos sobre cómo pudo haber sido el papel de la mujer trabajadora en tiempos antiguos. La historia se ha escrito desde el punto de vista de los “Grandes hombres” (reyes y reinas, gobernantes, miembros del gobierno) que presiden los “grandes acontecimientos (guerras, crisis constitucionales, grandes desastres), dejando de lado los efectos de esos sucesos sobre las vidas del pueblo trabajador (hombres y mujeres). Sin embargo, las vidas de las mujeres han cambiado con el tiempo y es útil tratar de entender no sólo la naturaleza de los cambios que han tenido lugar y su importancia, sino también por qué ocurrieron.

    La sociedad de cazadores-recolectores

    La forma más antigua de organización social fue la de las sociedades que cazaban y recolectaban: pequeños grupos nómadas que obtenían su alimento de la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres e insectos. Algunas de tales culturas han seguido existiendo hasta hace relativamente poco tiempo y, estudiándolas, los antropólogos se las han arreglado para pintar un cuadro de cómo fue probablemente la vida cuando ésta fue la forma más común de organización social. Existía en general una división del trabajo basada tanto en el sexo como en la edad. La pauta dominante era que los hombres cazaban animales grandes, en especial cuando la tarea implicaba expediciones lejos del campamento, y las mujeres recolectaban insectos y plantas y cazaban animales pequeños. Sin embargo, esta división ni era rígida ni igual en todas partes. Ocurrían variaciones debido a la disponibilidad de alimento y otras consideraciones ecológicas. Así, por ejemplo, entre los Inuit (esquimales) casi toda su alimentación provenía de la caza, en cual participaban hombre y mujeres por igual. Algunos intentos por explicar esta división sexual del trabajo se han concentrado en lo que se ha visto como conducta masculina inherentemente más agresiva, lo que los hace estar mejor dotados para la caza. Sin embargo, esto no explica el hecho de que en diferentes culturas se hayan apreciado comportamientos muy distintos en hombres y mujeres, como el comportamiento agresivo de las mujeres y gentil de los hombres. Por ejemplo, el pueblo Arapesh del norte de Nueva Guinea oriental cree que tanto los hombres como las mujeres son por naturaleza amable y compasiva, mientras que sus vecinos, los Mundugumor, valoran el individualismo, la exaltación del yo y la agresión física, características que se esperan así entre los hombres como entre las mujeres. Una explicación más admisible es la de que, como las mujeres dan a luz a los hijos (a veces durante años consecutivos), su movilidad es mucho más restringida que la de los hombres. De ahí que en general sea más eficiente una división del trabajo en que los hombres sean responsables de la caza y las mujeres de la recolección.
    Los miembros de la banda cazadora-recolectora eran con frecuencia muy interdependientes pero los individuos gozaban de considerable autonomía personal. La toma de decisiones se distribuía ampliamente dentro del grupo y ambos sexos resolvían lo que debía hacerse en cuanto a aquello de lo que eran responsables. Usualmente el matrimonio era una vinculación laxa y cualquiera de sus miembros podía terminar la relación con sólo abandonar la banda y unirse a otra.
    Si bien es cierto que existió una división del trabajo en las sociedades cazadoras-recolectoras, no se infiere de ello necesariamente la desigualdad entre los sexos. Se trataba más bien de una división de la responsabilidad. Nadie mantenía posiciones institucionalizadas de poder o autoridad y en realidad tales posiciones tenían poca razón de existir pues no había acumulación de riqueza ni de propiedad.

    La sociedad hortícola

    La siguiente “fase” de la evolución social fue la de la sociedad horticultora. (Pero debe subrayarse que la evolución no ha sido la misma universalmente; no ha sido lineal—así, por ejemplo, en algunas partes del mundo factores externos como la colonización aceleraron o cambiaron el patrón de la evolución social.) La sociedad hortícola se caracterizó por la domesticación de ciertas plantas y animales, el uso del azadón y el palo de cavar (pero no del arado, fertilizantes e irrigación que fueron típicos de las culturas agrícolas sedentarias) y las técnicas de “roza y quema”, mediante las cuales se cortaba y luego quemaba la vegetación para abrir al cultivo la superficie de terreno que necesitaran y luego, cuando la tierra se agotaba, la comunidad emigraba en busca de otro lugar propicio. La domesticación de plantas y animales significaba mayor producción de la tierra y así era posible el sustento de densidades de población mayores. De este crecimiento del tamaño y la complejidad, junto con la necesidad de asignar parcelas para el cultivo, resultaron las formas más institucionalizadas de autoridad política.
    Con el paso de las sociedades cazadoras recolectoras a las hortícolas se dio un viraje hacia la propiedad de las cosas. En general hubo un sistema de derechos sobre la tierra en que ésta era poseída por un grupo de individuos emparentados y los derechos de uso eran asignados a individuos o familias que pertenecieran a tal grupo de parentesco, o bien el despejar la tierra representaba una forma de poseer esa superficie despejada. Por la posibilidad de disputas sobre los derechos a la tierra la guerra se volvió común, igual que la necesidad de consolidar alianzas con los grupos de parentesco vecinos. Esto tuvo implicaciones importantes para la naturaleza de las relaciones de matrimonio.
    Aparte de estas extendidas características, es difícil hacer generalizaciones sobre otros aspectos de las sociedades hortícolas. Hubo amplias variaciones en la división del trabajo: en algunas sociedades, los hombres despejaban la tierra pero ambos sexos la cultivaban, o a veces los hombres cultivaban para el comercio o el trueque mientras que las mujeres cultivaban los productos agrícolas de primera necesidad. Otro patrón fue el de que las mujeres cultivaban la tierra y los hombres cuidaban los animales domesticados (especialmente cuando había que llevar los rebaños de un pastizal a otro), o en algunos casos las mujeres cuidaban ciertos animales y los hombres otros. Sin embargo, lo más probable es que los hombres fueran responsables de despejar la tierra y las mujeres de cultivarla.
    En relación con otras actividades económicas no hubo en absoluto división del trabajo, tal que los hombres y las mujeres realizaran siempre tal o cual tarea. Esto se aplica especialmente a las artesanías, por ejemplo, los tejidos, la alfarería y el trabajo en madera se asignaba a personas de uno u otro sexo en sociedades diferentes. Por lo regular el cuidado de los niños era responsabilidad de las mujeres aunque con frecuencia las madres compartían esa actividad con miembros de la familia y sus propios hijos o hijas mayores. La preparación y el procesamiento de los alimentos era predominantemente actividad femenina pero no exclusivamente. La particular división del trabajo adoptada por una sociedad por costumbre fue racionalizada y reforzada por declaraciones religiosas sobre lo que eran comportamientos “naturales” o “correctos” de hombres y mujeres. En palabras de hoy: “las cosas se hacían como Dios manda”.
    Las sociedades hortícolas apoyaron diversas formas de organización social y política. Y en consecuencia hubo variación considerable en cuanto al grado en que se centralizaron el poder y la autoridad así como la cooperación. Esto se debió en parte a que la “sociedad hortícola” abarcaba toda una variedad de tipos diferentes de actividad productiva. Algunas sociedades fueron en realidad de cazadores y recolectores sedentarios que sólo producían lo necesario para la subsistencia inmediata, mientras que otras producían los más diversos bienes, incluso una demasía para el comercio y el trueque.
    Hasta cierto punto hubo una relación entre el grado de igualitarismo en las relaciones sociales y sexuales y la producción de un excedente. Pero la producción de bienes para el comercio no llevó forzosamente a que el hombre tuviera un papel dominante. En las culturas en que las mujeres retuvieron el control tanto de la producción como de la distribución de los excedentes (ejemplo notable es de los mercaderes de África Occidental), su categoría fue relativamente elevada. En aquellas otras culturas donde la responsabilidad de las mujeres era exclusivamente la de cuidar la casa ello no significaba que estuvieran en desventaja mientras la economía doméstica la economía pública fueron sinónimos. Con la producción de un excedente que pudiera venderse o intercambiarse, incluso donde la división del trabajo permaneció sin cambios, hubo la posibilidad de que se elevara la categoría social del propietario del excedente.

    Agricultura sedentaria

    Al perfeccionarse la agricultura con el uso del arado, la domesticación de los animales de tiro y otros, los abonos y las técnicas de irrigación, las comunidades se volvieron sedentarias, al tiempo que crecieron y ganaron complejidad. De lo complejo de las comunidades agrícolas y las profundas diferencias que existieron entre ellas (y aún existen) en varias partes del mundo se infiere lo difícil de hacer generalizaciones.
    Sin embargo, puede decirse que la división sexual del trabajo se vuelve más rígida y uniforme en las sociedades agrícolas que en las hortícolas. En general, aun cuando las mujeres efectuaban la mayor parte del trabajo real en los campos, se siguió considerando que la tierra era responsabilidad del hombre y éste, propietario de lo que producía, incluido el excedente, que se podía vender. A menudo las mujeres mantenían un jardín de vegetales útiles y algunos animales para la subsistencia; y en algunas culturas el poder económico (y por tanto político) de las mujeres era considerable y se acrecentaba con su habilidad para producir un excedente de su jardín utilitario, procesarlo y venderlo en el mercado. Así, por ejemplo, no fue raro que en tales sociedades las mujeres desempeñaran actividades empresariales como la elaboración de cerveza y pan.
    Las pautas de residencia en las culturas agrícolas fueron menos rígidas, pero la presión sobre la tierra tendió a alentar la residencia lejos del hogar de los padres después del casamiento. Al mismo tiempo decreció el tamaño de la familia conforme la unidad familiar se concentró en los padres y los hijos. Este aumento de la vida privada y aislamiento de la familia tuvo consecuencia para la vida de las mujeres en que ahora, por ejemplo, el cuidado de los hijos tendió a gravitar exclusivamente sobre la madre.
    La declinación del papel económico de la mujer y el correspondiente desplazamiento de su papel únicamente hacia lo relativo a la reproducción se reflejó en los patrones de poder y autoridad. En las sociedades agrícolas hubo una tendencia clara a que los hombres ocuparan los puestos de poder y autoridad tanto en lo económico como en lo político, si bien a menudo las mujeres fueron capaces de ejercer considerable influencia indirecta sobre los asuntos públicos.
    ¿Cómo puede explicarse este cambio significativo hacia el predominio masculino? En primer lugar, debe recalcarse que el paso a un modo de producción agrícola se dio a la par de un cambio hacia formas más complejas de autoridad política. Estas nuevas formas institucionalizadas de poder político tendieron a ser tanto más centralizadas cuanto más jerárquicas. En segundo lugar, los métodos agropecuarios más intensivos implicaron que había mayor posibilidad de obtener excedentes y venderlos en el mercado, y en consecuencia de acumular riqueza. ¿Por qué en general los hombres tomaron el control de esta riqueza? Porque se habían hecho cargo de la mayor parte del trabajo de cultivo o, cuando menos, asumido la responsabilidad de él, y esto fue reforzado posteriormente la posesión legalizada de la tierra.
    Una vez que el trabajo agrícola de las mujeres dejó de verse como su responsabilidad primaria, su “valor” desde el punto de vista de quienes detentaban el poder—esposos y padres—comenzó a medirse cada vez más en función de su capacidad reproductiva la cual tenía un efecto sobre las relaciones maritales y sexuales. Ahí se originó la necesidad de “proteger” a las mujeres de las atenciones sexuales de otros hombres aparte de sus esposos y la tendencia a confinar a las mujeres y a escoltarlas cuando salían del recinto familiar. Estas prácticas fueron fortalecidas por las ideologías religiosa y cultural que describieron a la mujer como mala, impura, inferior, etc.
    En suma, las mujeres fueron perdiendo todo poder tanto dentro como fuera de la casa. Dependientes económicamente de sus esposos, no estaban en condiciones de abandonarlos, en especial si se considera la probabilidad de que se convertirían en una carga económica si retornaban al hogar los padres. Fuera de casa su categoría social era nula. Su posición social estaba determinada por la de su marido.
    Con el establecimiento de la agricultura sedentaria vemos, pues, una división del trabajo más rígida, fundada en lineamientos sexuales que antes no había imperado, y los hombres fueron los proveedores económicos y los hijos dependientes suyos. En la mayoría de los casos las mujeres fueron desplazadas al mundo “privado” del hogar, con lo cual fueron siendo separadas cada vez más del mundo “público” de la actividad económica y la toma de decisiones. Esta distinción entre economía doméstica y economía productiva se acentuó aún más con el surgimiento del trabajo asalariado, que examinaremos más adelante.

