Estudios de la mujer Blog de Anarella Vélez

2015-B-0900 Cuelgue aquí sus informes grupales de la asignatura Estudios de la Mujer

45 comentarios »

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
    DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SOCIEDADES SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI
    ESTUDIOS DE LA MUJER
    SECCION VIERNES, 0900
    Dra. ANARELLA VÉLEZ

    GRUPO No. 4
    Integrantes:
    Sindy Medina 20141031357 33
    Kimberly Mairena 20141030064 32
    Gledy Aguilar 20141031906 34
    Nazareth Castro 20141032131 35
    Marcos Baca 20151000272 36
    Ingrid Valladares 20151001741 37
    Josseline Galo 20151001992 38
    Hans Godoy 20151002213 39
    Dennys Medina 20151002844 40
    Eyra Trujillo 20151022979 54

    INTRODUCCION
    Sexismo es una palabra que ha entrado a nuestro vocabulario en tiempos relativamente recientes pero el concepto al que alude ha estado con nosotros desde hace mucho. Significa discriminación en contra de las mujeres por meras razones de género.
    En el socialismo no se forzará a las mujeres a escoger entre los hijos y el empleo remunerado o laborar haciendo una desventurada componenda entre ambos. Los hijos dejarán de ser responsabilidad exclusiva de la madre o incluso de ambos padres, sino que serán atendidos por la comunidad en su conjunto.
    Una sociedad socialista no sexista no es un sueño ni una utopía inalcanzable sino que podría comenzar a ser una realidad ahora si hubiera una mayoría de gente que la deseara y estuviera dispuesta a tomar la clase de acción política necesaria para lograrla.
    Consideraremos el caso del socialismo, su pertinencia para las mujeres y por qué es importante que las mujeres reconozcan, junto con los hombres, que el camino hacia la liberación, no sólo de las mujeres sino del total de la humanidad, está en la lucha por el socialismo y no en intentos vanos por tratar de alcanzar la liberación dentro de los confines del capitalismo.

    OBJETIVO GENERAL
    Dar a conocer de forma objetiva las desigualdades de género en las sociedades socialistas del siglo XXI, trazando una línea de definiciones de palabras claves que nos ayudaran a comprender el contexto y a formular ideas de cómo las desigualdades de género en dichas sociedades han logrado de cierta forma desestabilizar en parte de economía de los países en donde se tiene este modo de subsistencia; y, simultáneamente enfrentar una gran lucha en pro de la aplicación de todos los derechos íntegros.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS
    • Interpretar de forma precisa la lucha que ha habido dentro de las sociedades socialistas ante las desigualdades.

    • Instruir a través de nuestro trabajo a las personas que no tienen conocimientos integrales del tema a tratar

    • Mantenernos unidos(as) a apoyar a las sociedad en general en su objetivo de romper paradigmas y crear un ambiente solido con el único propósito de hacer un mundo equitativo en cualquier tipo de actividad.

    DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SOCIEDADES SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

    Socialismo: El socialismo es un sistema de sociedad basado en la propiedad común y el control democrático de los medios y los instrumentos para producir y distribuir la riqueza por toda la comunidad y en interés de esta misma.

    Los orígenes de la desigualdad social
    No es fácil hacer una crónica de los cambios históricos por los que ha pasado el papel de las mujeres en la sociedad: son escasos los datos sobre cómo pudo haber sido el papel de la mujer trabajadora en tiempos antiguos. La historia se ha escrito desde el punto de vista de los “Grandes hombres” (reyes y reinas, gobernantes, miembros del gobierno) que presiden los grandes acontecimientos (guerras, crisis constitucionales, grandes desastres), dejando de lado los efectos de esos sucesos sobre las vidas del pueblo trabajador. Sin embargo, las vidas de las mujeres han cambiado con el tiempo y es útil tratar de entender no sólo la naturaleza de los cambios que han tenido lugar y su importancia, sino también por qué ocurrieron.
    Con el tema Feminismo y Socialismo en el Contexto Actual, pretendemos abordar una reflexión sobre el aporte que se viene ofreciendo a la teoría feminista y de género con vistas a su enriquecimiento histórico, en el contexto de un proceso de transición y de construcción hacia el Socialismo del Siglo XXI. Concluyendo que, tal construcción supone una transformación cultural radical, tanto para la sociedad socialista, en su sentido más amplio, como en lo que refiere a las relaciones de igualdad, paridad y equidad entre mujeres y hombres.

    Por otra parte, es importante rescatar e identificar: cómo las diferencias de género se relacionan con la construcción social de las desigualdades y con las contradicciones sociales. Esto es relevante, porque no en todas las teorías feministas el género está concebido e integrado a las categorías clase social, étnica y a la identidad sexual que lo determina

    La opresión y la dominación de las mujeres es consecuencia, hoy, de dos factores concomitantes: el capitalismo y el patriarcado, los que dan origen a la familia nuclear que afianza la ideología y la práctica de la división sexual del trabajo, la mujer en el ámbito privado y responsable del trabajo doméstico no remunerado y los varones en el público, por lo que mutuamente se mantienen y se refuerzan.
    La justicia y equidad de género, la sororidad y la libertad como superación de toda forma de discriminación, requiere ser pensada en el marco del llamado Socialismo Revolucionario del Siglo XXI. La solidaridad y por tanto la sororidad (solidaridad entre mujeres), la justicia, la igualdad, la paridad, la equidad y la libertad, adquieren dimensiones como valores interdependientes, equivalentes y complementarios, en un contexto en el que la humanidad está en grave peligro, de allí la necesidad de repensarnos, no sólo en tanto sujetos corresponsables, sino en y para nuestra práctica social.
    En tal sociedad, Socialista del Siglo XXI, (democrática, participativa y protagónica) todas, absolutamente todas las personas, hombres y mujeres, tendrían derecho al pleno desarrollo de sus capacidades y a la máxima expresión de su personalidad en el seno de sus comunidades.

    Las mujeres y el socialismo
    Las teorías que relacionan la opresión y la desigualdad de la mujer se han desarrollado en su mayor parte dentro de la tradición liberal de la filosofía política.
    Es innegable que el papel de las mujeres en la sociedad ha cambiado con el tiempo, pero igualmente innegable es el hecho de que de tales cambios no ha resultado la igualdad real para ellas, lo cual hace destacar nítidamente los límites de lo que puede alcanzarse mientras siga existiendo el capitalismo.
    No son sólo las condiciones económicas y la naturaleza de la sociedad de clases un terreno inhóspito para la igualdad, sino que también crean un conjunto de actitudes que son apropiadas para las condiciones sociales y económicas particulares que prevalecen. Es posible entonces que las actitudes sexistas persistan a pesar de los esfuerzos de las feministas y otros por cambiarlas porque esas actitudes se acomodan perfectamente al patrón de la sociedad creada por el modo de producción capitalista.

    Hay tres componentes esenciales en la noción de liberación de las mujeres:
    1. Un redivisión del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos de modo que estas tareas ya no se sigan viendo como terreno natural de las mujeres, sino que en lugar de ello sean realizadas voluntariamente por personas de cualquier sexo.
    2. Ponerle fin a la dependencia de las mujeres respecto de los hombres.
    3. Un cambio fundamental de las ideas relativas al género, la sexualidad y la familia.

    Principales desigualdades de género en las sociedades socialistas y exigencias que se hacen para un completo involucramiento de todos en las diferentes actividades laborales, culturales y económicas:
    • Incorporación a solicitud del movimiento amplio de mujeres- en la forma y contenido, de un lenguaje no sexista.

    • Principios de igualdad y equidad, que reflejan los derechos de las mujeres, como derechos humanos, universales, indivisibles, inalienables, inviolables y que deben ser protegidos por el Estado.

    • La no discriminación por edad, sexo, credo, condición social.

    • * El derecho a la elegibilidad y el ejercicio de las posiciones de poder y la toma de decisiones.

    • La consagración de los derechos sexuales y reproductivos.

    • El reconocimiento del valor económico del trabajo doméstico no remunerado.

    • La igualdad de salarios frente a trabajos iguales.

    • La obligación de dar rango constitucional a los tratados, pactos, convenciones y declaraciones sobre derechos humanos de las mujeres válidamente contraídos por la República.

    • La creación del Instituto Nacional de la Mujer (previsto en la Ley de Igualdad de Oportunidades).

    • La creación de la Oficina de Defensoría de la Mujer, adscrita al Instituto señalado en el acápite anterior.

    • Políticas, programas, proyectos y presupuesto sensibles al Género.

    Ellas constituyen un marco regulatorio necesario e ineludible para superar la discriminación de las mujeres y alcanzar la igualdad social, económica y política entre los géneros; sin embargo no son suficientes para cambiar los patrones culturales que han perpetuado las desigualdades de en el mundo.

    Se hace evidente que estamos ante un cambio de época, en el que las Teorías Feministas y de Género se discuten de manera masiva y tienen un papel fundamental en la alimentación mutua con la práctica. En este sentido, Venezuela aporta elementos teóricos y prácticos de cara a la defensa de humanidad toda, por la vía de lo que pareciera la única manera posible, la construcción del Socialismo que incluye el Feminismo.

    CONCLUSIONES
    • Muchas feministas “socialistas” han tratado de argumentar que las mujeres que están dedicadas al trabajo pagado son, en general, también responsables del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, por lo que son “sobreexplotadas” de un modo que no lo son los hombres.

    • Hay una persistente división sexual del trabajo, tal que a las mujeres se les ve como las responsables últimas del trabajo hogareño y cuidado de los niños

    • Cualquier estrategia destinada a la abolición de la división sexual del trabajo debe hacer hincapié en que no es un “problema de las mujeres, sino que es un cambio que tiene el potencial de beneficiar tanto a las mujeres como a los hombres. No concebirla así sólo fortalece la idea de que cualquier cosa que se haga con la casa, la familia o los hijos es por definición dominio de las mujeres.

    BIBLIOGRAFIA

    1. Vargas, Iraida (2008). “Teoría Feminista y Teoría Antropológica”. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol. 13. Nº 30. Enero-Junio, pp21-36. CEM-UCV. Caracas Venezuela

    FUENTES ELECTRÓNICAS
    Carosio, Alba (2009). “Los retos del socialismo feminista del Siglo XXI”, Blog: Mujeres… Género con Clasehttp://generoconclase.blogspot.com/2009/03/los-retos-del-socialismo-feminista-del.html
    Género con Clase (2009). “Venezuela 10 años de Revolución”, http://generoconclase.blogspot.com.

    Comentarios por Marco Baca — 23/07/2015 @ 23:45 | Responder

  2. Grupo #5
    Tema de exposición: Normas del CEDAW y Belem Do Para.

    ¿Qué es cedaw?
    La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer o CETFDCM (también conocida por sus siglas en inglés CEDAW) es fruto del trabajo de años realizado por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que fue adoptado el 18 de diciembre de 1979 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Cedaw tiene como finalidad eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer, obligando a los estados a reformar las leyes con tal fin y discutir sobre la discriminación en el mundo. También establece un programa de acción para poner fin a la discriminación por razón de sexo: los Estados que ratifican el Convenio tienen la obligación de consagrar la igualdad de género en su legislación nacional, derogar todas las disposiciones discriminatorias en sus leyes, y promulgar nuevas disposiciones para proteger contra la discriminación contra la mujer.