    Los orígenes de la desigualdad

    El patrón de la evolución social descrito en los apartados anteriores puede resumirse como sigue. La división sexual del trabajo fue en un principio un modo de satisfacer eficientemente las necesidades humanas y no pasó de ser una división de tareas en áreas de responsabilidad. Lo que hizo que se tomaran en cuenta ambos factores biológicos, las funciones reproductivas y el amamantamiento de los hijos, factores ecológicos como la escasez o la abundancia de alimento, la hostilidad del medio y la densidad de población, y las prácticas tradicionales en sociedad particular y una época en particular. En tales sociedades es probable que las relaciones sociales en general se caracterizaran por un alto grado de igualitarismo y cooperación mutua. La unidad básica de producción y consumo no fue la familia nuclear sino el grupo en su conjunto. Aunque dentro de una cultura en particular en algún momento se haya aplicado rígidamente la división sexual del trabajo, esto no necesariamente tuvo implicaciones hacia el poder relativo y la categoría social de los hombres y las mujeres. Los papeles distintos en razón del sexo no supusieron desigualdad. De hecho, ese concepto ni siquiera pudo haber tenido significado real.
    Con el advenimiento de la horticultura, los hombres fueron responsabilizándose cada vez más de esas áreas del trabajo productivo de las que resultaba un excedente. Quizá esto ocurrió como resultado de una elaboración de las relaciones económicas que ya existían, y no como algo indicativo de una nueva división del trabajo: el papel predominante de los hombres en el comercio pudo haberse originado en función tanto de su movilidad relativamente mayor y de su tradición de ausencias del hogar por motivo de la caza o la lucha. El trabajo de las mujeres prácticamente no cambió, pues siguieron ocupándose principalmente de actividades de la subsistencia como cultivar alimentos para el consumo, preparación y procesamiento de los alimentos y el cuidado de los hijos. Sin embargo, estas actividades terminaron por verse desprovistas de valor en cuanto se desarrolló la posibilidad de producir para el intercambio, y al mismo tiempo se volvieron más de carácter privado. Simultáneamente, la autoridad de las mujeres fue socavada por el desarrollo de estructuras políticas centralizadas, extra domésticas y más complejas, de las cuales fueron ellas excluidas efectivamente por hallarse confinadas a la casa familiar.
    Al mismo tiempo estos cambios fueron reforzados por prácticas culturales que racionalizaban la distinción entre los papeles masculino y femenino según declaraciones sobre la fragilidad “natural” de la mujer, su emocionalidad y sus atributos maternales. En contraste con esto, los atributos asignados cada vez más a los hombres: la agresividad, la competitividad y la fortaleza fueron precisamente los tenidos como más valiosos en la economía de mercado que nacía.
    Esta parece ser una explicación mucho más satisfactoria de porqué las relaciones entre los sexos se han desarrollado en la forma que conocemos, que esas otras explicaciones, comunes en la antropología feminista, que se basan en escritos de Federico Engels y suponen una fase de matriarcado universal. En El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado(1884), Engels trató de explicar el desarrollo de la familia nuclear “burguesa” contemporánea describiendo la evolución social como el tránsito por cuatro etapas distintas, cada una de ellas con su correspondiente forma familiar. En cada una de las etapas previas a la final (“civilización” y monogamia) los grupos familiares fueron, sostiene él, comunistas y el “matrimonio de grupo” era lo común, lo que significaba que era imposible saber a ciencia cierta quién era el padre de un determinado niño. Aunque en la sociedad primitiva hubo división sexual del trabajo, Engels razona, no hay pruebas de que uno de los sexos haya sido más valorado que el otro: los hombres eran responsables de la producción de alimentos y las mujeres, del grupo familiar comunal. Pero como en esta etapa la sociedad era matrilineal, el poder de las mujeres provenía del hecho de que el linaje se trazaba por la vía materna. Esto comenzó a cambiar cuando la potencia del trabajo humano empezó a producir un excedente sobre lo indispensable para satisfacer las necesidades del grupo familiar. Debido a la división del trabajo, el hombre fue responsable de procurar el alimento y por eso poseía los instrumentos necesarios para la tarea. El hombre fue también el propietario, por tanto, de todo excedente que se produjera. Este excedente le dio los medios para comerciar e incrementar tanto su riqueza como su categoría social por encima de las de las mujeres. Pero la riqueza individual trajo consigo también los nuevos problemas de la herencia: el hombre quería que al morir sus bienes fueran transferidos a sus hijos (aunque Engels en ningún lado explica por qué), y así fue derrocada la tradición del “derecho materno”:
    Así, según Engels, el matrimonio monógamo y la opresión de la mujer surgen como consecuencia de la propiedad privada y de la necesidad de establecer sin disputa la paternidad.
    Desafortunadamente, los testimonios antropológicos de Engels se basaron principalmente en la obra de Lewin Henry Morgan (en particular, Ancient Society [La sociedad antigua], publicada en 1877. Desde entonces se ha encontrado que la obra de Morgan tiene serias fallas: en particular, no hay pruebas a favor de la idea que hubiera habido alguna vez una etapa universal de matriarcado, como el sugiere. Este error se debe en parte a una confusión entre sociedades matrilineales y sociedades matriarcales: puede mostrarse que las sociedades descienden por vía femenina antes que masculina, pero esto no significa necesariamente que las mujeres sean el sexo dominante. De igual modo, la mayoría de los datos que Morgan empleó para apoyar sus razonamientos los extrajo de sus observaciones de los indios iroqueses y trabajos antropológicos más recientes hacen ver que, de muchas maneras, esa fue una cultura excepcional, y de ahí que a partir de ella no puedan hacerse generalizaciones universales.

    Conclusiones

    Partiendo de tal análisis feministas “socialistas” han tratado de argumentar que la concepción marxista es problemática en su criterio de pertenencia a la clase obrera, que parece excluir a todas las mujeres que no son parte del proceso productivo, y que las mujeres que están dedicadas al trabajo pagado son, en general, también responsables del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, por lo que son “sobreexplotadas” de un modo que no lo son los hombres.

    Este artículo también pretende contribuir al debate sobre el socialismo desde una perspectiva femenina. La primera parte analiza la situación de las mujeres en las experiencias del llamado socialismo “real” del siglo XX. La segunda parte aborda el pensamiento feminista contemporáneo como el fruto de la crisis de la sociedad capitalista y el desencanto ante el socialismo “real”, y hace una breve descripción de las diferentes corrientes que lo conforman, para explicar el debate cruzado patriarcado-capitalista y feminismo-socialista en las luchas de las mujeres de izquierda.

    Bibliografía

    http://www.mujerenelsocialismoreal/socialismoindustrial/.es

    Comentarios por Greyssi Escalante — 27/04/2018 @ 00:16 | Responder

  9. GRUPO:5

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Asignatura: Estudios de la Mujer

    Catedrática: Anarella Vélez

    Integrantes: Greyssi Sofía Escalante Torres 20181001234
    Kateryn Nicolle Mendoza Rivera 20181002747
    Andrea Carolina Aguilar Mejía 20171034175
    Francisca Zuniga 20171033749
    Laura Stefany Campos 20171034345
    Eylin Alejandra Murillo 20181003267
    Beatriz Alejandra Gunera 20181001595
    Evelin López 20171034198
    Antony Fabricio Díaz 20181002666
    Rony Josué Pinot Amaya 20171032337

    Sección: 0900

    TEMA

    LA MUJER EN LA LITERATURA HONDUREÑA

    INTRODUCCION.