    La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer declaró ilegal la discriminación de género, obligando a los Estados parte de la misma a derogar leyes discriminatorias y a garantizar la igualdad en los campos de la salud pública, el empleo y la educación. El Protocolo Facultativo es un texto complementario a la Convención. No establece ningún nuevo derecho, sino que más bien permite que los derechos reconocidos en la Convención sean respetados.
    Artículos de la Cedaw:

    Los artículos 1 a 7 crean un mecanismo de denuncias similar a los del Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a los del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Los partícipes acordaron reconocer la competencia del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer para considerar denuncias «por o en nombre de» individuos o grupos que reclamen que sus derechos bajo la Convención hayan sido violados. Si se presenta una denuncia en nombre de una víctima, es necesario su consentimiento, a menos que quien presente la denuncia pueda justificar actuar sin él. Lo que constituya una «justificación» en tal caso depende del Comité. La facultad para que las denuncias sean presentadas en nombre de las víctimas es considerado vital para permitir que las organizaciones no gubernamentales, tales como organizaciones feministas y grupos pro-derechos humanos, utilicen el Protocolo para hacer valer la Convención.

    Para utilizar el mecanismo del Protocolo, los denunciantes deben haber agotado todas las acciones o recursos que provee el Derecho interno. Asimismo, las denuncias anónimas o aquellas referidas a eventos ocurridos antes de que el país respectivo se uniera al Protocolo Facultativo están excluidas. El Comité puede solicitar información y hacer recomendaciones a un Estado parte, aunque sus decisiones no son vinculantes.

    Los artículos 8 a 10 establecen un mecanismo de investigación. Los Estados parte pueden permitir al Comité investigar, informar y hacer recomendaciones sobre «violaciones graves o sistemáticas» de la Convención. El Comité puede invitar al respectivo Estado a responder e informar de cualquier medida tomada como resultado de la investigación, sea directamente o por medio del proceso de información normal bajo la Convención. Los Estados parte pueden optar por no someterse a esta obligación en la firma o en la ratificación del Protocolo, mediante una declaración especial; sin embargo, solo Bangladés, Belice y Colombia lo han hecho.

    El artículo 11 requiere que los Estados parte aseguren que los denunciantes bajo el Protocolo Facultativo no serán sujetos a malos tratos o intimidación.

    El artículo 13 obliga a los Estados parte a informar a sus ciudadanos sobre la Convención, el Protocolo Facultativo y las decisiones del Comité, de forma que se faciliten las denuncias.

    Los artículos 12 y 14 se refieren al procedimiento y la elaboración de informes por parte del Comité para atender las denuncias.

    Los artículos 15 al 21 tratan de la ratificación, entrada en vigor y enmienda del Protocolo.

    Impacto y crítica
    El impacto de un tratado internacional puede ser medido de dos maneras: por su aceptación o por su implementación.

    Respecto de la primera forma, el Protocolo Facultativo ha obtenido una amplia aceptación internacional, pues la mayoría de los Estados más importantes lo han firmado, siendo el Protocolo el segundo mecanismo impositivo más aceptado después del Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

    En cambio, respecto a su implementación, el número de quejas atendidas por el Comité ha sido limitado. Una evaluación de 2010 llevada a cabo por el Ministerio de Justicia hizo las siguientes observaciones: que el razonamiento del Comité era imprevisible; que no había tenido impacto en la formulación de políticas; y que, a pesar de las previsiones, el uso del Protocolo por parte de organizaciones no gubernamentales había sido más limitado de lo que en un principio se hubiera esperado y solo raramente se había usado el derecho de denuncia. Asimismo, encontró que había habido algún éxito limitado, destacando la importancia de las políticas efectivas para proteger a las mujeres de la violencia doméstica y de la esterilización forzosa; pero que, fuera de estas áreas, el Protocolo «no había llevado a un avance en la promoción de los derechos de la mujer.
    Finalmente, concluyó que, a menos que se emprendieran mayores esfuerzos para una toma de conciencia sobre el Protocolo Facultativo y que se fortaleciera la confianza en las decisiones del Comité, el mecanismo de denuncias seguiría siendo infrautilizado.
    Tegucigalpa, Honduras. “Asegurar a la mujer el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales y de adoptar medidas eficaces para evitar las violaciones de esos derechos y esas libertades”, el primer artículo del Protocolo Facultativo de la Cedaw, un instrumento de la Convención, que permite reconocer la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer para examinar las denuncias de particulares.

    Esta es la normativa a la que Honduras ha rehuido ratificar durante doce años, pese a que desde el 2005 hasta el 2013, la muerte violenta de mujeres en Honduras aumento en un 263.4%, pasando de 2.7 en el año 2005 a 14.6 en el 2013; una cifra mayor que las tasas totales de homicidios de países que actualmente están oficialmente en guerra o conflicto armado.

    De acuerdo con la Unidad de Género del Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), desde el 2005 hasta el 2012, la Muerte Violenta de Mujeres mantiene una tendencia creciente; que pasó de 175 muertes a 606 muertes de mujeres para el 2012, lo que representa un aumento de 246.3% en los últimos ocho años. Es necesario señalar que en el año 2012, mueren asesinadas mensualmente un promedio de 51 mujeres y una cada 14 horas con 30 segundos.

    BELEM DO PARA
    “Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”

    BELEM DO PARA
    Belém Do Para.
    Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem Do Para).

    Tiene el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas, ya que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

    Adoptada el: Belem do Pará, Brasil el 9 de junio de 1994 y ratificada por México el 19 de junio de 1998

    Se sabe entre las causas de la VCM se encuentran la discriminación, la inequidad, acentuadas por los desequilibrios históricos y estructurales entre hombres y mujeres. Dicho de otra manera, la falta de poder económico, político y cultural– como a unas normativas sociales e institucionales que determinan los roles de mujeres y hombres en la sociedad y consienten el abuso y la violencia contra ellas.

    La Asamblea General Considerando que el reconocimiento y el respeto irrestricto de todos los derechos de la mujer son condiciones indispensables para su desarrollo individual y para la creación de una sociedad más justa, solidaria y pacífica.

    Preocupada porque la violencia en que viven muchas mujeres de América, sin distinción de raza, clase, religión, edad o cualquier otra condición.

    ¿Que resuelve el Belem do para?
    Aprobar la siguiente Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

    Los Estados Partes de la presente Convención reconociendo que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales y regionales.

    Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades;

    Preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.

    Recordando la Declaración sobre la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la Vigésimoquinta Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres, y afirmando que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases;

    Convencidos de que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida y
    Convencidos de que la adopción de una convención para pre-sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos, constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas.

    CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR
    “La violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las
    relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”
    CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARA

    La Violencia contra las Mujeres –VCM- sigue causando más muertes y daños -a las mujeres e de 15 a 44 años de edad- que la malaria, el sida o la guerra (Carcedo, 2012). Actualmente se sabe que la violencia es uno de los medios más efectivos y la expresión más brutal y explícita de dominación y subordinación de las féminas en la sociedad patriarcal. A través de ésta se imponen diversos y numerosos soportes ideológicos, morales, políticos, económicos y legales para el ejercicio de la autoridad de varones sobre ellas.
    Desde diversas ciencias se trabaja en la tipificación y el refinamiento de las definiciones de nuevas formas de expresión de la VCM a fin de comprender la especificidad de éste fenómeno que afecta a un número cada vez mayor de mujeres.

    El triple femicidio (forma extrema, mortal, de la violencia contra las mujeres a manos de hombres debido a que son mujeres) sucedido el 1 de junio, que le arrancó la vida a la ingeniera Tania Carolina Lau Cooper y de las empleadas domésticas, Norma Ramos y María Hernández, pone de manifiesto, una vez más, que La VCM trasciende a todos los sectores de la sociedad, es independiente a la clases social a la que se pertenezca, la raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta profundamente a toda la sociedad.

    La VCM no es un tema privado, es público y refleja relaciones desiguales de poder entre los sexos. Consecuentemente el Estado debe asumir el compromiso de garantizar el cese a este fenómeno social. Específicamente, es obligación del Gobierno responder a las exigencias del movimiento de mujeres, particularmente de las feministas, el adoptar las políticas que contribuyan a transformar los patrones de dominación institucionalizada, particularmente a través de la educación formal y no formal.

    Ya es tiempo que el Gobierno escuche las exigencias de la sociedad y comience a generar las normativas necesarias para que, de manera efectiva, se adopten la prevención, la protección , la sanción y reparación integral del daño sufrido por las mujeres, tal cual lo señala la Convención de Belém do Pará.

    LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCIÓN,

    La Asamblea General,
    Considerando que el reconocimiento y el respeto irrestricto de todos los derechos de la mujer son condiciones indispensables para su desarrollo individual y para la creación de una Sociedad más justa, solidaria y pacífica;

    Preocupada porque la violencia en que viven muchas mujeres de América, sin distinción de raza, clase, religión, edad o cualquier otra condición

    RESUELVE:
    Aprobar la siguiente Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará Los Estados Partes de la presente Convención,

    Reconociendo que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales y regionales;

    Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades;

    Preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres;

    Recordando la Declaración sobre la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la Vigésimoquinta Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres, y afirmando que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases;

    Convencidos de que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida; y

    Convencidos de que la adopción de una convención para pre, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos, constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas,
    Han convenido en lo siguiente:

    CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,
    SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    «CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ»

    (Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 en el vigésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General)

    DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

    Artículo 1
    Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer
    Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
    Físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

    Artículo 2
    Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica:

    DERECHOS PROTEGIDOS

    Artículo 3
    Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito publico como en el privado.

    Artículo 4
    Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos.

    Artículo 5
    Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos.
    Artículo 6
    El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye:

    Deberes de los Estados
    Artículo 7
    Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:
    a) Abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación;
    b) Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer;
    c) Incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso;

    Artículo 8
    Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas específicas, inclusive programas para:
    a) Fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida libre de violencia, y el derecho de la mujer a que se respeten y protejan sus derechos humanos;
    b) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales apropiados a todo nivel del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la violencia contra la mujer;
    c)Fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer;

    Artículo 9
    Para la adopción de las medidas a que se refiere este capítulo, los Estados Partes tendrán especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad a la violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su raza o de su condición étnica, de migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando está embarazada, es discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación socioeconómica desfavorable o afectada por situaciones de conflictos armados o de privación de su libertad.

    MECANISMOS INTERAMERICANOS
    DE PROTECCIÓN
    Artículo 10
    Con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, en los informes nacionales a la Comisión Interamericana de Mujeres, los Estados Partes deberán incluir información sobre las medidas adoptadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, para asistir a la mujer afectada por la violencia, así como sobre las dificultades que observen en la aplicación de las mismas Y los factores que contribuyan a la violencia contra la mujer.

    Artículo 11
    Los Estados Partes en esta Convención y la Comisión Interamericana de Mujeres, podrán requerir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos opinión consultiva sobre la interpretación de esta Convención.

    Artículo 12
    Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos peticiones que contengan denuncias o quejas de violación del artículo 7 de la presente Convención por un Estado Parte, y la Comisión las considerará de acuerdo con las normas y los requisitos de procedimiento para la presentación y consideración de peticiones estipulados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el Estatuto y el Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    DISPOSICIONES GENERALES
    Artículo 13
    Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá ser interpretado como restricción o limitación a la legislación interna de los Estados Partes que prevea iguales o mayores protecciones y garantías de los derechos de la mujer y salvaguardias adecuadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

    Artículo 14
    Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá ser interpretado como restricción o limitación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos o a otras convenciones internacionales sobre la materia que prevean iguales o mayores protecciones relacionadas con este tema.

    Artículo 15
    La presente Convención está abierta a la firma de todos los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos.

    Artículo 16
    La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se depositarán en la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos.

    Artículo 17
    La presente Convención queda abierta a la adhesión de cualquier otro Estado. Los instrumentos de adhesión se depositarán en la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos.

    Artículo 18
    Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al momento de aprobarla, firmarla, ratificarla o adherir a ella, siempre que: no sean incompatibles con el objeto y propósito de la Convención; no sean de carácter general y versen sobre una o más disposiciones específicas.

    Artículo 19
    Cualquier Estado Parte puede someter a la Asamblea General, por conducto de la Comisión Interamericana de Mujeres, una propuesta de enmienda a esta Convención. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la fecha en que dos tercios de los Estados Partes hayan depositado el respectivo instrumento de ratificación. En cuanto al resto de los Estados Partes, entrarán en vigor en la fecha en que depositen sus respectivos instrumentos de
    Ratificación.

    Artículo 20
    Los Estados Partes que tengan dos o más unidades territoriales en las que rijan distintos sistemas jurídicos relacionados con cuestiones tratadas en la presente Convención podrán declarar, en el momento de la firma ratificación o adhesión, que la Convención se aplicará a todas sus unidades territoriales o solamente a una o más de ellas. Tales declaraciones podrán ser modificadas en cualquier momento mediante declaraciones ulteriores, que especificarán expresamente o las unidades territoriales a las que se aplicarán la presente Convención. Dichas declaraciones ulteriores se transmitirán a la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos y surtirán efecto treinta días después de recibidas.

    Artículo 21
    La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que se haya depositado el segundo instrumento de ratificación. Para cada Estado que ratifique o adhiera a la Convención después de haber sido depositado el segundo instrumento de ratificación, entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o adhesión.
    Artículo 22
    El Secretario General informará a todos los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos de la entrada en vigor de la Convención.

    Artículo 23
    El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos presentará un informe anual a los Estados miembros de la Organización sobre el estado de esta Convención, inclusive sobre las firmas, depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión o declaraciones, así como las reservas que hubieren presentado los Estados Partes y, en su caso, el informe sobre las mismas.

    Artículo 24
    La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de los Estados Partes podrá denunciarla mediante el depósito de un instrumento con ese fin en la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Un año después a partir de la fecha del depósito del instrumento de denuncia, la Convención cesará en sus efectos para el Estado denunciante, quedando subsistente para los demás Estados Partes.

    Artículo 25
    El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia certificada de su texto para su registro y publicación a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.

    EN FE DE LO CUAL
    Los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por sus respectivos gobiernos, firman el presente Convenio, que se llamará Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Pará».

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 15/07/2015 @ 04:41 | Responder

  3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
    ESTUDIOS DE LA MUJER
    DRA. ANARELLA VELEZ
    SITUACION DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE HONDURAS
    INTEGRANTES GRUPO N0. 1
    • Nombre: Lidia Olimpia Orellana Marroquín
    Cta.: 8812701
    N° Lista: 1
    • Nombre: José de Jesús Castejón
    Cta.: 20041600039
    N° Lista: 2
    • Nombre: Victoria Alejandra Bonilla
    Cta.: 20061005669
    N° Lista: 3
    • Nombre: Denia Vanessa Reyes
    Cta.: 20091001353
    N° Lista: 5
    • Nombre: Karla Yamileth Maradiaga
    Cta.: 20111004649
    N° Lista: 6
    • Nombre: Zuceidy Marbely Andino
    Cta.: 20121006512
    N° Lista: 7
    • Nombre: Alexandra Elizabeth Izaguirre
    Cta.: 20121013903
    N° Lista: 8
    • Nombre: Cesar Armando Reyes
    Cta.: 20131007169
    N° Lista: 9
    • Nombre: Daniela Elizabeth Rodríguez
    Cta.: 20131010045
    N° Lista: 10
    • Nombre: Carlos Omar Valladares
    Cta.: 20151021202
    N° Lista: 51

    OBJETIVOS

    1. Conocer la situación de la mujer y su rol en la sociedad a través de la historia de Honduras.

    2. Describir el papel que tuvo la mujer durante la colonia.

    3. Analizar el cambio que provocaron las mujeres que iniciaron movimientos para la independencia del país y en pro de los derechos de las mujeres indígenas en la sociedad colonial.

    4. Conocer los procesos que han pasado los movimientos a favor de mujer
    Desde la época de la colonia.

    5. Determinar los factores han contribuido al desarrollo del feminismo en Honduras.

    6. Explicar los diferentes logros alcanzados por los diferentes movimientos a favor de la mujer que han existido a través de la historia.

    INTRODUCCION

    La situación de la mujer a lo largo de la historia ha sido repetitiva, siempre siendo excluida de ciertos privilegios que el hombre posee. Es hasta ciertos años atrás, en los que se han logrado realizar diversos cambios para poder darle a la mujer el lugar que se ha merecido desde el inicio. Podemos observar a través de la historia, como la mujer aún en distintas épocas, siempre ha sido relegada y se le dicta lo que debe de hacer; lo que tiene permitido y lo que no. La mujer ha tenido a lo largo de la historia un papel inferior, donde el que ha dominado es el hombre. Es así como surgen diversas luchas para poder obtener los mismos derechos, obtener igualdad y no superioridad. Un claro ejemplo es la lucha para que la mujer pudiera ejercer el sufragio, al igual que el hombre.
    En el presente informe, pretendemos mostrar la situación de la mujer en las diferentes épocas de la historia hasta la actualidad, demostrando también los cambios que han surgido en el papel de la mujer de ahora, en comparación con el pasado.

    SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE HONDURAS
    A través de los siglos, las mujeres han solido ser excluidas del goce de los beneficios sociales propios de cada época. Han tenido que esforzarse por sí mismas y derribar muchos obstáculos para lograr que le sean reconocidos y se respeten sus derechos. El acceso a la educación, el trabajo, la participación social, económica y política han sido, de un modo u otro, privilegios de los hombres.

    SIGLO XVI – XVII
    La situación de la mujer precolombina era bastante similar a la de cualquier otra cultura de la antigüedad, culturas patriarcales en las que el poder estaba en manos de los hombres. La mujer no pasaba de ser un objeto de intercambio. Un caso re- conocido es el que se daba en una de las civilizaciones mesoamericanas más evolucionadas, la azteca. Es sabido que Malinche, princesa azteca que tras un enfrentamiento entre tribus, cuando apenas era una niña fue cedida como esclava, pues “esa era la tradición de aquellos tiempos” y, años más tarde, fue nuevamente regalada como esclava, esta vez a Hernán Cortés, por el cacique de Tabasco, junto a otras diecinueve mujeres, algunas piezas de oro y un juego de mantas. Cortés descubrió que Malinche hablaba varias lenguas nativas y la utilizó como intérprete a fin de tejer alianzas con los pueblos sometidos por los aztecas, lo cual le facilitó al conquistador el sometimiento de aquel imperio.
    Por otra parte, todos los principales gobernantes de las civilizaciones precolombinas fueron hombres, la mujer ocupaba casi siempre un papel muy secundario y, de paso, han sido invisibilizadas por la historia antropocéntrista.
    Con la conquista y la colonización, continuó siendo excluida del derecho a la educación en letras; solamente se instruía en virtudes como la castidad, la honestidad, la modestia y la lealtad y en oficios, valores que contribuían a perpetuar su estado de subordinación.

    Durante los siglos XVI y XVII los únicos que recibían educación en letras eran los hijos de los españoles, y aquí se contaba con unas tres escuelas. El desequilibrio alcanzaba a los hijos de los aborígenes que apenas recibían educación fundamental en el aprendizaje del idioma español y en la cristianización.
    A lo largo de las centurias que duro la Colonia, el papel de la mujer estuvo reducido a las labores domésticas, la educación de sus hijos, el cuidado de su matrimonio y a llevar una vida espiritual y moral en concordancia con los dictámenes que propugnaba la iglesia católica. En los sectores aristocráticos, las mujeres delegaron las labores de la casa a la servidumbre, principalmente mujeres que cumplían funciones de matronas y criadas.
    Las mujeres se casaban, en promedio, a los catorce años de edad y eran educadas para el matrimonio, lo que se traducía en ser esposas fieles y destacadas dueñas de casa.
    • La mujer de la élite: Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas , el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar

    • La mujer mestiza: Tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo.

    • Mujer indígena: Debido a la encomienda, se des estructura la sociedad indígena y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortalidad de indios por los duros trabajos y por esto sus mujeres debían buscar trabajo se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.

    • Mujer esclava negra: Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).