    En las últimas décadas ha surgido un afianzamiento de las voces de las mujeres en la literatura hondureña. Poetas y narradoras como Lety Elvir Lazo, Venus Ixchel Mejía, Anarella Velez Osejo, Perla Rivera, María Eugenia Ramos, Mayra Oyuela, Jesica Isla, Martha Susana Prieto, Waldina Mejía, Diana Vallejo, Rebeca Becerra, entre otras, son autoras contemporáneas que sin duda representan una generación de mujeres que sobresalen en el mundo de las letras y que nos proponen un nuevo discurso literario.
    Temas como la desigualdad social, el estatus que, la violencia en todas sus manifestaciones, la pobreza, la diversidad sexual, el conflicto racial, el erotismo, la libertad, la independencia, la reivindicación de los derechos y el lugar de la mujer en la sociedad actual, entre otros, son tópicos abordados de manera recurrente en nuestras creadoras. De esta manera, han hecho uso también de la palabra para denunciar los diferentes conflictos arrastrados por una sociedad patriarcal que por siglos ha definido y limitado el trabajo literario a una labor masculina.
    Si retrocedemos un poco en la historia de Honduras, encontraremos mujeres que asumieron su feminidad incluso en la arena política, tal fue el caso de Clementina Suárez, Lucila Gamero de Medina, Argentina Díaz Lozano, entre otras, quienes tuvieron una importante participación en la demanda de los derechos políticos de las mujeres. Hablamos de voces eminentemente transgresoras de acuerdo con los esquemas sociales de su tiempo, siendo todas sufragistas y teniendo una participación notoria en los diferentes movimientos políticos, sin descuidar su producción literaria en la que nos retrataron el ambiente y la situación social y cultural de su época. Para el caso, un relato como «Alda», de Lucila Gamero de Medina, nos presenta una historia enmarcada en la equidad de género, tema que sin duda continúa siendo motivo de discusión e incomodidad en nuestra sociedad actual y que nuestras narradoras contemporáneas le han dado una renovada y necesaria voz en sus obras.

    PROBLEMA

    Mucho se habla de la literatura y poesía hondureña escrita por mujeres, pero muy poco se analiza o se conceptualiza al respecto. Existe una problemática en cuanto a la difusión de la literatura en general, es evidente la escasez de medios que ayuden a generar la publicación y promoción de las diferentes obras y más evidente aún la limitación económica que impera en nuestro país y que dificulta en nuestras creadoras la edición de sus libros.

    FUNDAMENTO

    Para una mujer que decide entrar a la creación literaria recurrir a la tradición presenta una enorme dificultad, ya que esta es siempre la de la cultura patriarcal y dominante que se ha ido transmitiendo a través de la enseñanza académica y de la crítica literaria. A lo largo de la historia se ha ido construyendo un canon del que se marginan las obras que no se atienen a la visión androcéntrica del mundo. En esta tradición la mujer aparece siempre como madre, esposa, musa, amante, ángel del hogar, ser celestial, pero nunca como sujeto
    .
    El Yo de la mujer que escribe es precario y complejo puesto que no solo debe transformar el lenguaje que la oculta, sino también transformar todo un universo de símbolos y connotaciones que durante siglos han ocultado su ser, su pensamiento y sus deseos.
    Nuestras escritoras hoy saben que no se puede reproducir lo que la sociedad ha considerado que deben ser las preocupaciones propias de las mujeres, lo que la cultura ha ido acumulando sobre su identidad. Por eso, en la literatura y la poesía contemporánea que escriben, hay una constante y sistemática destrucción de tópicos propios de la visión androcéntrica del mundo ocultada su ser, su pensamiento y sus deseos.

    HIPOTESIS

    Desde el siglo XIX, las escritoras Hondureñas han logrado abrirse paso en una sociedad que, pese a las costumbres machistas, no han podido apagar la luz de sus palabras.

    La Historia literaria nacional esta enriquecida desde las novelas románticas de Lucila Gamero y Argentina Díaz Lozano, la poesía vanguardista de Clementina Suarez y la obra poética feminista de Amanda Castro, hasta llegar a la poesía social de Helen Umaña, quien además es la crítica literaria más importante de Honduras.

    OBJETIVOS:
    General: Identificar como las mujeres de las épocas pasadas y la época actual han logrado desenvolverse en una sociedad machista, como estas mujeres aun con todas sus dificultades y obstáculos han logrado llegar a la Fama.
    Específico: Considerar cuales han sido las dificultades por las que estas mujeres han pasado antes de publicar algún Libro o artículo.

    PLAN DE TRABAJO:
    Los objetivos que nosotros queremos lograr en esta exposición son; que cada uno de nuestros compañeros sepa la historia de cada mujer que ha logrado triunfar en este mundo.

    BIOGRAFIAS
    LUCILA GAMERO MONCADA

    Lucila Gamero nació en la oriental ciudad de Danlí, en el departamento de El Paraíso, en la república de Honduras el 12 de junio de 1873, su padre era el doctor Manuel de Adalid Gamero Idíaquez1 y su madre Camila Moncada Lazo; su hermano mayor fue Manuel de Adalid Gamero Moncada -diferencia de un año.
    Fue entrenada como doctora y farmacéutica, y a pesar de habérsele prohibido estudiar en la universidad en Guatemala, realizó sus estudios en Honduras, donde obtuvo su diploma como Medica y Cirujana en 1924 en la por parte del Doctor Manuel G. Zúñiga, entonces decano de la facultad de medicina. En 1924 fue la directora del hospital de Danli y sirvió como consultora de salud también en Danli
    No se sabe cuál de sus dos padres hereda su vena literaria, pero sí que desde joven se dedica a escribir. Su primera novela fue Amalia Montiel, 1895, que publica por capítulos en el semanal El Pensamiento, que dirigía en Tegucigalpa, Froilán Turcios, el primer medio literario en dar espacio a las mujeres.
    Obras principales
    Lucila Gamero de Medina escribió, entre otras, las siguientes novelas:
    • Amelia Montiel (1892)
    • El Dolor de Amar
    • Betina (1941)
    • Aída, novela regional (1948)
    • Amor Exótico (1954)
    • La Secretaria
    • Blanca Olmedo
    • Adriana y Margarita (1893)
    • Páginas del Corazón (1897)
    HELEN UMAÑA
    (Ocotepeque, 1948) Escritora hondureña que ha destacado por sus estudios sobre la literatura de su país. Sus padres se exiliaron en Guatemala por razones políticas cuando ella tenía apenas dos años. En Guatemala vivió parte de los años más difíciles de la historia política de ese país centroamericano, que sufrió una guerra interna durante más de cuatro décadas. Licenciada en lengua y literatura española por la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la que también fue profesora, la misma situación política de Guatemala, marcada por la violencia, la obligó a regresar a Honduras en 1981.
    En su país ejerció la docencia en la Universidad Nacional Autónoma de San Pedro Sula y cultivó la poesía y la crítica literaria. También ha sido directora de la sección «Cronopios» en los diarios Tiempo y La Prensa, una de las mejores secciones culturales que ha tenido la prensa escrita hondureña
    En uno de sus últimos trabajos, La novela hondureña (2006), ha estudiado la obra de casi un centenar de narradores hondureños, intentando un recorrido global por la novelística del país que la autora juzga como una aventura apasionante: «Aun corriendo el riesgo de quedarnos en niveles epidérmicos, es acceder a una especie de ventana que permite conocer estadios fundamentales del proceso espiritual y material mediante los cuales un pueblo -una nación- ha ido definiendo los rasgos peculiares de su rostro, las señas básicas de su identidad».

    CLEMENTINA SUAREZ

    Nacimiento 12 de mayo de 1902
    Juticalpa, Olancho Honduras

    Fallecimiento 1991
    Tegucigalpa, Honduras

    Clementina Suárez, fue una Bohemia apasionada de los cafés. Desde muy niña se habituó a ir donde quería y hacer lo que le pareciera. No le molestaba ser la única mujer que frecuentaba el estanco de «Mamá llaca» en el Barrio La Ronda de Tegucigalpa.
    Fue una mujer que adoraba la compañía de los hombres en todas las formas, le encantaba estar rodeada de talentos, energía e ideas. De hecho la educación de Clementina era la gente.
    A Clementina Suárez se le llamó la «Mujer Nueva» de Honduras. Vestía pantalones cortos y traje de baño; celebraba su cuerpo no sólo en su vida sino también en su poesía. Fue liberada, independiente y franca. Tegucigalpa se escandalizó y se intrigó por ella. Y aunque ella fue la primera mujer que público un libro en Honduras, la gente se interesaba más por sus amantes que por su poesía.
    En diciembre de 1991 la delincuencia se ensañó con esta noble Poeta. El Poeta Roberto Sosa le hizo su última entrevista. Mujer y Poeta. O para ser más cabales con su indivisible condición humana: Mujer Poeta. Clementina Suárez es así: Mujer por la gracia de su sexo, el cual ha sabido enaltecer a niveles muy por encima del consabido muérgano; y Poeta por destinación incalificable, la única en su género que ha logrado aquí, hasta hoy, ejercer tal oficio con suficiente propiedad y transcendencia.
    Obras
    • Corazón sangrante, escritos en 1930,
    • Los Templos De Fuego, en 1931,
    • De mis sábados el último, en México, 1931,
    • Iniciales en 1931 en coautoría con los mexicanos Lamberto Alarcón y Emilio Cisneros Canto y el hondureño Martín Paz
    • Engranajes, poemitas en prosa y en verso, en San José, Costa Rica, 1935,
    • Veleros, en La Habana, 1937,
    • De la desilusión a la esperanza, en 1944,
    • Creciendo con la hierba, en 1957,
    • Canto a la encontrada patria y su héroe en 1958, y
    • El Poeta y sus señales, en 1969.

    ARGENTINA DIAZ LOZANO

    Orígenes y vida
    Argentina, fue hija del empresario Manuel Bueso Pineda y de la señora Trinidad Mejía Perdomo, maestra de escuela primaria. Sus estudios de educación primaria los realizó en el colegio María Auxiliadora de Tegucigalpa en Honduras; entre 1925 a 1928 recibió el equivalente al nivel de educación secundaria en el Holly Name Academy, en Tampa, Estado de Florida (Estados Unidos), seguidamente realizó estudios universitarios en la Universidad de San Carlos en la república de Guatemala egresando como periodista.2 Se casó por primera vez en 1929, a la edad de 17 años, con Porfirio Díaz Lozano, Perito Mercantil, con quien procreó cuatro hijos: Walter, Tatiana, Mimí y Rubenia
    Obra
    Su obra contiene elementos propios del romanticismo tardío que ha sido descrito como “neoprimitivo y poético a la vez”. Quizás su libro más conocido sea la novela histórica Mayapán, ampliamente traducida y con numerosas ediciones. Ha sido la única mujer de Centroamérica reconocida oficialmente como candidata al Premio Nobel de Literatura (1970).
    Cuentos
    • 1930: Perlas de mi rosario
    • 1940: Topacios
    Novelas
    • Tiempo que vivir (1940)
    • Peregrinaje (1944);
    • Mayapán (1950);
    • 49 días en la vida de una mujer (1956);
    • Y tenemos que vivir… (1960);
    • Mansión en la bruma (1964);
    • Fuego en la ciudad (1966);
    • Aquel año rojo (1973);
    • Eran las doce… y de noche (1976);
    • Ciudad Errante (1983);
    • Caoba y orquídeas (1986);
    • Ha llegado una mujer (1991)