    LA MUJER Y EL PATRIARCADO EN AMÉRICA PRECOLOMBINA

    Con ellos se deja constancia de que el patriarcado es una estructura social y jerárquica que emana de una determinada cultura, costumbre o religión de una sociedad, pero no está condicionado de manera inherente a tales disposiciones, sino que puede presentarse con diferentes formas, tiempos y lugares.
    El padre exhortaba a su hija:
    “no avergüences y afrentes a tus antepasados señores y senadores, debes orar o suspirar muchas veces al dios invisible e impalpable, y hecho esto comienza luego a hacer lo que es de tu oficio, o hacer cacao, o a moler el maíz o a hilar o a tejer”
    La madre le aconsejaba a obedecer las directrices de su padre y a su vez, le remarcaba la conducta a seguir en su vestimenta y actitud:
    “mira que tus vestidos sean honestos y como conviene; mira que no te atavíes con cosas curiosas y muy labradas (…). Y cuando hablares no te apresurarás en el hablar, no con desasosiego sino poco a poco y sosegadamente (…). Cuando fueres por la calle o por el camino no lleves inclinada mucho la cabeza o encorvado el cuerpo, ni tampoco vayas muy levantada la cabeza ni muy erguida porque es señal de mala crianza.
    Actitudes de las madres ante el mal comportamiento y la no obediencia:
    “las madres enseñan lo que saben a sus hijas y críenlas bien a su modo que las riñen y las adoctrinan y hacen trabajar, y si hacen culpas las castigan dándoles pellizcos en las orejas y en los brazos. Si las ven alzar los ojos las riñen mucho y los untan con pimienta, que es grave dolor, y si no son honestas, las aporrean y untan con pimienta por castigo y afrenta. Dicen a las mozas indisciplinadas, por mucho baldón y grave represión, que parecen mujeres criadas sin madre.
    Estos textos evidencian que el papel de la mujer en América Precolombina, no dista en exceso al rol asignado a la mujer europea de época Medieval o Moderna.
    En ellos se refleja que a la mujer se le había asignado según la normativa civil así como por convicción social, un patrón de conducta íntimamente vinculado -sencillamente y únicamente- a su condición de género femenino. En consecuencia, ese rol es claramente secundario y deja patente el ejercicio del patriarcado: labores asignadas que reflejan su papel como simple ama de casa, control absoluto sobre su indumentaria, casi nula libertad de expresión, actitud sumisa, dócil y resignada frente a la sociedad, y castigo posterior en caso de que esas reglas impuestas inicialmente no se cumplan.
    Basándonos en la imagen que se deduce de estos textos, así como de las inscripciones y relatos de los europeos llegados al continente americano, se puede deducir que las mujeres debían seguir una estricta conducta moral que fomentaba actitudes como el sacrificio, la oración, la abstinencia, así como el recato y pudor en las formas de relación con la comunidad y en especial con los componentes masculinos del grupo. La mujer precolombina ideal debía ser trabajadora y discreta, guardiana de las tradiciones, modelo de virtudes para su familia y ejemplo para su comunidad.
    Ahora bien, aunque en diversas fuentes históricas del momento se deje patente que en los dos continentes la mujer se encontraba subordinada a las reglas establecidas por el género masculino, también se encuentran documentadas claras diferencias en diversos territorios precolombinos.
    Este sería el caso de Perú, en el que algunas de las tareas agrícolas eran responsabilidad única de la mujer, pero no por decisión masculina sino por imposición propia de la mujer nativa y sin posibilidad de transgredir esta costumbre, o por ejemplo, la concesión de disfrute de cierta libertad sexual en la juventud para ambos géneros sin que estuviese considerada negativamente esta actitud por la sociedad, así como la existencia de mujeres jefas de señoríos que ejercían directamente el poder, con el añadido de que transmitían la herencia al primogénito, sin valorar la condición de género de este último.
    De esta misma forma, también se encuentra documentada la existencia de mujeres mayas que ocuparon importantes cargos en la élite de esta sociedad aborigen, como reinas, sacerdotisas y guerreras, a diferencia de sus homólogas en Europa. Este sería el caso de La reina roja o la Señora de Cao, que evidencian que el imaginario social tradicional no siempre ha sido genérico a nivel global.
    En definitiva, el patriarcado no entiende de territorios ni de fechas ni de religiones, y la mujer ha padecido tanto a lo largo de la historia como actualmente, la autoridad del género masculino -tan igualmente nocivo para éste-, convirtiéndose en una estructura que la sociedad contemporánea todavía no ha sabido separarla de la idiosincrasia de la mujer.
    Pese a que se evidencian claros cambios para eliminar los estereotipos del dogma paterno tan arraigados culturalmente, como los esfuerzos por crear una renovada corriente social basada en la no segregación, los derechos humanos y la equidad de género, el patriarcado continúa latente y sigue siendo la forma más invisible y comúnmente aceptada de dominación.

    SIGLO XVIII
    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA
    La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (en francés Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne) es un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.
    Orígenes
    La evolución del concepto de los derechos humanos, originado entre los juristas de la escuela de Salamanca del siglo XVI y extendido por los pensadores sociales del XVII y los ilustrados del XVIII, con las primeras revoluciones liberales fue recogido en textos normativos: la Declaración de Derechos de Virginia, en el contexto de la Independencia de Estados Unidos (1776), y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la revolución francesa (1789). En ninguno de estos documentos se consideró a las mujeres.
    Artículos de la Declaración
    1 – La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
    2 – El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
    3 – El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
    4 – La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
    5 – Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.
    6 – La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
    7 – Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.
    8 – La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
    9 – Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
    10 – Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
    11 – La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
    12 – La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
    13 – Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
    14 – Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
    15 – La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
    16 – Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.
    17 – Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

    SIGLO XIX
    El siglo XIX fue particularmente duro para la mujer, apenas si se le enseñaba a leer y escribir y las básicas y parvularias nociones de matemáticas. Bedoya peleó por que las mujeres tengan una educación igual al del hombre y que ni el gobierno ni la ley las pueda deprimir. Dolores Bedoya fue una representación femenina en el proceso de Independencia, aunque en esa época las mujeres estaban relegadas a asuntos del hogar. Su actuación, consciente de las consecuencias que podría traerle, de no ser exitosa, no se limitó. Con cohetes y marimba contribuyó a comunicar al pueblo que la Independencia debía ser un hecho.
    Hay que sobresaltar que la educación era solamente para niños varones, medida que desconocía la decisión de la Corona española transmitida a través de la emisión de ordenanzas que establecían la obligatoriedad de crear escuelas para niñas. Es a mediados del siglo XVIII cuando el tema de la condición social de la mujer comenzó a recibir atención por parte de los periódicos que circulaban en la época. Esto dio como resultado una relativa expansión de la casi nula educación femenil.
    La primera escuela de niñas que se fundó en Honduras fue en Comayagua, a finales del siglo XVIII, por decisión de don Luciano San Martín. Aunque el mayor apoyo a las mujeres para recibir educación provino del sabio José Cecilio del Valle, plasmado en la misma redacción del Acta de Independencia.
    Como es sabido, en el Acta se instituye que la mujer es la mejor institutriz que puede tener un niño, por lo tanto había que nacionalizarla, estimular su interés en las actividades que realizaba; además, se contempló que la educación proporcionaría aptitudes, capacidades y valores necesarios a la sociedad, por lo que nadie debía ser excluido de la educación, principalmente la mujer.
    Este primer paso dado por Valle facilitó el que las mujeres tuviesen acceso a las primeras letras. De aquel tiempo al presente, vemos a las mujeres destacarse, por méritos propios, en todas las áreas del conocimiento, la ciencia y la participación ciudadana.

    María Dolores Bedoya
    Históricamente es reconocida por su patriotismo y su fe en la libertad, ya que participó en los sucesos del 15 de septiembre de 1821, al animar a la multitud para que aclamaran en favor de la independencia.
    María Dolores Bedoya nació en Escuintla, Guatemala, el 20 de septiembre de 1783. Estaba casada con otro prócer guatemalteco, el médico Pedro Molina, con quien compartía las reuniones de los criollos que simpatizaban con las ideas emancipadoras.
    Era hermana de Cayetano y Mariano Bedoya, patriotas emancipadores guatemaltecos que en 1813 intentaron rebelarse contra las autoridades españolas y fueron enviados a prisión al fracasar su intento. María Dolores intentó durante meses que el gobernador tuviera clemencia con sus hermanos, pero todos sus ruegos fueron desoídos.
    La finca “La Jauja”, en donde vivía con su marido y ocho hijos de ambos, era uno de los sitios donde se reunían los independentistas guatemaltecos. De a poco, fueron permeando en María Dolores la necesidad de llevar a la práctica las ideas libertarias que se debatían en su hogar durante esas jornadas de conspiración.
    En la noche del 14 de septiembre de 1821, momento en que comienza el proceso independista en la ciudad de Guatemala, recorrió junto con Basilio Porras las calles de la ciudad llamado a los criollos a unirse al movimiento.
    El 15 de septiembre, mientras las autoridades coloniales y patriotas debatían el fin del mandato colonial, Dolores Bedoya se mantuvo en las afueras del Palacio Nacional a la espera de las noticias políticas del momento.
    Dice la leyenda que ante las dilaciones propiciadas por el sector español, María Dolores mandó a tocar música de tambores y disparar cohetes de festejo para que los indecisos de la ciudad dieran por cierto que se había declarado la independencia y que el pueblo celebraba su triunfo. Siempre de acuerdo a ese relato, al sentir las detonaciones y el pueblo exaltado las autoridades coloniales creyeron que había estallado una rebelión y entonces apuraron su capitulación política ante las fuerzas emancipadoras.
    Declarada la emancipación centroamericana y la inclusión de Guatemala entre los territorios libres, apoyó a su marido en las tareas políticas con las limitaciones que la época imponía a las mujeres para actuar en los asuntos públicos.
    Compartía el ideario liberal con su marido y fue una fiel compañera tanto a la hora de los triunfos políticos como en los momentos del exilio. Murió en la ciudad de Guatemala el 9 de julio de 1853.

    LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
    Sin olvidar el valioso apoyo solidario de doña Josefa Lastiri, en la heroica gesta morazánica, se puede afirmar que la historia de las mujeres organizadas se remonta a inicios de siglo XX. En estos tiempos destacan Visitación Padilla como propulsora de la Organización de la Sociedad Unionista “Juan Rafael Mora” y también como organizadora del Comité Hondureño Pro-Conferencia del Caribe.
    En 1927, un grupo de mujeres en las que se destacan la ilustre profesora de educación primaria Visitación Padilla, Graciela Amaya de García, Antonieta, Jesús, Mariana y Ceferina Elvir, María Luisa Medina, Eva Sofía Dávila, Goya Isabel López, Flora Suazo, Ángela y Genoveva Andino, Natalia Triminio, Rosita Amador, Juana Ochoa, Sofía Vega, María López, Adriana Hernández, Florencia Padilla, Rosa Flores, deciden organizar la asociación “Cultura Femenina”, cuya primera secretaria general fue Visitación Padilla.
    La Federación Sindical Hondureña consideraba a Cultura Femenina como una de las columnas más sólidas y fuertes sobre las que descansaba su estructura orgánica, que sólo logro destruir la dictadura del Gral. Tiburcio Carías Andino, régimen que clausura todas las organizaciones populares.
    Desde “Cultura Femenina” se presionó al Congreso Nacional para que exaltara a la Madre Hondureña, y gracias a su tesonera labor logran que el 24 de enero de 1927 ese poder del Estado emitiera el Decreto 32, estableciendo la celebración del Día de la Madre. “Cultura Femenina” luchó por los derechos políticos de la mujer.
    Choncita fue fundadora y presidenta del Frente Femenino Hondureño Pro-Legalidad. Dicho frente luchó contra el continuismo Cariísta. Logró, después de grandes esfuerzos, la aprobación por el Congreso Nacional del Decreto 30 que modificaba el Decreto 24 y, mediante el cual, se reconocían los derechos políticos, civiles y sociales de la mujer hondureña.

    LAS LUCHAS POR EL SUFRAGIO
    Tras la consecución del derecho a la educación, las mujeres se lanzaron a la demanda del reconocimiento del derecho a ejercer el sufragio.
    En las actividades por la participación política se destaca la intervención de Alejandrina Bermúdez de Villeda Morales, quien fungía como presidenta de la Federación de Asociaciones Feministas de Honduras, y Visitación Padilla como miembro del PLH. En respuesta a la presión de las mujeres, la moción fue presentada el 25 de enero de 1954 en el Congreso Nacional por cinco diputados encabezados por Elíseo Pérez Cadalso. Empero, los derechos políticos de la mujer fueron oficialmente reconocidos en 1955, debido al golpe de Estado en contra del gobierno de Julio Lozano Díaz. Tomada en consideración por unanimidad, se aprobó el Decreto número 30, el 25 de enero de 1955, que reconoce a la mujer hondureña sus derechos políticos. A partir de entonces, celebramos el “Día de la Mujer”.
    Una vez que las féminas obtuvieron el nuevo derecho, se involucraron en las actividades políticas del país. Lo que se ha incrementado a través de la historia. En el presente podemos ver mujeres crecientemente involucradas en cargos de elección popular, así como candidatas a cargos importantes en el gobierno de la República.
    Con la conquista del derecho al voto, lo grupos de mujeres afiliadas a la Federación de Asociaciones Femeninas de Honduras (FAFH), continuaron su lucha para lograr la igualdad con los hombres en el desarrollo integral del país.
    La FAFH acentuó su labor en el papel de la mujer en la familia. Su avenencia con el sistema político permitió a la organización vincularse con el Estado en la toma de decisiones en ciertas políticas sobre la mujer. Uno de los principales logros fue incidir para que en 1984 se emitiera el Código de Familia.
    Vinculada a los órganos del poder, la FAFH logra participar, en 1976, en el Consejo Asesor de la Jefatura de Estado, con tres representantes propietarias y tres suplentes en calidad de consejeras, distanciándose de las mujeres de los demás países centroamericanos, que desde los años cincuenta estaban ligadas a organizaciones políticas obreras y a las demandas de las organizaciones populares.