    ANARELLA VELEZ OSEJO
    Nació en Honduras. Historiadora, ensayista y promotora cultural. Perteneció a los grupos literarios: País posible, La coperacha, Las de Hoy, Colectivo Letra Ele y Taller de poesía Alicanto, Colectivo Coquimbo. Ha sido fundadora del proyecto editorial Ediciones Librería Paradiso. Colaboradora en las revistas Alcaraván, Galatea, Paradiso, Paraninfo, Imaginaria, Nostos, Lastiri, Revista Científica de la UNAH, Coquimbo, entre otras. Columnista de Diario Tiempo; Mimbra del Consejo de Asesores y Consultores del Diccionario Enciclopédico Escolar y de la Enciclopedia Básica de Honduras.
    Docente universitaria en las cátedras de Historia de Honduras, Historia del Movimiento obrero de Honduras; Historia del Arte; Teoría de la Historia, Estudios de la Mujer y Métodos de Investigación histórica.
    Ha participado en diferentes congresos de Historia y Sociología, en Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, México y Perú. Premio A Cuatro Voces de la ANDEH, 2011.
    Publicó el poemario Todas las voces en 2013; Compiladora de Sihuatán, antología de cuentistas hondureñas, 2014; Compiladora de la Antología de narradoras hondureñas, 2016; el libro de poesía Iluminadas, 2016. Sus poemas están incluidos en Honduras: Pluma y Golpe, Antología de poesía resistente escrita por mujeres (2009-2013), preparada por Lety Elvir; en Voces de la ANDEH, antología de poesía preparada por Elisa Logan, 2014; Las de Hoy, Selección de Poesía, 2014, antología del movimiento poético Las de Hoy; Women´s poems of Protest and Resistance Honduras (2009-2014); Despierta Humanidad antología de poesía internacional en homenaje a Berta Cáceres, 2017, antología preparada por el Colectivo Coquimbo. Su narrativa se ha recogido en la Antología de narradoras hondureñas, 2016. Su poesía se encuentra traducida al inglés. Participó en el Festival Internacional de Poesía en Tierra Náhuat Pipil, El Salvador, 2014. Presidenta de la Asociación Nacional De Escritoras – Honduras, ANDEH, 2014-2016. Presidenta de la Junta Directiva del CEM-H, 2016.

    AMANDA CASTRO
    Nació en Tegucigalpa, Honduras, en 1962. Tiene una maestría en lingüística española por la Universidad de Pittsburgh y un doctorado en Filosofía con especialidad en Sociolingüística Latinoamericana por la misma universidad. Desde 1985 reside en Estados Unidos, donde ejerce la docencia universitaria. Simultáneamente, se ha dedicado a promocionar la creación artística y literaria escrita por mujeres, a través de publicaciones y mesas redondas presentadas en congresos internacionales. Su obra ha sido traducida al inglés y publicada en antologías bilingües en Estados Unidos. El libro Celebración de mujeres, mereció en 1993 el Premio de Poesía en el 56 Certamen de Juegos Florales de México, Centroamérica y el Caribe, realizado en Quetzaltenango, Guatemala. Poemas de amor propio y de propio amor, Honduras, 1990, es otro de sus libros de poemas publicados

    Algunas obras;
    Quizás la sangre 2001

    La otra cara del sol 2001

    Una vez un barco: (1987) 2004

    Viajes y sueños: reflexiones sobre creación e identidad: ensayos 2001

    El paso de la muerte 2006


    PERLA RIVERA

    Nació en Ajuterique Comayagua, Honduras, un 3 de enero de 1982, Licenciada en Letras y Literatura por la Universidad Pedagógica Nacional ‘’Francisco Morazán’’, Profesora de Educación media y primaria. Promotora de arte. Su poesía es inédita, de corte sensible y existencial, en ella el amor y la nostalgia confluyen en un mundo caótico.

    Hoy desperté y creí.
    Sentí tus manos.
    Disfruté desde el agua caliente de mi ducha
    hasta el sabor amargo de mi café.
    He aprendido a morir con certidumbre
    a sonreír en silencio
    y a ver a través de las únicas ventanas que representan un amanecer para mí;
    tus ojos.
    Perla Rivera.

    VENUS IXCHEL MEJIA

    Tegucigalpa, Honduras. Poeta, editora, gestora cultural, cantautora y docente. Cofundadora de la Editorial Ixchel en 2012. Catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Maestra de Educación Musical y Licenciada en Letras, UNAH, 2006. Ha participado en festivales de poesía en México, El Salvador y Guatemala; además de otros encuentros literarios y culturales a nivel nacional en las ciudades de Tegucigalpa, Olanchito, El Progreso, Comayagua, Gracias, Siguatepeque, San Nicolás y San Marcos de Ocotepeque. Fue productora y conductora del programa radial cultural-literario “Molinos de Viento”, Radio Nacional de Honduras (2005) y del programa radial de la ANDEH “Letra de mujer”, RDS radio (2015). Ha impartido talleres literarios en Tegucigalpa en los proyectos “Barrio Lindo” (2003), “Educar” (2014) con la organización PEN-Honduras, UNAH (2016) y en San Nicolás, Santa Bárbara en el marco de la II feria del libro, 2014. Ha escrito crítica literaria y su obra ha sido parcialmente traducida al inglés y al italiano.
    Antologías poéticas: Lírica de Vida, Signum Editors, 2012; Soles de Media Noche: Antología del II encuentro de mujeres poetas en la cuenca del Papaloapan, México, 2014; Antología Voces de la ANDEH, 2014; Women’s poems of protest and resistance, Honduras (2009-2014) Casasola, EU, 2014; Chamote, una amalgama de voces poéticas de nuestra América, Punto de encuentro, Argentina, 2015; Antología Tratado mesoamericano de libre poética: Ecos Náhuatl, Honduras-México, Goblin, 2015; Voces de América Latina, MediaIsla, EU, 2016.

    LETY ELVIR LAZO

    Lety Elvir Lazo nació el 10 octubre de 1966, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Poeta, ensayista y narradora.
    Ámbito académico. Licenciada en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH; Diplomada en Literatura española, Madrid, 2001. Candidata a Doctora en Letras y Artes en América Central, por la UNA-CR. Además, Fulbright Scholar In Residence, Profesora visitante, en Delaware State University, DE, 2006-2007. Co-fundadora del Taller literario “Casa Tomada” y de la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras, ANDEH. Presidenta de la Junta Directiva del Claustro de Profesores de la Facultad de Humanidades y Artes, UNAH.
    Directora fundadora de la página literaria “Poesía Nómada/ Nomade Poetry”, del semanario bilingüe El Tiempo Hispano, del Estado de Delaware. Miembro del Comité de Dictaminación de GénEros, Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, Universidad de Colima, México. Profesora del Departamento de Letras de la UNAH, desde 1996. También ha servido la Cátedra Estudios de la Mujer.
    Premios y reconocimientos
    • Poeta, ensayista, crítica literaria y narradora.
    • Galardonada con el Primer Lugar del Premio Embajada de Chile 1996, de Literatura y Arte
    • Primer Premio Internacional 1997, de la VIII Bienal Internacional de poesía, Valparaíso, Chile.
    • Primer Lugar en el Certamen Internacional de Cuentos de la Universidad Nacional de Costa Rica, UNA-CR (Sede Brunca), 2002.
    • Obtuvo una mención Honrosa en el I Concurso Mundial de Poesía Erótica, Lima- Perú, 2007; recibió en Honduras el “Premio a cuatro voces” 2010.


    MARIA EUGENIA RAMOS
    María Eugenia Ramos es escritora y editora, nació en Tegucigalpa, Honduras, en 1959. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde labora actualmente. Su obra ha sido incluida en diversas antologías de literatura hondureña y centroamericana.
    A los siete años publicó su primer cuento en la revista Ariel. Fue dirigente estudiantil en los años 70. Ha trabajado como editora en organismos no gubernamentales, internacionales y en programas educativos alternativos. En 1978 obtuvo el primer premio en la rama de poesía en el certamen literario «Independencia Nacional», auspiciado por el Banco Atlántida.
    Su poesía está reunida en el libro Porque ningún sol es el último. Con su cuento Una cierta nostalgia recibe primer premio en el certamen Bicentenario del Nacimiento de Francisco Morazán. Su obra ha sido incluida en las antologías de poesía: Poésie Hondurienne du Siècle XX (Ediciones Patiño, Ginebra, 1997, edición bilingüe francés-español), Honduras, mujer y poesía (Guardabarranco, Tegucigalpa, 1998), Puertas abiertas.

    Libros publicados
    • Porque ningún sol es el último (Ediciones Paradiso, 1989)
    • La visión de país en Clementina Suárez (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2002)
    • Los contenidos informativos en la radio y la televisión de Honduras: una aproximación (Comité por la Libre Expresión, 2006)
    • Una cierta nostalgia, (Editorial Guardabarranco, 2000, Editorial Iberoamericana, 2010)

    WALDINA MEJILA
    Nació en el año 1963 en Tegucigalpa, Honduras. Estudió Letras en la Universidad Pedagógica Nacional, en Tegucigalpa. Algunos de sus poemas aparecieron en la antología bilingüe “Poesía Femenina Centroamericana de Mujeres por la Paz IXOK”, que en 1987 preparó Zoe Anglesey para la Editorial Granite Press. Reside en Tegucigalpa.
    Publicaciones
    Obras: Poesía
    • El amor y sus iras (2001).
    • Catorce sonetos (2002).
    Cuento
    • La tía Sofi y otros cuentos (2002).
    Premios
    En 1986 resultó ganadora del premio de poesía convocado por la Revista Tragaluz.


    REBECA ETHEL
    Rebeca Ethel Becerra Lanza de nacionalidad Hondureña, nació en Tegucigalpa, Honduras en el año de 1970.
    Es licenciada en letras con orientación en la literatura por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Estudió en la escuela nacional de arte dramático y fue miembro del taller de poesía “casa tomada” (1922-1994).
    En el año de 1992 recibió el premio Único Centroamericano de Poesía “Hugo Lindo” en la ciudad de san salvador, el salvador por su libro denominado “Piedra y luna” inédito. Sus trabajos de poesía, cuento y ensayo han sido publicados en revistas nacionales y extranjeras.
    Sus obras publicadas son: Sobre las mismas piedras (2004), Las palabras del aire (2006), Piedra y luna, Tiempo adentro y El Fondo de las cosas (inéditos).
    SOBRE LAS MISMAS PIEDRAS
    Consta de un prólogo escrito por Amanda Castro y treinta poemas que pertenecen a diferentes apartados:
    · Poema sólo
    · Sombra de mar
    · El corazón de la tierra
    · Sobre el tiempo

    CONCLUSIONES
     Por lo ya investigado estamos realmente admiradas por todas estas grandes mujeres que han logrado sus objetivos como escritoras, hoy en día se les respeta, se les recuerda por su gran esfuerzo.

     Hemos llegado apreciar más la lectura, la escritura, la literatura y la historia, Gracias a las escritoras fuertes, valientes, luchadoras e inspiradoras que nos dejaron una serie de libros poemas, etc. Y nos llena de placer saber que estas mujeres siguen sus sueños y que son y fueron un ejemplo para las generaciones.

     Sus Historias nos llenan de orgullo¡

    BIBLIOGRAFIA:
    http://www.elheraldo.hn/vida/598050-220/la-femenina-luz-de-la-literatura

    https://contracorriente.red/2017/07/20/literatura-hondurena-con-voz-de-mujer/

    FIN¡¡

    Comentarios por Greyssi Escalante — 27/04/2018 @ 00:14 | Responder

  10. INVESTIGACIÓN

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Facultad de Ciencias Sociales

    Estudios de la Mujer

    Tema: Los Derechos Humanos De Las Mujeres En Honduras

    Grupo: #4

    Lic. Anarella Vélez

    Alumnos:Denis Aroldo Guzmán Andino 20171032795
    Jessica Melissa Varela Meza 20171033350
    Krystel Latiffe Rodríguez Mendoza 20171002666
    Milagro María Martínez Castro 20171003905
    Nancy Korina Daleth
    Ponce Domínguez 20171003107
    Sara Marcela Osorto Dubón 20171005934
    Sintia Pamela Varela Zuniga 20171033648
    Victoria Nicole Sierra Velásquez 20171033072

    VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CIFRAS – HONDURAS 2016

    Inforgráfico que recoge la información oficial del Ministerio Público, Policía Nacional y Corte Suprema de Justicia sobre las distintas manifestaciones de violencia a nivel nacional en Honduras durante el año 2016. (mujeres, 2010)
    OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES: SEPTIEMBRE 2017
    En Honduras desde 1985 cuando entró en vigencia el actual Código Penal, el aborto fue penalizado en todas sus formas, incluso para salvar la vida de una mujer embarazada. Cuando a mediados de 2014 se anunció la elaboración de un nuevo Código, organizaciones parte del movimiento feminista y de mujeres vieron la oportunidad propicia para intentar modificarlo en este aspecto. (mujeres, 2010)
    AMPLIACIÓN DE JORNADAS LABORALES, REDUCCIÓN DE DERECHOS
    La falta de oportunidades de educación profesional, verdaderas políticas de desarrollo en áreas rurales y urbanas, y la pobreza generalizada obligan a las mujeres a migrar hacia las ciudades y trabajar en las maquilas. Muchas de estas mujeres, principalmente jóvenes, se encuentran sin más opción que someterse a jornadas excesivas de trabajo, enfrentar consecuencias en su salud y obtener a cambio un salario precario.
    ¡NADA SOBRE NOSOTRAS, SIN NOSOTRAS!
    Esta propuesta de Ley Integral contra las Violencias hacia las Mujeres es resultado conocimiento acumulado de organizaciones de mujeres, colectivo, redes, activistas y defensoras hondureñas que hemos trabajado en este tema por años. Esta ley aborda la violencia contra las mujeres desde sus distintas causas y dimensiones, retomando vacíos, fortaleciendo mecanismos existentes y promoviendo estrategias que contribuyan a que el Estado responda a la demanda de las mujeres hondureñas. (mujeres, 2010)

    VOCES, SILENCIOS Y CICATRICES DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. RELATOS DE VIDA DE MUJERES DEFENSORAS
    El presente trabajo es parte de las acciones del Proyecto Defendiendo a quienes defienden la madre tierra y los recursos naturales en Honduras, que está siendo ejecutado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación / Radio Progreso (ERIC-RP), la Fundación San Alonso Rodríguez (FSAR) y el Centro de Derechos de Mujeres (CDM). (mujeres, 2010)
    (mujeres, 2010)¿QUÉ OPINAN LAS MUJERES SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PENAL DE HONDURAS?
    El Proyecto de nuevo Código Penal surge con el objetivo de unificar en un mismo cuerpo legal delitos que se encuentran actualmente en leyes penales especiales separadas, tal como la ley de tráfico de drogas, por poner un ejemplo; así mismo para incorporar nuevos tipos penales que no existen actualmente, y en consecuencia “modernizar” el derecho Penal en Honduras. Al analizar el contenido de este Proyecto a la luz del derecho internacional de los derechos humanos consideramos que éste es lesivo ya que tutela en mayor medida el bien jurídico de propiedad privada, más que a la persona humana. (mujeres, 2010)

    PROPUESTA DE LEY INTEGRAL CONTRA LAS VIOLECIAS HACIA LAS MUJERES
    El contexto de Honduras continúa presentando datos alarmantes sobre diversas formas de violencias contra las mujeres. En las manifestaciones más conocidas de este tipo de violencias, como la sexual, la doméstica o los femicidios, se puede constatar cómo los niveles de incidencia se mantienen o aumentan. Sumando a lo anterior y complejizando la situación, en la actualidad se identifican de manera significativa distintas formas de violencias como la desaparición de mujeres y la trata. En el país continúan ocurriendo tipos de violencias contra las mujeres aun sumergidas en la tolerancia y la justificación cultural que emergen para mostrar su gravedad a través de numerosas víctimas. En la base de todas las formas de violencias contra las mujeres persisten las causas estructurales de desigualdad y discriminación por razones de género alimentadas por el hecho de que la institucionalidad del Estado en esta materia no refleja los avances que demanda una situación que afecta a toda la sociedad pero que tiene consecuencias especiales sobre las vidas de las niñas, adolescentes y mujeres. (mujeres, 2010)
    MEMORIA DE ACTIVIDADES-CDM 2016

    Durante el 2016 el equipo del Centro de Derechos de Mujeres, CDM, desde sus dos oficinas, Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras, reafirmó su compromiso de contribuir a transformar las relaciones de desigualdad mediante el fortalecimiento del poder y la autonomía de las mujeres desde una perspectiva feminista. Somos conscientes que el contexto nacional e internacional en el que nos toca actuar es cada vez más duro y difícil con el fortalecimiento de las derechas, los conservadurismos y los fundamentalismos de todo tipo y que están significando pérdida y regresión de derechos de toda la población, represión y criminalización de la defensa de los derechos humanos y retrocesos en derechos humanos de las mujeres, entre ellos, su derecho a una vida libre de violencias y el derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida. (mujeres, 2010)
    Los derechos humanos de la mujer en honduras
    ONU Mujeres en Honduras
    ONU Mujeres en Honduras centra su trabajo en la promoción y realización de los derechos humanos de las mujeres. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) es el instrumento internacional clave que recoge los derechos humanos de las mujeres. En virtud de la CEDAW los Estados están obligados a eliminar las diferentes formas discriminación que sufren las mujeres, no sólo asegurándose de que no existen leyes vigentes que discriminan directamente las mujeres, sino también garantizando que se adopten todas las medidas necesarias que permitan a las mujeres experimentar realmente la igualdad en sus vidas.
    Actualmente en el país se trabaja en varios frentes para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo su raíz principal: las desigualdades de género. Une sus esfuerzos al de organizaciones de la sociedad civil, gobierno y agencias del Sistema de las Naciones Unidas para establecer marcos jurídicos y medidas nacionales específicas de protección y prevención de la violencia hacia las mujeres. Fomentando el liderazgo de las mujeres, jóvenes y adultas, del área rural o urbana, entendiendo el liderazgo como una de las bases del empoderamiento, que lleva entre otras cosas a una mayor participación política de las mujeres.Otra de las realidades con las que ONU Mujeres está comprometida, es la mejora de la situación de las mujeres indígenas y afro-descendientes en Honduras. Al igual que las problemáticas que afectan a este colectivo, son diversas las iniciativas que se están llevando a cabo con lideresas comunitarias, para fortalecer capacidades de organizaciones que trabajan por defender los derechos de esta población.
    ONU MUJERES RESPALDA LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE LAS MUJERES EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA, CENTRÁNDOSE EN SEIS ÁREAS PRIORITARIAS:
    • El aumento del liderazgo y la participación de las mujeres
    • La eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas
    • El empoderamiento económico de las mujeres
    • Hacer de la igualdad de género un elemento central de la planificación
    • El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    • Involucrar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad (Bueso, 2017)

    Violencia de género
    Las mujeres, las niñas y las personas LGBTI seguían afrontando altos niveles de violencia de género. Entre enero y octubre, el Centro de Derechos de las Mujeres registró 236 muertes violentas de mujeres. Según la Red Lésbica Catrachas, también aumentaron los homicidios de personas LGBTI, con un total de 35 muertes. La impunidad en estos casos seguía siendo alta, ya que las autoridades no tenían capacidad ni recursos para investigar, juzgar y castigar a quienes los perpetraban.
    Derechos sexuales y reproductivos
    Persistía la falta de protección de los derechos de las mujeres y las niñas, a quienes no se garantizaba el acceso a un aborto seguro y legal en ninguna circunstancia. Pese a las recomendaciones formuladas por órganos y mecanismos internacionales de derechos humanos, el Congreso Nacional decidió en abril mantener en el nuevo Código Penal la prohibición del aborto en todas las circunstancias.

    AL MENOS 12 MUJERES AL DÍA DENUNCIAN VIOLACIONES A SUS DD.HH EN HONDURAS
    Sólo en el 2016, el CONADEH atendió 4 mil 533 quejas de las cuales mil 786 corresponde a denuncias por violencia doméstica, intrafamiliar, psicológica, sexual, económica; 598 corresponde a acceso a la justicia; y el 48 por ciento restante a denuncias sobre el derecho a la salud y seguridad social, educación, alimentación, trabajo, familia, honra y dignidad.

    Al menos, 13 mil 178 quejas de mujeres, que denunciaron ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos, atendió el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), entre el 2014 y el 2016, informó este ente estatal, en el marco de la celebración del Día de la Mujer Hondureña.