    OBRERAS Y CAMPESINAS
    En 1969 finalmente un grupo aproximado de grupo de mujeres del Partido Comunista Hondureño (PCH), fundaron la Alianza de Mujeres Hondureñas, a la cual posteriormente se afiliaron unas dos mil mujeres, en su mayoría obreras y pobladoras y algunas profesionales. A partir de entonces éstas se vinculan a las luchas de nuestro pueblo en demanda de mejoras sociales.
    Hacia 1975 la Iglesia Católica organiza el Comité de Amas de Casa, sin embargo, sus actividades fueron entorpecidas por la intranquilidad política profundizada por la masacre de Los Horcones. Sin embargo, algunas activistas continuaron su trabajo y en 1978 se formó la Federación Hondureña de Mujeres Campesinas (FEHMUC).
    FEHMUC asumió el reto de integrar a la mujer campesina al proceso de desarrollo del país y luchar por el respeto a los derechos humanos. Su compromiso lo encauzó en proyectos productivos en actividades tradicionalmente femeninas.
    Las divergencias políticas provocaron la división del FEHMUC. Seis de sus dirigentes demandaron involucrar a la organización en la vida política del país, razón por la cual este grupo fue expulsado de la organización en julio de 1985, acusadas de ser comunistas.
    Ese mismo año, las mujeres expulsadas fundaron el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), con el propósito de incorporar a las mujeres al proceso de Reforma Agraria Integral, como beneficiaria activa en la producción agrícola. Esta organización quedó legalmente establecida en 1988, luego de realizarse el congreso constitutivo.
    Diez años después CODIMCA contaba con 437 grupos de base y 8 mil mujeres afiliadas.
    En 1989, un grupo de disidentes acusó a la directiva de la FEHMUC de centralizar los fondos, becas y transporte. Tales discrepancias provocaron el aparecimiento de una nueva directiva de manera paralela a la ya existente. En 1991, las mujeres disidentes se retiraron y fundaron la Asociación Hondureña de Mujeres Campesinas (AHMUC) y proclaman como pilar fundamental el acceso de la mujer a la tierra.

    Otra experiencia organizativa de la mujer campesina es el Enlace de Mujeres Cristianas, organización que surgió en 1985 con el nombre de Programa Educativo de la Mujer (PEM), que inició en Santa Bárbara y luego se extendió a otros departamentos de la zona noroccidental del país. Sus fundadoras también estuvieron vinculadas en su mayoría a los clubes de amas de casa de las comunidades eclesiales de base de la iglesia. Su organización fue menos vertical y más participativa.

    MOVIMIENTOS URBANOS DE MUJERES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
    La urgente necesidad de organización fue también percibida por las mujeres residentes en las ciudades. Las presiones de las que es víctima la mujer, tanto en el hogar como en sus centros laborales y la sociedad en general, provocan el surgimiento de diversas organizaciones, con propósitos de mejorar sus condiciones de vida. Para ilustrar un poco la organización de las mujeres urbanas en la década de los 80 citaremos las organizaciones más sobresalientes, entendiéndolas como decisivas protagonistas del movimiento social hondureño.

    Las Chonas
    El Movimiento por la Paz, “Visitación Padilla”, más conocido como “Las Chonas”, surgió el 25 de enero de 1984, para reclamar el respeto a los derechos humanos. Hasta 1989 realizaron una intensa labor de sensibilización, denuncia y repudio por la ocupación militar norteamericana del territorio nacional y pusieron en evidencia la posición servil y entreguista de los gobernantes. En esta organización sobresale el papel de Gladys Lanza y Merlyn Eguigure.

    El Centro de Estudios de la Mujer
    El Centro de Estudios de la Mujer – Honduras, CEM-H, es una organización civil sin fines de lucro, con veintidós años de reconocida trayectoria pública, que trabaja en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, impulsando la participación ciudadana y política de las mujeres en todos los ámbitos con equidad de género. Es una Organización no gubernamental de mujeres, independiente de partidos políticos e iglesias. Obtiene su personería en 1987. En esta organización es justo rescatar los nombres de María Elena Méndez, Mirta Kennedy y Miriam Suazo.

    CODEMUH
    En junio de 1989, un taller que analizaba la situación de las mujeres en Honduras identificó la necesidad de tener una organización de mujeres urbanas que desarrollara un análisis de género y ofreciera una visión feminista para lograr un cambio significativo en la vida de las mujeres. Ese taller dio como resultado la fundación de la Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH).
    La Colectiva de Mujeres Hondureñas, Codemuh; es un espacio feminista autónomo de intercambio de experiencias para apoyarnos en nuestra vida como mujeres.

    El Centro de Derechos de Mujeres
    En 1992, varias mujeres que estaban trabajando desde la iniciativa del Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM-Honduras), deciden conformar el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), como una organización social, feminista, de defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres en Honduras.
    El Centro de Derechos de Mujeres, CDM, se ha convertido en la más importante institución feminista, autónoma, que trabaja con mujeres no-organizadas y organizadas en instituciones comunitarias, de base, gremiales, mixtas o solamente de mujeres de zonas urbanas y rurales, estudiantes de secundaria y universidad, políticos y políticas, así como funcionarios(as) de gobierno, comunicadoras, la sociedad en general. Asimismo, con organizaciones sociales comprometidas con la construcción de una verdadera democracia en nuestro país y fundamentalmente defensoras de los derechos de las mujeres desde el sistema judicial. En esta organización resalta el papel que han jugado María Antonia Martínez, Gilda y Suyapa Rivera y Claudia Herrsmandorrsfer.

    LAS TRES OLAS DEL FEMINISMO
    La primera ola: el feminismo ilustrado
    Reivindica la ciudadanía de las mujeres y su obra más representativa es ‘Vindicaciones de los derechos de la mujer’ de Mary Wollstonecraft. Sus principales características son:
    • Se extiende desde la Revolución Francesa hasta mediados del siglo XIX.
    • El debate se centra en la igualdad de la inteligencia y la reivindicación de la educación.
    • Fundamenta sus reivindicaciones en el pensamiento del Siglo de las Luces, a pesar de que muchos autores como Rousseau desplazasen a la mujer a un segundo plano dentro del estado liberal.
    • Sus autores clave son Poullain de Barre, Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, así como las ciudadanas que presentaron en 1789 a la Asamblea francesa su «cuaderno de reformas», que incluía ya el derecho al voto, la reforma de la institución del matrimonio y la custodia de los hijos, además del acceso a la instrucción. (‘Cahiers de doléances’).
    • Los derechos de la mujer comienzan a estar presentes en las tribunas políticas e intelectuales. Uno de los grandes pensadores, el revolucionario girondino Condorcet, padre el laicismo en la enseñanza, escribe en 1790 el ensayo ‘Sobre la admisión de las mujeres en el derecho de la ciudad’: «Los hechos han probado que los hombres tenían o creían tener intereses muy diferentes de los de las mujeres, puesto que en todas partes han hecho contra ellas leyes opresivas o, al menos, establecido entre los dos sexos una gran desigualdad.»(‘Carta de un burgués de Newhaven a un ciudadano de Virginia’, 1787, Condorcet).
    La segunda ola: el feminismo liberal sufragista
    Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres y su principal obra es ‘El sometimiento de la mujer’, escrito por John Stuart Mill y Harriet Taylor en 1869, que sentó las bases del sufragismo. Sus principales características son:
    • Se extiende desde mediados del siglo XIX hasta la década de los cincuenta del siglo XX (final de la Segunda Guerra Mundial).
    • Comienza con la Declaración de Seneca Falls, de 1848. Entre 100 y 300 mujeres y hombres (la cifra varía según las fuentes) pertenecientes a movimientos sociales y organizaciones, lideradas por Elisabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott, se reúnen en el Seneca Falls (EE.UU) y, tomando como base la declaración de Independencia norteamericana, reclaman la independencia de la mujer de las decisiones de padres y maridos así como el derecho al trabajo, al que daban prioridad por encima del derecho al voto. Los doce principios formulados exigen cambios en las costumbres y moral de la época y en la consecución de la plena ciudadanía de las mujeres.
    • En Inglaterra aparecen las sufragistas, lideradas por Emmeline Pankhurst, y el debate sobre el sufragio universal se hace cada vez más intenso. Durante la primera mitad del siglo XX, se va incorporando a las legislaciones democráticas, a veces limitada en edad o estrato social. Es la primera reivindicación pacifista e introduce el término de solidaridad.
    • Socialmente, el activismo se extiende a las clases media y baja. También se vincula a otras causas de derechos civiles, como la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. En este sentido, destaca la figura de Sojourner Truth y su discurso ‘¿Acaso no soy mujer? (‘Ain’t I a woman’) de 1851.
    • Continúan, en paralelo al derecho al voto, las reivindicaciones sobre el acceso a la educación y, a partir de 1880, algunas mujeres comienzan a admitir mujeres en las aulas universitarias, aunque todavía es algo excepcional. Antes, la mujer fue logrando acceso a la educación primaria y secundaria, aunque todavía bajo el pretexto de ser buena madre y esposa.
    La tercera ola: el feminismo contemporáneo
    Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como «privados». Sus obras de referencia son ‘El segundo sexo’ de Simone de Beauvoir, y ‘La mística de la femineidad’, de Betty Friedan. Sus principales características son:
    • Comienza con las revoluciones de los años 60 hasta la actualidad, aunque algunas teóricas marcan el punto final en los años 80.
    • Se lucha contra la mujer como estereotipo sexual en los medios de comunicación, el arte y la publicidad. Los años cincuenta definen un tipo de femineidad, de la que se hace propaganda en la televisión y el cine. Los sesenta y setenta reflexionan acerca de esos modelos y se enfrentan a ellos.
    • Pide la abolición del patriarcado: se toma consciencia de que más allá del derecho al voto, la educación y otros logros de las primera feministas, es la estructura social la que provoca desigualdades y sigue estableciendo jerarquías que benefician a los varones.
    • Con el lema «lo personal es político» entran en el debate la sexualidad femenina, la violencia contra la mujer, la salud femenina, el aborto o la contracepción, entre otros.
    • Desde los años ochenta, adquieren especial importancia las diversidades femeninas, el multiculturalismo, la solidaridad femenina y el debate, cada vez más intenso, entre diferentes corrientes del feminismo.
    INICIOS DEL SIGLO XXI
    La ANDEH, Asociación Nacional de Escritoras de Honduras, se organiza a inicios del siglo y hacia 2004 obtiene su personería jurídica y lucha por visibilizar y mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres escritoras de Honduras. En esta organización sobresale la labor de Divina Alvarenga, Diana Vallejo, Diana Espinal, Anarella Vélez.
    También se organizan las mujeres lesbianas en la Red Lésbica de Honduras Las Cattrachas, cuyas caras más visibles son Indira Mendoza y Gabie Mass.