    Se estima que, en los últimos tres años, un promedio diario de 12 mujeres decidieron romper el “círculo del silencio” para denunciar que son víctimas de violaciones a los derechos humanos, ante el CONADEH, en su mayoría por amenazas a su integridad personal y su vida, revela el informe.
    Añade que, en estos tres años, este ente estatal atendió 4,784 quejas por violencia 48986933e175d54b6887c13e3118d573_XLen sus diferentes tipos, doméstica, intrafamiliar, económica, psicológica y sexual.

    A este tipo de denuncias se suman 1,759 quejas relacionadas con el derecho de acceso a la justicia y al debido proceso, luego que no se les receptó la denuncia planteada, hubo retardo en la admisión de un recurso, abuso de autoridad, negligencia en la investigación de la denuncia y retardo injustificado de un auto, resolución, fallo o sentencia.

    De acuerdo al CONADEH, para resolver esta situación es necesario capacitar en derechos humanos a todos los funcionarios públicos involucrados en el proceso de atención de casos presentados por mujeres.

    La violencia contra las mujeres es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica y la persistencia de desigualdades por razones de género.

    El documento revela, además, que alrededor de 6,635 mujeres se quejaron de ser víctimas de violaciones al derecho a la salud, seguridad social, educación, alimentación, trabajo, familia, honra y dignidad, entre otros. (HONDUDIARIO, 2017)

    El reporte indica que en el 2016, el CONADEH atendió 4,533 quejas de las cuales 1,786 (39%) corresponde a denuncias por violencia doméstica, intrafamiliar, psicológica, sexual, económica; 598 (13%) corresponde a acceso a la justicia; y el 48% restante a denuncias sobre el derecho a la salud y seguridad social, educación, alimentación, trabajo, familia, honra y dignidad.

    Roberto Herrera Cáceres, titular del CONADEH, afirmó que la mujer desempeña un papel importante en la sociedad ya que son agentes de cambio hacia el desarrollo sostenible local y nacional.

    Destacó que la mujer debe participar en igualdad de condiciones y tener acceso amplio y equitativo en la vida política, social y económica de la Nación.

    El CONADEH, implementa, desde el 2014, el Plan de Acción “Vanguardia de la Dignidad Humana” que, tiene entre sus objetivos, promover con la participación activa de las mujeres, una cultura democrática de prevención, promoción, respeto y defensa de los derechos humanos.

    El 25 de enero de cada año se celebra el Día de la Mujer Hondureña conmemorando el reconocimiento del derecho al sufragio de las mujeres, que fue reconocido mediante Decreto Presidencial

    Honduras
    En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Al hacerlo, los Estados Miembros de la ONU dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer. La creación de ONU Mujeres formó parte de la reforma de la ONU, al reunir los recursos y mandatos para obtener un mayor impacto. Fusiona y seguirá el importante trabajo de cuatro componentes del sistema de la ONU, con el fin de centrarse exclusivamente en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres:

    División para el Adelanto de la Mujer (DAW)
    Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW)
    Oficina del Asesor Especial en cuestiones de género (OSAGI)
    Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)
    Las principales funciones de ONU Mujeres son:

    Dar apoyo a las entidades intergubernamentales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su formulación de políticas y estándares y normas mundiales,
    Dar asistencia a los Estados Miembros para implementar esos estándares, dando cuando sea necesario el apoyo técnico y financiero adecuado para ayudar a los países que lo soliciten, así como para establecer alianzas eficaces con la sociedad civil; y
    Hacer que el sistema de la ONU rinda cuentas de sus compromisos en materia de igualdad
    Durante varias décadas la ONU ha hecho progresos importantes en el adelanto de la igualdad de género, incluyendo los acuerdos históricos como la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing, y la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). La igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano básico, sino que su logro tiene enormes ramificaciones socioeconómicas. Fortalecer a las mujeres da un impulso a las economías florecientes, a la productividad y al crecimiento.

    Sin embargo, las desigualdades entre los géneros están muy arraigadas en las sociedades. Las mujeres no tienen acceso a un trabajo decente y se enfrentan a la segregación ocupacional y a las diferencias en los salarios por su sexo. A veces también se les niega el acceso a la educación básica y a los servicios de salud. Las mujeres de todas las regiones del mundo son víctimas de violencia y de discriminación y están mal representadas en los procesos de la toma de decisiones. Durante varios años, la ONU se ha enfrentado a serias dificultades en sus esfuerzos por promover la igualdad de género en el mundo, incluyendo una financiación inadecuada y ningún motor reconocido que dirija las actividades de la ONU en materia de igualdad de género. ONU Mujeres ha sido creada para atender esas dificultades. Será un defensor dinámico y fuerte de las mujeres y de las niñas, otorgándoles una voz poderosa en los ámbitos mundial, regional y local.

    En Honduras:

    Tratados o convenios marcos vigentes con Honduras

    Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de Naciones Unidas MANUD 2012-2016
    Plan estratégico Regional bianual 2014-2016

    Tipo de cooperación

    Cooperación no – Reembolsable

    Modalidades de Cooperación

    Acuerdos de cooperación
    Asistencia técnica
    Sectores prioritarios

    Mujer y Desarrollo:
    1. Expandir las voces, el liderazgo y la participación política de las mujeres.
    2. Aumentar la autonomía económica de las mujeres.
    3. Prevenir la violencia contra las mujeres y expandir el acceso de las sobrevivientes a servicios.
    4. Fortalecer la igualdad de género en los planes, presupuestos en todos los niveles.

    ONU Mujeres centra su trabajo en tres áreas concretas de trabajo:

    Promover una vida libre de violencia de género contra las mujeres: Para contribuir con este objetivo, ONU Mujeres en Honduras focaliza sus esfuerzos en facilitar el acceso a la justicia a mujeres víctimas / sobrevivientes de violencia, apoyar acciones de incidencia ante instituciones estatales frente a violaciones de los Derechos Humanos de las Mujeres, impulsar campañas de sensibilización y movilización social para promover cambios culturales que allanen el camino hacia su erradicación, implementar el modelo de Ciudades Seguras, fortalecer las organizaciones / redes de mujeres a nivel comunitario para que desde su empoderamiento sean ellas las gestoras de iniciativas de prevención y atención a la VCM, generar información para facilitar la toma de decisiones fundamentada en la evidencia.
    Gobernanza, planificación y presupuestario sensible al género: Los planes, las políticas, las instituciones y los presupuestos nacionales son algunas de las medidas que sirven al Gobierno de Honduras para empezar a convertir los compromisos a favor de las mujeres en avances concretos hacia la igualdad de género. No obstante, es muy habitual que estos compromisos pasen por alto medidas que garanticen que los servicios públicos respondan a las necesidades y prioridades de las mujeres.
    Contemplar estas dimensiones de la gobernanza a través de un prisma de igualdad de género implica dejar de asumir el enfoque convencional de que son neutrales desde una perspectiva de género. Implica evaluar las brechas de género de forma exhaustiva así como identificar medidas destinadas a eliminarlas. Los cambios que promueven la igualdad de género deben (Caribe, 2010)(Caribe, 2010)contar con el respaldo de los fondos adecuados y supervisarse sistemáticamente para evaluar los logros conseguidos en cuanto a reducción de la discriminación de género.

    ONU Mujeres trabaja de forma transversal en aquellos aspectos de la gobernanza que son más propicios a acelerar el progreso hacia la igualdad de género. Ayudamos a construir puentes entre las estrategias de desarrollo nacionales y los planes a favor de la igualdad de género. Con el objetivo de reformar las instituciones públicas apoyamos medidas como el fomento de las capacidades de las/os funcionarias/os públicas/os, a fin de que incorporen medidas de igualdad de género en planes y presupuestos y opten por utilizar indicadores de rendimiento para la evaluación del trabajo. Además, defendemos el financiamiento público adecuado y transparente para la igualdad de género, incluyendo la adopción de presupuestos sensibles al género que canalicen los recursos adecuados a mujeres y hombres. El compromiso con la igualdad de género promueve el fortalecimiento de las habilidades para influir en la adopción de decisiones públicas y conseguir que los gobiernos estén sujetos a la rendición de cuentas

    Transversalidad de género al interior del Sistema de las Naciones Unidas: Cuando diferentes partes del sistema multilateral actúan conjuntamente, pueden ofrecer mejores resultados y aprovechar al máximo los escasos recursos. ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos generales del Sistema de las Naciones Unidas orientados a apoyar el pleno cumplimiento de los derechos y las oportunidades de las mujeres. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha instado a todas las partes del Sistema de las Naciones Unidas a que promuevan en sus mandatos la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y a asegurar que los compromisos en papel se conviertan en avances en el terreno. Para lograr estos fines, ONU Mujeres ayuda a fortalecer la acción eficaz de las Naciones Unidas en Honduras reforzando las capacidades para que la igualdad de género sea un aspecto fundamental de las políticas y los programas, luchando por conseguir mayores recursos y orientando e implementando programas conjuntos de desarrollo. Además, apoyamos medidas que permiten rendir cuentas sobre los compromisos adquiridos con las mujeres y desempeñamos un papel clave aumentando el conocimiento sobre la condición de las mujeres en las Naciones Unidas.
    ONU Mujeres en este año 2014 implementa tres programas/proyectos concretos:

    Programa de Financiamiento para la Igualdad de Género 2012- 2015 (F4GE, sus siglas en inglés) cuya meta es aumentar la rendición de cuentas en el financiamiento para la igualdad de género con el objetivo de incrementar el volumen y el uso efectivo de los recursos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y de los recursos domésticos para implementar los compromisos nacionales dirigidos al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En el marco de este programa se lideran esfuerzos en tres objetivos concretos:

    Contribuir a fortalecer planes nacionales, sectoriales y locales de acción para la igualdad de género a fin de que sus objetivos, financiación e implementación estén en línea con los procesos de planificación y presupuestario nacionales. (Caribe, 2010)

    Fortalecer la capacidad y la rendición de cuentas de los gobiernos nacionales para implementar los compromisos de igualdad de género y dirigir las prioridades de las mujeres en la planificación nacional, los sistemas de presupuestos y la programación.
    Fortalecer la capacidad y la rendición de cuentas de los donantes y las contrapartes en los mecanismos de coordinación de la ayuda para lograr los compromisos hacia la igualdad de género en países estables y frágiles.