    Asimismo, surgen alrededor del XXI:
    • Colectivo Feminista Mujeres Universitarias, COFEMUN;
    • Movimiento de Mujeres Socialistas, “Las Lolas”;
    • Centro de Estudio y Acción para el Desarrollo, CESADEH;
    • Jóvenes Feministas Universitarias;
    • Red de Mujeres Jóvenes;
    • Comisión de Mujer Pobladora;
    • Articulaciones Feministas de Redes Locales;
    • Convergencia de Mujeres de Honduras;
    • Iniciativa Centroamericana de Seguimiento a Cairo y Beijing;
    • Feministas Independientes.
    • Se funda en la UNAH la Cátedra de Estudios de la Mujer, en la que es necesario señalar el papel motor de Blanca Guifarro.

    Eventos del 2009
    Con la propuesta de participación ciudadana del Presidente Manuel Zelaya las mujeres vieron una oportunidad para ampliar sus áreas de intervención e incluir en la agenda del gobierno sus particulares demandas. Así, en mayo de 2009, se organiza el Espacio de Debate de las mujeres feministas organizadas, con la finalidad de aunar esfuerzos y apoyar el proyecto de la Consulta Ciudadana. Ese Espacio de Debate está constituido por Movimiento de Mujeres Socialistas, Las Lolas ; el Colectivo Feminista Mujeres Universitarias, COFEMUN; Centro de Estudios de la Mujer, CEMH; Centro de Estudio y Acción para el desarrollo, CESADEH; Jóvenes Feministas Universitarias; Red de Mujeres Jóvenes; Comisión de Mujer Pobladora; Articulaciones Feministas de Redes Locales; Convergencia de Mujeres de Honduras; Iniciativa Centroamericana de Seguimiento a Cairo y Beijing; Centro de Derecho de Mujeres y Feministas Independientes.

    El mismo 28 de junio, este grupo se identifica como “Feministas en Resistencia” y pasan a formar parte del Frente Nacional en Resistencia contra el Golpe, al que también se adhieren la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras (ANDEH) y Cattrachas. Hasta hoy están luchando porque se restablezca en Honduras el respeto a los derechos humanos, la libertad y la paz y, por supuesto, es tema central de su agenda el restablecimiento de la democracia y la conformación de una Constituyente de la que derive una nueva Carta Magna incluyente, equitativa y respetuosa de los derechos de las mujeres.

    CONCLUSIONES

    • A través de los siglos, las mujeres han solido ser excluidas del goce de los beneficios sociales propios de cada época.
    • La situación de la mujer precolombina era bastante similar a la de cualquier otra cultura de la antigüedad, culturas patriarcales en las que el poder estaba en manos de los hombres.
    • En el siglo XVIII Valle facilitó el que las mujeres tuviesen acceso a las primeras letras. De aquel tiempo al presente, vemos a las mujeres destacarse, por méritos propios, en todas las áreas del conocimiento, la ciencia y la participación ciudadana.
    • En 1927, un grupo de mujeres deciden organizar la asociación “Cultura Femenina”, cuya primera secretaria general fue Visitación Padilla.
    • Por unanimidad, se aprueba el Decreto número 30, un 25 de enero de 1955, que reconoce a la mujer hondureña sus derechos políticos. A partir de entonces, se celebra el “Día de la Mujer”.
    • A finales del siglo XX surgen muchos grupos feministas en pro de la igualdad y libertad de las mujeres.
    • Desde 1990 hasta la actualidad vivimos la tercera ola del feminismo.

    BIBLIOGRAFIA

    https://gehgrupof.wordpress.com/2012/12/19/mujer-y-patriarcado-en-america-precolombina/
    https://estudiosdelamujer.wordpress.com/418-2/
    https://estudiosdelamujer.wordpress.com/maria-dolores-bedoya/
    http://feminismo.about.com/od/historia/a/las-tres-olas-del-feminismo.htm
    https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_de_la_Mujer_y_de_la_Ciudadana
    http://www.laschonas.com/?q=biograf%C3%AD
    https://gehgrupof.wordpress.com/2012/12/19/mujer-y-patriarcado-en-america-precolombina/
    http://www.honduraslaboral.org/article/graciela-garcia/
    http://hondurashoy.blogspot.com/2008/01/grandes-mujeres-hondureas.html

    Comentarios por Cesar Reyes — 13/07/2015 @ 20:28 | Responder

  4. Grupo #2
    Tema: Macho y Hembra semejanzas y diferencias
    LA POSICIÓN DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA

    En términos generales, durante cualquier etapa la posición de la mujer constituye un criterio justo del proceso evolutivo del matrimonio como institución social, mientras que el progreso del matrimonio mismo es un termómetro razonablemente preciso de los avances de la civilización humana.
    La posición de la mujer ha sido siempre una paradoja social; ella ha sido siempre una administradora astuta del hombre; ha capitalizado siempre sobre el impulso sexual más fuerte del hombre, para satisfacer sus propios intereses y su propio avance. Mediante el uso astuto de sus encantos sexuales, frecuentemente ha sido capaz de ejercer un poder dominador sobre el hombre, aun cuando éste la mantenía en la esclavitud más abyecta.
    La mujer primitiva no era para el hombre una amiga, novia, amante y socia sino más bien una posesión, una sierva o esclava y más adelante, una socia económica, un juguete y una productora de hijos. Sin embargo, las relaciones sexuales apropiadas y satisfactorias han necesitado siempre del elemento de elección y cooperación por parte de la mujer, y ello ha proporcionado siempre a las mujeres inteligentes una influencia considerable sobre su posición personal inmediata, a pesar de la posición social de su sexo. Pero la desconfianza y sospecha por parte del hombre fueron estimuladas por el hecho de que la mujer se vio siempre obligada a recurrir a la astucia para aliviar su esclavitud.
    Los sexos han tenido gran dificultad en comprenderse. El hombre encontraba difícil comprender a la mujer, considerándola con una extraña mezcla de desconfianza ignorante y fascinación temerosa, cuando no con sospecha y desprecio. Muchas tradiciones tribales y raciales culpan de todas las dificultades a Eva, Pandora u otra representante de la humanidad femenina. Estas narrativas siempre fueron distorsionadas a fin de indicar que la mujer traía el mal al hombre; y todo ello indica la desconfianza de la mujer, sentimiento antiguamente universal. Entre los motivos citados a favor del sacerdocio célibe, el principal era la bajeza de la mujer. El hecho de que la mayoría de las supuestas brujas eran mujeres no mejoró la antigua reputación de este sexo.
    El hombre ha considerado por mucho tiempo a la mujer como peculiar, aun anormal. Ellos aun han creído que las mujeres no tenían alma; por consiguiente no se les daba nombre. Durante los tiempos primitivos existía gran temor de la primera relación sexual con una mujer; de allí se volvió costumbre que el sacerdote tuviera la relación inicial con una virgen. Aun se llegó a pensar que la sombra de una mujer sería peligrosa.
    Antiguamente se consideraba que dar a luz convertía a la mujer en peligrosa e impura. Muchas costumbres tribales decretaban que la madre debía someterse a ceremonias extensas de purificación después del nacimiento de un hijo. Excepto entre aquellos grupos en que el hombre participaba en el parto, se evitaba a la mujer embarazada, se la dejaba sola. Los antiguos aun llegaban a prohibir que el niño naciese dentro de la casa. Finalmente, se les permitió a las viejas atender a la madre durante el parto, y esta práctica dio origen a la profesión de partera. Durante el parto, se decían y hacían cantidades de tonterías para facilitar el alumbramiento. Era costumbre esparcir al neonato con agua bendita para prevenir la interferencia de los fantasmas.
    Entre las tribus no mezcladas, el parto era comparativamente fácil, llevando tan sólo dos o tres horas; pocas veces es tan fácil entre las razas mezcladas. Si una mujer moría de parto, especialmente durante el alumbramiento de mellizos, se creía que había sido culpable de adulterio espiritual. Más adelante, las tribus más evolucionadas consideraron la muerte por parto como voluntad del cielo; se consideraba que tales madres habían muerto por una causa noble.
    La así llamada modestia de las mujeres en cuanto a su vestimenta y la exposición de su persona surgió del temor mortal de ser observada durante el período menstrual. Ser vista de esta manera constituía un pecado serio, la violación de un tabú. Bajo las costumbres establecidas de los tiempos antiguos, toda mujer, desde la adolescencia hasta el fin de su período reproductor, estaba sujeta a una cuarentena completa de la familia y de la sociedad por una semana entera cada mes. Todo lo que ella tocaba, el lugar donde se sentaba o donde yacía se consideraba «inmundo». Durante mucho tiempo existió la costumbre de azotar brutalmente a una muchacha después de cada menstruación, para que se escapara de su cuerpo el espíritu maligno. Pero cuando la mujer sobrepasaba el período reproductor, generalmente se la trataba con más consideración, siéndole acordados más derechos y privilegios. En vista de todo esto no es extraño que las mujeres fueran despreciadas. Aun entre los griegos se creía que la mujer menstruante era una de las tres grandes causas de inmundicia, siendo las otras dos el cerdo y el ajo.
    Aunque estas ideas vetustas fueran muy tontas, hicieron cierto bien puesto que otorgaron a las mujeres explotadas, por lo menos durante la juventud, una semana por mes de descanso bien merecido y meditación útil. Así podían ellas aguzar el ingenio para negociar con sus asociados masculinos el resto del tiempo. Esta cuarentena de las mujeres también protegía a los hombres de una indulgencia sexual exagerada, contribuyendo de esta manera indirectamente a la restricción de la población y a la elevación del autocontrol.
    Se realizó un gran avance cuando se le negó al hombre el derecho de matar a su mujer a voluntad. Del mismo modo fue un paso hacia adelante el momento en que la mujer tuvo el derecho de poseer los obsequios de boda. Más adelante, ganó el derecho legal a poseer, controlar y aun disponer de la propiedad, pero por mucho tiempo estuvo privada del derecho de ocupar posiciones en la iglesia o el estado. La mujer ha sido tratada siempre más o menos como una posesión, hasta el siglo veinte después de Cristo y aun durante este siglo. Aún no ha podido liberarse a nivel mundial de la reclusión impuesta por el control del hombre. Aun entre los pueblos avanzados, el intento del hombre de proteger a la mujer ha sido siempre una declaración tácita de su propia superioridad.
    Pero las mujeres primitivas no se tenían lástima de sí mismas como lo suelen hacer sus hermanas más recientemente liberadas. Después de todo eran relativamente felices y satisfechas. No se atrevían a imaginar una forma de existencia diferente o mejor.
    Sociedad esclavista En la sociedad esclavista existían dos concepciones de la enfermedad una que era relacionada a la interacción de tres principios filosóficos y se reconocían como causales de las enfermedades no solo la ira de los dioses sino muchos otros factores relaciona dosel hombre, y la concepción sacerdotal que presentaba las causas de las enfermedades debido a la acción de espíritus malignos y benignos en esta época la medicina odontológica se llevaba a cabo entre los mismo esclavos que debido a su poca higiene tanto personal como bucal padecían de patologías bucales que podrían haber sido prevenidas con solo un poco de cuidados de limpieza pero como en ese tiempo al ser humano que era esclavo no se le catalogaba como tal sino más bien como un animal o un objeto que era más fácil reemplazar que mantener o tratar por lo tanto no se les daba un cuidado preventivo y la medicina odontológica no podría ni llamarse medicina aunque en esta época ya tenían herramientas más sofisticadas a comparación de la comunidad primitiva siempre los tratamientos eran inhumanos, ya que solo se dedicaban a extraer piezas infectadas con instrumentos que no eran hechos para EL tratamiento odontológico y que podían causar además una infección en la cavidad oral trayendo así la muerte a estos solo por la extracción de una muela o diente frontal. Con el desarrollo y mejoramiento de los instrumentos de producción se creó la primera división social del trabajo, que estaba determinada por el sexo y por la edad. En esta sociedad, la mujer era la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.

    El papel de la mujer en las sociedades primitivas
    ¿Cuál es entonces, según Darmangeat, el rol y la situación de la mujer en las sociedades primitivas? No queremos retomar aquí toda la argumentación de su libro, apoyada en sólidos conocimientos etnográficos y ejemplos elocuentes. Nos limitaremos pues a un resumen de sus conclusiones. Una primera constatación puede parecer evidente, pero en realidad no lo es: la división sexual del trabajo es una constante universal de cualquier sociedad humana hasta el advenimiento del capitalismo. El capitalismo sigue siendo una sociedad básicamente patriarcal, basada en la explotación (que incluye la explotación sexual, al haberse convertido la industria del sexo en una de las industrias más rentables de los tiempos modernos). Sin embargo, al explotar directamente la fuerza de trabajo de las obreras, y al desarrollar la mecanización hasta el punto de que la fuerza física casi no tiene importancia en el mundo del trabajo, el capitalismo destruyó la división del trabajo en la sociedad entre papeles femeninos y masculinos; sentó entonces las bases para una verdadera liberación de la mujer en la sociedad comunista.
    La situación de las mujeres en las sociedades primitivas varía enormemente según las sociedades estudiadas por los antropólogos: si en ciertos casos las mujeres sufren de una opresión que casi puede asemejarse a una opresión de clase, en otros gozan no solamente de una verdadera consideración en la vida social, sino que también tienen un verdadero poder social. Allí donde este poder existe, se basa en la posesión de derechos sobre la producción, ampliados hasta cierto punto por la vida religiosa y ritual de la sociedad: para tomar un solo ejemplo entre otros muchos, Malinowski nos enseña (en Los Argonautas del Pacífico occidental) que las mujeres de las islas Trobriand tienen un monopolio no sólo sobre los trabajos de horticultura (muy importantes en la economía de las Islas), sino también sobre algunas formas de magia, incluidas las formas consideradas como más peligrosas.
    Sin embargo, aunque la división sexual del trabajo cubre situaciones muy diferentes según los pueblos y su modo de vida, hay una que no tiene o casi excepción: siempre son los hombres los que tienen el monopolio del manejo de las armas y, por lo tanto, el monopolio de la guerra. Por lo tanto, son también los hombres quienes poseen el monopolio de lo que se podría llamar “asuntos exteriores”. Cuando las desigualdades sociales comienzan a desarrollarse, primero con el almacenamiento, luego a partir del neolítico con la agricultura propiamente dicha y la aparición de la propiedad privada y de las clases sociales, es esa posición social específica de los hombres la que les permitió dominar poco a poco toda la vida social. En ese sentido, Engels tiene seguramente razón al afirmar, en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, que “el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino” ([4]). Es necesario sin embargo evitar una visión demasiado esquemática puesto que incluso las primeras civilizaciones distan mucho de ser homogéneas. En su estudio comparativo de varias “primeras civilizaciones”, Understanding early civilizations, Bruce Trigger evidencia un amplio espectro: si la situación de las mujeres en las sociedades mesoamericanas e inca no era ni mucho menos envidiable, entre los yoruba de África, por el contrario, las mujeres no sólo tenían bienes y tenían reservada la práctica de algunas industrias, sino que también podían practicar el comercio a gran escala por su propia cuenta, e incluso dirigir expediciones diplomáticas y militares.
    Los hombres primitivos no eran como los de ahora, ellos no se compraban la ropa, ni se compraban las minifaldas, ni se ponían zapatillas con medias deportivas ni nada, solo le arrancaban amablemente la piel a los animales salvajes (en el zoo no permitían la entrada a humanos). Tampoco podías ver a alguien limpio, es más, no sabían lo que era eso. No era raro ver a un individuo con un pájaro pegado en la espalda dándole matraca gracias a la capa de porquería pegada. Otra diferencia con los habitantes terrestres actuales es la comida. Ellos se llevaban cualquier cosa a la boca, si se movía se le daba un hachazo y listo. No les extrañaba ver una zanahoria púrpura y con patas en una montaña de estiércol, ellos se la comían.

    La Mujer en la antigua Grecia
    En las epopeyas, la mujer tiene un triple papel: esposa, reina y ama de casa. Esposa en primer lugar o futura esposa, lo que permite comprender la complejidad de las prácticas matrimoniales griegas. Normalmente, el esposo debe dar a su suegro presente, La mujer va a instalarse entonces en la casa de su esposo, La unión es monógama en el mundo de los héroes griegos como los troyanos. Sin embargo, las prácticas matrimoniales permanecen aún poco formalizada.
    Las mujeres, cualquiera que sea su estatus, permanecen ante todo sometidas a los hombres.
    Esparta presentaba la particularidad de tener un sistema educativo obligatorio para todos y organizado por el Estado, donde otras ciudades dejaban a los padres como únicos responsables de sus hijos. Además, no era sólo obligatorio para los chicos, sino también para las chicas. El fin del sistema, para los chicos, era producir hoplitas disciplinados, para las chicas formar madres vigorosas, que parieran niños fuertes y sanos. Como en el caso de los chicos, comenzaban a la edad de 7 años. Se acababa hacia los 18 años, edad a la cual las jóvenes se casaban. Comprendía dos planes deportivos: por un lado un entrenamiento físico para dar firmeza al cuerpo; por otro, la griego μουσική, mousikế, término que para los griegos aglutinaba el baile, la poesía y el canto.
    Macho
    La palabra macho tiene una relación con la forma de denominar a un animal, aunque en cierto contexto de la cultura social, se le nombra macho a aquella persona del sexo masculino la cual ejemplifica un singular desprecio por personas del sexo opuesto (femenino), por lo regular se le encuentra en estado de enojo y con el ceño fruncido hacia adelante, aunque esto no es exigente representación de tal estado de ánimo.

    Un hombre es un espécimen de ser humano de sexo-género-depende la cultura masculino, contrapuesto así a la mujer. Según definido por la ciencia cómo: Mujer hormonalmente modificado, ente mamífero oportunista mutado a patógeno, identificado por poseer un apéndice de forma alargada que cumple la función de dar placer a la mujer y fecundar ovulo de la mujer.
    Las Mujeres fueron consideradas Criaturas Inferiores
    A través de la historia de la Iglesia las mujeres han sido consideradas inferiores por naturaleza y por ley
    La filosofía griega que fue adoptada por los cristianos sostuvo que la mujer era inferior al hombre por naturaleza. La ley romana, la cual se convirtió en la base para las leyes de la Iglesia, concedió a las mujeres un estatus social bajo. Las mujeres no disfrutaban de igualdad de derechos en sus casas ni en la sociedad civil.
    Algunos padres de la Iglesia relacionaron este supuesto estatus inferior con los textos de las Escrituras: sólo el hombre, dijeron, fue creado a imagen de Dios. Además, Pablo había prohibido a las mujeres enseñar en la Iglesia. Ordenes eclesiásticas del primer milenio muestran vestigios de sus creencias en la inferioridad de la mujer.
    Las mujeres son» inferiores por naturaleza» según Platón y Aristóteles
    Según Platón (427 – 327 BC), las mujeres son resultado de una degeneración física del ser humano. «Son sólo los varones los que han sido creados directamente de los dioses y reciben el alma. Aquellos que viven honradamente retornan a las estrellas, pero aquellos que son cobardes o viven sin justicia pueden haber adquirido, con razón, la naturaleza de la mujer en su segunda generación».
    Aristóteles (384 – 322 BC) consideró a las mujeres seres humanos defectuosos.
    • Las mujeres eran varones estériles. «La hembra, ya que es deficiente en calor natural, es incapaz de preparar su fluido menstrual al punto del refinamiento, en el cual se convierte en semen (es decir, semilla). Por lo tanto, su única contribución al embrión es su materia, un campo en el cual pueda crecer. Su incapacidad para producir semen es su deficiencia».
    • La razón por la que un hombre domina en sociedad es su inteligencia superior. Sólo el hombre es un ser humano completo. «La relación entre el varón y la hembra es por naturaleza aquella en la que el hombre ostenta una posición superior, la mujer más baja; el hombre dirige y la mujer es dirigida».
    • La ley romana atribuyó a la mujer un estatus muy bajo
    De acuerdo a la ley de la familia romana, el marido era señor y maestro absoluto.
    • La mujer era propiedad del marido y estaba completamente sujeta a sus disposiciones.
    • Él podía castigarla de cualquier forma que deseara.
    • En cuanto a las propiedades familiares, la mujer no era dueña de nada. Cualquier cosa que ella o los niños heredaran pertenecía al marido, incluyendo también la dote que ella aportaba al matrimonio.
    • Las mujeres no podían ejercer ningún cargo público.
    • Las mujeres no podían actuar en persona en juicios, hacer contratos, ser testigos, etc.
    • Las mujeres eran metidas en el mismo grupo que los menores, esclavos, criminales convictos y personas sordomudas; es decir, con gente cuyo juicio no era de confianza.
    Primeras órdenes de la Iglesia y condición inferior de la mujer
    El Derecho Canónico, las leyes de la iglesia, cimentó la idea de la inferioridad de la mujer
    Especialmente por medio del Decretum Gratiani (1140 d.C.) que pasó a ser una de las leyes de la iglesia en 1234d.C. una parte vital del Corpus Iuris Canonici que estuvo vigente hasta 1916.
    • «Mujer» significa «debilidad mental».
    • En toda una mujer es sierva de su marido por su estado de servidumbre.
    • La mujer no fue creada a imagen de Dios.
    • Las esposas dependen de sus maridos por natura.
    • Las mujeres no pueden llegar a ser Diáconos o sacerdotes.
    • Las mujeres no pueden predicar en la iglesia.
    • Las mujeres no pueden enseñar ni bautizar.
    El nuevo código canónico (1983) muestra algunas mejoras referentes al status de las mujeres dentro de la Iglesia. La discriminación en razón del sexo es eliminada en aquello que tiene relación con el domicilio (c. 104), el lugar del matrimonio (c. 1115) o el entierro (c. 1177). Además:
    • Las mujeres podrán desempeñar funciones de juez asesor en los tribunales (c. 1421, § 2)
    • Las mujeres pueden obtener autorización para predicar en las iglesias. (c.766).
    • Las mujeres pueden estar a cargo de labores pastorales en comunidades locales. (c. 517, § 2)
    Sin embargo, la discriminación continúa en otras áreas:
    • «Sólo recibirán ordenación sacerdotal efectiva los varones bautizados» Canon 1024.
    • Esto supone, para las mujeres, la exclusión de la posibilidad de gobernar la Iglesia. «En consonancia con lo que la ley prescribe, aquellos que han sido ordenados sacerdotalmente pueden acceder al gobierno de la Iglesia, dicho gobierno, creado por institución divina, es también denominado poder jurisdiccional (judicativo).» Canon 129, § 1
    • «Sólo los religiosos varones pueden obtener los oficios requeridos para el ejercicio del poder de ordenar o el poder de la jurisdicción» Canon 274, § 1.
    Hetaira
     Era el nombre que recibían en la antigua Grecia las cortesanas, es decir, una forma de compañía sofisticada mezclada con prostitución. En la sociedad de la antigua Grecia, las heteras eran mujeres independientes y, en algunos casos, de gran influencia, a quienes se les obligaba a utilizar vestidos distintivos y que tenían que pagar impuestos.