    Entre las contrapartes de este programa destacamos la Dirección presidencial de planificación estratégica, presupuesto e inversión pública, el Gabinete sectorial de Desarrollo e Inclusión social, SEFIN, INAM, Instituciones a nivel sectorial (STSS, SEDIS, SE), Agencias del SNU como FAO, PMA, organizaciones de sociedad civil y cooperación internacional como TROCAIRE, ASONOG, Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV), Comisión Ciudadana de Mujeres Solidarias (CCMS), redes de mujeres regionales y municipales.

    Proyecto “Mujeres por una Ciudad Segura – Tegucigalpa” (2013-2015). El objetivo del proyecto es reducir la violencia contra las mujeres y las niñas en espacios públicos y privados, a través del fortalecimiento de su derecho a ejercer una ciudadanía activa y de la promoción de una cultura de paz y desarrollo económico con igualdad en las comunidades de Villanueva y Nueva Suyapa, en Honduras. Los resultados esperados son:

    Resultado 1: Mayor conocimiento de la población con respecto a la relación entre violencia urbana y género, a fin de informar debates en la materia.

    Resultado 2: La violencia de género es incluida en las agendas de tomadoras y tomadores de decisiones de OSC y gobierno.

    Resultado 3: Los planes de desarrollo urbano son formulados con la participación activa de organizaciones de mujeres, sociedad civil y autoridades locales, e incluyen una perspectiva de género.

    Resultado 4: Redes y organizaciones de mujeres tienen la capacidad de incidir en gobiernos locales, a fin de incluir la perspectiva de género en las políticas públicas en materia de seguridad.

    Las estrategias que se pondrán en marcha para lograrlos son: Alianzas y trabajo en red, Incidencia y comunicaciones y Fortalecimiento de capacidades.

    De manera directa, se benefician del proyecto 300 mujeres de las colonias Villanueva y Nueva Suyapa.

    Las contrapartes del proyecto son: Grupos de mujeres de base, Alcaldía Municipal del Distrito Central y Autoridades Nacionales como La Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), la Fiscalía Especial de la Mujer, las Consejerías de Familia, entre otras, serán instituciones clave en el (Caribe, 2010)posicionamiento en la agenda pública municipal y nacional de las propuestas de las mujeres consignada en la agenda de seguridad.

    El componente de género del Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática en Honduras: Promoviendo la Convivencia y la Seguridad Ciudadana en Municipios con Alta Incidencia de Violencia” (2013-2015) cuyo objetivo es mejorar las condiciones de convivencia social y seguridad ciudadana en municipios con alta incidencia de violencia, mediante la implementación de políticas públicas que fortalezcan la mediación municipal de conflictos, promuevan la participación ciudadana, el empoderamiento de la mujer y una cultura de paz. El resultado concreto es el Fortalecimiento de las Oficinas Municipales de la Mujer de La Ceiba, Choloma, Tela, San Pedro y el Distrito Central con la consecución de dos productos concretos:

    1) Fortalecimiento de las Oficinas Municipales de la Mujer para articular estrategias de prevención de violencia de género en los municipios de La Ceiba, Tela, Choloma and San Pedro.

    2) Plan de subvenciones para apoyar a las organizaciones de mujeres promocionando trabajo articulado con las Oficinas de la Mujer en los municipios de La Ceiba, Tela, Choloma and San Pedro. (Caribe, 2010)

    Honduras viola los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad
    El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Centro hondureño de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT), expusieron el día de ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que a cientos de mujeres privadas de libertad en el Centro Femenino de Adaptación Social de Honduras (CEFAS) les lesionan sus derechos humanos.

    Las organizaciones denunciaron que en el último año se ha dispuesto como medida administrativa el cierre de los hogares durante la mayor parte del día. Los hogares son las edificaciones donde habitan las mujeres y al estar cerrados ellas deben deambular por los pasillos, lo que ha provocado un aumento de la violencia entre internas y de situaciones conflictivas. También se expresó preocupación porque al no estar el servicio de salud articulado a la red de servicios de la Secretaria de Salud sino al Ministerio de Gobernación, las mujeres no reciben los medicamentos que requieren y tampoco apoyo psicológico para superar los cuadros depresivos.

    Por otra parte, una gran mayoría de las mujeres no cuenta con defensor público lo que pone en grave riesgo su derecho a la defensa. A las mujeres tampoco se les permiten visitas conyugales de sus esposos o parejas, lo que las coloca en desventaja con relación a los hombres privados de libertad que sí gozan de esta posibilidad.

    El Estado de Honduras, presente en la audiencia convocada por la Comisión Interamericana (CIDH) en el marco de su 125 período extraordinario de sesiones celebrado en Guatemala, aceptó como ciertos los hechos descritos y se comprometió a buscar pronta solución a las problemáticas apuntadas. Además, se comprometió a rendir en los próximos días un informe sobre el cierre de los hogares y las medidas que se tomarán para reabrirlos

    Tanto CEJIL como el CPTRT solicitaron al Relator de Personas Privadas de Libertad de la CIDH que en su próxima gira incluya a Honduras y al CEFAS para que constate la situación de las personas privadas de libertad, principalmente de las mujeres.

    Bibliografía
    Bueso, M. (2017). Las Naciones Unidas en Honduras. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de Las Naciones Unidas en Honduras: hn.one.un.org/content/unct/honduras/es/home/agencias/onu-mujeres.html
    Caribe, A. L. (2010). ONU Honduras. Recuperado el 18 de 04 de 2018, de ONU Honduras: lac.unwomen.org/es/donde-estamos/honduras
    HONDUDIARIO. (25 de 01 de 2017). HONDUDIARIO REDACCIÓN. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de HONDUDIARIO REDACCIÓN: hondudiario.com/…/al-menos-12-mujeres-al-dia-denuncian-violaciones-a-sus-dd-hh-e
    mujeres, C. d. (2010). Centro de derechos de mujeres. Recuperado el 18 de 04 de 2018, de derechosdelamujer.org/authors/centro-de-derechos-de-mujeres/

    Comentarios por Milagro Maria Martinez — 19/04/2018 @ 03:07 | Responder

  11. Continuación de avances, Propuesta de Investigación. Grupo N°2
    https://www.dropbox.com/s/hzpnod35m1cux2b/Proyecto%20de%20investigacion_grupo2_Los%20derechos%20humanos%20de%20las%20mujeres%20en%20honduras_SC099_2018_A.docx?dl=0

    Comentarios por Tania Mariela Lemus — 08/04/2018 @ 21:03 | Responder

  12. 8 de marzo dia internacional de la mujer
    el dia viernes realizamos una manifestacion con el fin de dar a conocer y recordad que el 8 de marzo fecha establecida para el dia internacional de la mujer en donde iniciamos nuestra manifestacion desde el aula dirigiendonos hasta el reloj rodeando los edificios F llegando ala entrada principal en donde realizamos activdades como ser entregas de lapices decorados, stikers, separadores ; mostrando pancartas alucivas y llevando baner. particoando toda la seccion en dicha actividad quedando muy satisfechos con la colaboracion de todos.
    GRUPO NUMERO 1

    BRYAN DAVIS PEREZ
    BRYAN ZAIN ORDOÑES
    MELISSA PAOLA HERNANDEZ
    LUCILA GARCIA HERRERA
    LIGIA MARIA SUAZO PACHECO
    ROSA MARIA CATILLO

    Comentarios por Melissa Hernández de Matamoros — 17/03/2018 @ 22:22 | Responder

  13. Grupo #4
    Integrantes: No.Cuenta
    Denis Aroldo Guzmán Andino 20171032795
    Jessica Melissa Varela Meza 20171033350
    Krystel Latiffe Rodríguez Mendoza 20171002666
    Milagro María Martínez Castro 20171003905
    Nancy Korina Daleth
    Ponce Domínguez 20171003107
    Sara Marcela Osorto Dubón 20171005934
    Sintia Pamela Varela Zuniga 20171033648
    Victoria Nicole Sierra Velásquez 20171033072

    Informe sobre la campaña que se realizo él dia 2 de marzo del 2018

    Hicimos una campaña donde se dio acabo en la entrada principal de la universidad, dimos plumas, sticjerk, separadores, y un grupo tuvo la idea de que en un cuadro lasujeres y hombres escribieran lo que ellos opinan de la lucha de las mujeres, estuvo muy bonito y también empezamos a gritar cosa que tengan que ver con la lucha de las muchos, que somos liberes y no sumisas.

    Estuvo muy hermoso la actividad.

    Comentarios por Krystel Rodriguez — 15/03/2018 @ 18:32 | Responder

  14. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, UNAH
    Departamento de Estudios Sociales
    Estudios de la Mujer optativa en el área de Humanidades.
    Sección: 0900-1200
    Las mujeres en el feudalismo e historia colonial siglo XVII y XVIII
    Integrantes de grupo #3
    • Gabriela Patricia Salgado 20171002635
    • Ángel David Guevara 20161032230
    • Martha Alejandra Zelaya 20163000202
    • Fredy Jacob Martinez 20171002121
    • Abi Margarita Rivera 20171000120
    • Dania Fabiola Zelaya 20161005581
    • Jefry Otoniel Maldonado 20171002366
    • Karla Giselle Raudales 20161005178

    Maestra: Anarella Velez
    Fecha de Entrega: 2 de Marzo del 2018

    Ciudad Universitaria Tegucigalpa, UNAH.

    INTRODUCCION:
    Con el presente informe expondremos a Las Mujeres en el Feudalismo e Historia Colonial del siglo XVII y XVIII, el papel que asume y los derechos que se lo oprimía a la mujer en dicha época. Es muy importante reconocer el logro de esas mujeres valiente y luchadoras que decidieron no seguir siendo sumisas.
    Actualmente las mujeres gozan de muchos derechos, pero ahí no termina la lucha ya que nos sigue oprimiendo porque para la sociedad patriarcal somos una amenaza.
    Me gusta mucho el lema “Ni una menos” porque eso es lo que vamos a lograr. Una sociedad que sea igualitaria y que involucre a hombre como mujeres de igual forma.

    Siglo XVII

    La Encomienda
    “La encomienda era una institución de inspiración feudal que establecía la servidumbre a los señores a cambio de la protección que éstos brindaban a los siervos.
    En el siglo XVII, algunas mujeres eran compensadas mediante pensiones o rentas procedentes de las encomiendas. Éstas también eran usadas como dotes, y así incrementaba la posición social de un cierto número de mujeres.
    El equilibrio de las complicaciones negativas y positivas del concepto legal de protección, dio a la mujer colonial un considerable grado de libertad y autoridad, que podía compararse favorablemente con la mujer de otras culturas durante el mismo período.
    Mujeres dentro del teatro
    Algo tan común hoy en día como el ver actuar a una mujer en un teatro, era impensable antes del siglo XVII. Es en ese mismo siglo cuando desaparece la prohibición que impedía a la mujer aparecer como actriz en un escenario, lo cual hace reflexionar bastante sobre la situación social de las mujeres en la época barroca.
    Injusticias a la mujer
    Las violaciones eran numerosas e iban acompañadas del estilo brutal y violento de la época, los violadores solían quedar libres posteriormente al pagar una multa que se añadía a la dote de la mujer
    Y si eso de por sí no resultara lo suficientemente humillante para ellas, a vista de los hombres habían sido deshonradas, y ya carecían de valor alguno para contraer matrimonio, que era casi la única posibilidad de una vida decente que tenían las mujeres. Eso sí, antes tenían que pagar una dote a su marido para casarse.
    Mujeres sin derecho en el siglo XVII
    La educación de las mujeres estaba destinada tan solo a la vida en el hogar y a la procreación, viviendo bajo la custodia de severos guardianes domésticos, mujeres objeto enclaustradas en el hogar y relegadas a un estatuto inferior en el que no tenían ni voz ni voto, mujeres cuya vida pública era casi inexistente excepto para la realización de prácticas religiosas, donde la iglesia se convirtió en el centro de encuentro para muchas de ellas.
    La Iglesia en intervención de la mujer
    El sistema, sin embargo, no concedía a la mujer la máxima libertad: la de permitir a la mujer divorciarse de su marido, pero esto estaba en consonancia con la tradición cristiana occidental.
    La Iglesia católica sólo permitió la separación matrimonial bajo circunstancias extremas, tales como adulterio consuetudinario y público por parte del marido, abusos físicos durante largo tiempo, o abandono del hogar.
    Tabús sobre la mujer en la época colonial
    • Para ser virtuosa una mujer y honesta doncella no debía ir a convites, torneos, ni tampoco danzar o bailar.
    • La mujer era débil por naturaleza.
    • La mujer podía caer fácilmente bajo la seducción del varón y así caer en deshonra para ella y su familia.
    • Las mujeres se tenían que dejar conducir por el padre, hermano y marido.
    Siglo VXIII
    A partir del S.XV algunas mujeres se involucraron en la reivindicación de los derechos de la mujer y reclamaron reformas sociales así como el acceso a la educación y a la cultura. Este movimiento se extendió hasta finales del S.XVIII en el cual se iniciaron dichos cambios.
    Todos los miembros, según su edad y sexo, colaboraban en la casa. Las mujeres, como siempre, tenían doble trabajo: el doméstico y en la industria rural. Según su clase social diferenciamos:
    • Mujeres clase media-alta: Su vida transcurría en el hogar, sus tareas principales eran el cuidado de la casa y de los hijos. Su educación disminuía a medida que se descendía de escala social.
    • Mujer campesina: Las mujeres de campo además de trabajar en la casa trabajaban en labores fabriles.
    • Mujer obrera: Como el trabajo del hombre no era suficiente estas eran sometidas a largas jornadas de trabajo. Se dedicaban al sector textil y otras ejercían el servicio doméstico.
    Las ideas de la ilustración
    La ilustración trajo consigo principios de igualdad y libertad. Las mujeres aprovecharon la revolución francesa para reivindicarse.
    Surgieron organizaciones para apoyar la causa. Una mujer reivindicativa de esta época es Olimpia de Gauges que escribió en 1791 los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
    Política socialista alemana y luchadora por los derechos de la mujer. Se interesó por la lucha por la igualdad de derechos y el sufragio femenino.
    Zetkin decidió que el 8 de marzo se considerada «Día de la mujer trabajadora» en honor de las obreras que fallecieron en 1908 en Nueva York.
    En periodos anteriores al SXVIII, no surgieron numerosos avances sociales y la imagen de la mujer estaba cada vez más afectada por la discriminación. Se les negó la educación y les impidieron participar en actividades políticas entre otras discriminaciones. Esto acarreó movimientos feministas en siglos posteriores con el fin de entablar un equilibrio entre los derechos del hombre y la mujer.
    Logro dentro del feminismo
    El feminismo logró en gran parte sus objetivos, sacando a la mujer de la casa e introduciéndola en el mercado laboral, otorgándole el derecho al voto (sufragio femenino) y mejorando su puesto en la sociedad.
    La emancipación femenina
    La emancipación femenina se convirtió en una de las grandes cuestiones del mundo de entreguerras. Después de la segunda guerra mundial el feminismo fue asumido por toda la sociedad, esto supuso la segunda ola del feminismo.
    Mujeres en la Primera Guerra Mundial
    La figura de la mujer ha evolucionado gratamente a lo largo de la historia hasta llegar a encontrar un equilibrio social entre hombres y mujeres.
    Aun así la distinción entre sexos sigue presente en la sociedad actual hasta en las más avanzadas, además de en ámbitos como la religión, el idioma, etc.
    La lucha por la igualdad ha de seguir presente con el fin de llegar a alcanzarla en todos los ámbitos.
    Los tiempos cambian pero no tanto…
    Pero es evidente que los tiempos han cambiado positivamente, la mujer actual en nada se asemeja a la terrible realidad de tiempos pasados, y claramente está más involucrada en una sociedad en la que cada vez existen menos distinciones entre sexos.
    Han dejado de ser consideradas como meros objetos pasivos para convertirse en sujetos que juegan un papel activo de suma importancia en nuestra sociedad.
    Aunque aún queda mucho camino por recorrer para experimentar una verdadera igualdad entre sexos, en nuestras manos se encuentra el trayecto para facilitarlo.

    BIBLIOGRAFÍA
    ACEREDA, ALBERTO (1997-1998), «Una figura relegada de la Ilustración: La marquesa de
    Fuente Híjar y su Elogio a la reina», Cuadernos de investigación filológica, Nº 23-24, pp. 195-212.
    AMORÓS, Celia, MIGUEL, Ana de (eds.), (2005) Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización, Madrid, Minerva Ediciones.
    CRAVERI, Benedetta (2004), La cultura de la conversación, Madrid, Ediciones Siruela.
    FARGE, Arlette, ZEMON DAVIS, Natalie (1992), Historia de las mujeres, Tomo III: Del
    Renacimiento a la Edad Moderna, Madrid, Taurus Ediciones.
    FEIJOO, Benito Jerónimo (1765), Teatro crítico universal, Madrid, La Gaceta.
    FUSTER GARCÍA, Francisco (2007), «Dos propuestas de la Ilustración para la educación de la
    mujer: Rousseau versus Mary Wollstonecraft», A Parte Rei. Revista de Filosofía, Nº 50, pp 1–11.
    http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei
    PÉREZ CANTÓ, Pilar, MÓ ROMERO, Esperanza (2005), «Las mujeres en los espacios ilustrados»,
    Signos históricos, Nº 13, pp. 43-69.
    RODRÍGUEZ-SHADOW, María J. (1999), «La mujer del Renacimiento español», La ventana, Nº
    10, pp. 270-272.
    ROIG, Mercedes (1989) A través de la Prensa. La mujer en la Historia: Francia, Italia, España. S.
    XVIII – XX, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales.

    Haz clic para acceder a fuentesAmerica.pdf

    Haz clic para acceder a historia-de-las-mujeres-en-america-latina.pdf

    Comentarios por Angel David Guevara Martínez — 12/03/2018 @ 20:18 | Responder

  15. informe de grupo 3

    Comentarios por Angel David Guevara Martínez — 08/03/2018 @ 19:01 | Responder

  16. grupo #1 ESTUDIOS DE LA MUJER 0900 VIERNES
    BRYAN DAVIS PEREZ
    BRYAN ZAIN ORDOÑES
    MELISSA PAOLA HERNANDEZ
    LUCILA GARCIA HERRERA
    LIGIA MARIA SUAZO PACHECO
    ROSA MARIA CATILLO

    podemos saber que la mujer desde la epoca precolombina no tenia derechos;estas mujeres les daban un modelo de vida reprimido desde su infancia eran enseñadas para realizar ciertas labores que solo tenian que ver con las siembras y recolecta de alimentos y lo textil, digamos queestas mujers eran el pilar de la economia en el hogar por su labor realizada ;ellas cuidaban de sus hijos y esposos , pero en otras areas eran excluidas, volviendose asi para ellas un modelo de vida formado desde su infancia.

    Comentarios por Melissa Hernandez — 03/03/2018 @ 22:50 | Responder

  17. Informe Exposición y Lista de Integrantes Grupo 2
    https://www.dropbox.com/s/3aa7v2x0pr95ced/estudios%20completo.docx?dl=0

    https://www.dropbox.com/s/87zkmtlfirs0hmi/Estudios%20de%20la%20Mujer.docx?dl=0

    Comentarios por Tania Mariela Lemus — 03/03/2018 @ 02:31 | Responder

  18. Grupo Numero 3
    1-Daniela Alejandra Pineda Castillo
    2-Yensi Victoria Torres Rosado
    3-Abi Margarita Rivera Ruiz
    4-Martha Alejandra Zelaya Villafranca
    5-Angel David Guevara Martinez
    6-Yosselin Danubia Avila Rosales
    7-Karla Gissel Raudales Vallecido
    8-Dania Fabiola Zelaya Alvarenga
    9-Heilen Marbeli Moncada Moncada

    Comentarios por Yosselin Avila — 16/02/2018 @ 06:21 | Responder

  19. GRUPO NUMERO 2: ESTUDIOS DE LA MUJER SECCIÓN: VIERNES 0900

    NOMBRES NUMERO DE CUENTA N. LISTA
    1.HANNCY YAMILETH LOPEZ BAIRES 20141010270 14
    2.LUCILA DANIELA GARCÍA HERRERA 20131017255 12
    3.MARYURITH ALEJANDRA VARELA MARTINEZ 20141030827 15
    4.TANIA MARIELA LEMUS SOLORZANO 20151002105 17
    5.IVETH MELANIA LOBO ZAMBRANO 20151001208 16
    6.BRAYAN JOSUE LAINEZ GOMEZ 20151021517 20
    7.EYMI SULEMA ALVARADO COLINDREZ 20151020251 19

    Comentarios por HANNCY YAMILETH LOPEZ BAIRES — 16/02/2018 @ 04:22 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Replica a Tania Mariela Lemus Cancelar la respuesta