    Comentarios por Katy Romero — 13/07/2015 @ 17:58 | Responder

  5. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: Situación de la mujer en la época feudal y capital.
    Sección: 0900 viernes grupo: 3
    #Cuenta Nombres #Lista
    20141010831 _ Katherine Sofia Varela Arteaga (Moderadora) 26
    20141001713 _ Katerine Abigail Medina Almendarez 21
    20141003310 _ Alejandra Isolina Tovar Díaz (Relatora) 22
    20141010507 _ Anselmo David Maldonado Martinez 25
    20141011192 _ Anibal Jose Marin Galindo 27
    20141012621 _ Bessy Lorena Aparicio Escoto 29
    20151022239 _Kensy Pamela Cerrato Campos 53
    20141005754 _ Sidney Polleth Tercero Zambrano 24

    INTRODUCCION

    En el presente documento daremos a conocer temas de gran interes como lo es dar a conocer como la mujer pasa de ser un simple utensilio, a una persona con los mismos derechos que el hombre.
    Pero debemos de preguntarnos ¿es real esta igualdad? Ya que a pesar de los grandes avances logrados por la Mujer su situación sigue siendo discriminatoria y violenta. Y para una mejor comprensión del tema describiremos y analizaremos los derechos y deberes que poseía la Mujer en la sociedad Feudal y Capital, y como esa problemática ha afectado la situación actual.

    Objetivos

     * Analizar los derechos y deberes que tenía la mujer en la sociedad feudal y capital.

     * Reconocer los avances alcanzados por la mujer a lo largo de la historia.

     * Conocer las dificultades que ha tenido la Mujer a lo largo de su historia.

     * Mencionar algunos actos de violencia que ha sufrido la mujer en las diferentes sociedades.

    Situación de la mujer en el feudalismo

    En sus orígenes la raza humana se integra por sus interes comunes dando paso a la forma más antigua de organización de los seres humanos que es la familia. Esta es considerada como el grupo social primario por excelencia, y se caracteriza por términos amplios por la comunidad directa, es decir, interacciones entre sus miembros, conciencia de pertenencia al grupo, objetivos claros y compartidos.

    Ahora bien, entendemos con esto que desde siempre que en el sistema familiar ha habido salvajismo, en el que el superior oprime al inferior, por tanto la mujer ha sido considerada por nuestra sociedad por un miembro frágil y débil ya que se encuentra en una posición en la que el hombre es considerado como fuerte y con poder, por ende debe salvaguardarla y protegerla. En donde aprovechándose de esta posición el hombre confundiendo esta protección se ha convertido en algunas ocasiones en su agresor, utilizando la fuerza y el poderío.

    La mujer en la antigüedad

    Con el nacimiento de la propiedad privada, el sistema organizativo de la familia cambia y a continuación veremos que problemática desencadeno:
    * Dominio paterno el hombre no aceptaba con la mujer ni con sus hijos los bienes.
    * La condición de la mujer es de inferioridad, por lo que había un sometimiento.
    * La familia es pensada como un organismo económico, religioso cuyo jefe es el marido-hombre y padre.
    * La poligamia se haya difundida, la mujer en cambio debía guardar estricta fidelidad.
    * El amor conyugal era visto como un deber.
    * El marido podía repudiar a la mujer en cualquier momento.
    En todos los pueblos antiguos, la organización de las relaciones familiares implicaba la reducción de la mujer a la categoría de “cosa”.

    Descripción de las sociedades en esta época.

    Se le denomina feudalismo a la forma especial que adquirió la organización social de los países europeos, durante la Edad Media y que consistió en la aparición de dos grandes clases: los Señores y los Vasallos. Tras la desintegración del Imperio Carolingio, la debilidad de los reyes se hizo evidente. Sus sucesores se vieron obligados a ceder gran parte de su autoridad a los condes y marqueses, para obtener su apoyo. Para asegurarse la lealtad de estos nobles, los monarcas les entregaron tierras: los feudos.

    El régimen feudal ha existido en casi todos los países. La época del feudalismo se mantuvo un largo periodo, en China por ejemplo se prolongó más de dos mil años en los países de Europa occidental el feudalismo se mantuvo desde los tiempos del derrumbamiento del imperio romano (s. V hasta el s. XVII) en Inglaterra hasta el s. XVIII en Francia y en Rusia existió el feudalismo desde el s. IX hasta la divulgación de la servidumbre de 1861. Las relaciones de producción de la sociedad feudal se apoyaban en la propiedad privada del señor feudal respecto a la tierra y a la propiedad parcial respecto del campesino, siervo, en efecto el campesino siervo no era esclavo poseía hacienda propia a la par de la propiedad de los señores feudales estaba la propiedad de los campesinos y artesanos respecto de los instrumentos de trabajo la pequeña hacienda campesina y la producción de los pequeños artesanos se basaba en el trabajo personal. Toda la producción tenía un carácter natural es decir, los productos del trabajo se destinaban en su masa principal al consumo personal, no al cambio. Por lo que la gran propiedad feudal de la tierra servía de base para la explotación de los campesinos por los terratenientes llamados feudales. Enero 29, 2004. Así, una parte de la tierra integraba la finca feudal y el resto se entregaba a los campesinos-siervos. La parcela que se entregaba a los campesinos-siervos le aseguraba al terrateniente la mano de obra necesaria. Por tanto, poseyendo la parcela en usufructo hereditario, el campesino se hallaba obligado a laborar las tierras del señor feudal con sus propios aperos y en su defecto entregar una parte de sus productos en especie (como renta). Este sistema de administración de la hacienda no solo entrañaba formas descaradas de explotación, sino que situaba al campesino en un estado de dependencia personal para con el terrateniente; claro que el señor feudal no podía matar al campesino, pero si venderlo en algunas ocasiones.
    Así el tiempo de trabajo del campesino-siervo se dividía en dos partes:

    a) Tiempo de trabajo necesario.- en este el campesino producía el producto indispensable para su propia existencia y la de su familia.
    b) Tiempo de trabajo adicional.- aquí el campesino producía el plus producto, del cual se apropiaba el señor feudal en calidad de renta de suelo (renta en trabajo, en especie y en dinero).

    La explotación de los señores feudales bajo el sistema de renta del suelo constituyó el carácter fundamental del feudalismo en la historia de todos los pueblos. Además de la población campesina, existía la urbana. También las ciudades donde vivían los artesanos y mercaderes, estaban bajo la autoridad de los señores feudales en cuyas tierras se encontraban aquellas. Por lo que, la población urbana sostenía luchas por su liberación y muchas lograban conquistar su independencia. El progreso de las ciudades y el fomento del comercio tenían una gran influencia en el agro feudal, por eso la hacienda de los señores feudales fue sumándose al intercambio mercantil. Los señores feudales necesitaban dinero para adquirir artículos de lujo y con tal motivo comenzaron a cambiar de la renta en trabajo y en especie a la renta en dinero, haciéndose mayor la explotación feudal, lo que originó que se agudizaran más y más las luchas entre los señores feudales y los campesino-siervo. Aquí en este régimen se logró un nivel más elevado de las fuerzas productivas que en el esclavismo. En la agricultura se modernizó la técnica de producción, utilizándose en gran escala el arado de hierro, se encontraron nuevas ramas de cultivos de la tierra y se fomentó la vinicultura y la horticultura. Avanzaron la ganadería, mejorándose y ampliándose las praderas y pastizales, en los oficios se perfeccionaron poco a poco con cierta especialización, surgieron nuevas industrias artesanales. De armas, clavos y cuchillos, cerrajería, zapatería, talabartería, etc., se mejoró la fundición y el tratamiento del hierro. En el siglo XV surgieron los altos hornos. De esta época es el invento de la brújula y los grandes descubrimientos geográficos. En las entrañas del feudalismo surgieron nuevas fuerzas productivas, el campesinado estaba uncido al yugo de la explotación feudal, no conseguía aumentar la producción agrícola, lo mismo sucedía con los artesanos de la ciudad; todo ello exigía que se pusiera fin a las viejas relaciones de producción y se instruyeran otras nuevas, libres, y es en las entrañas de éste donde se engendran las relaciones capitalistas de producción. En la época del feudalismo se fomentó poco a poco la producción mercantil simple, es decir, la producción de mercancías para el cambio, producción que se basaba en la propiedad privada de los medios de producción y el trabajo personal. Entre los productores de mercancías tenía lugar una encarnizada lucha de competencia que provocaba la diferencia entre pobres y ricos tanto en la ciudad como en el campo. Al ampliarse el mercado los productores más o menos importantes pasaron a emplear más y más campesinos y artesanos arruinados; así fueron cristalizándose las relaciones capitalistas en las entrañas del feudalismo.

    Características del feudalismo

    El feudalismo no evolucionó de igual manera, ni surgió ni terminó al mismo tiempo en Europa Occidental. Sin embargo, este sistema social, económico y político tuvo características similares en todos los países

     El poder central desapareció y se fragmentó en los distintos feudos. En ellos, el señor acaparó las funciones propias del Estado, como, por ejemplo, legislar, imponer impuestos y administrar justicia.
     Los lazos de dependencia se hicieron personales: desapareció la concepción del hombre ligado a un estado y a unas leyes territoriales y se originó la dependencia de un hombre con respecto al otro.
     La tierra adquirió una enorme importancia económica al disminuir el comercio y la circulación monetaria. Por eso, la agricultura fue la base de la economía. La vida rural predominó frente a la urbana.
     La economía fue de autoconsumo, pues cada feudo consumía única y exclusivamente lo que producía.
     La sociedad, fuertemente jerarquizada, fue dominada por dos grupos sociales privilegiados: la nobleza y el clero.
     La Iglesia católica se consolidó como una institución de enorme poder religioso, político y económico.

    Situación de la mujer en esta época.

    La función fundamental de las mujeres nobles era casarse y tener hijos que aseguraran la permanencia del linaje. Los matrimonios eran concertados por los padres de los novios, a veces cuando estos tenían solo unos pocos años. Las que permanecían solteras ingresaban en monasterios. Las mujeres dirigían las labores de los sirvientes, educaban a los hijos más pequeños y bordaban y tejían. Las mujeres nobles, que rara vez salían del castillo, estaban sometidas completamente al marido, al que no podían desobedecer.
    El papel de la mujer en la sociedad, tanto en el hogar como en la economía y el trabajo se fue reduciendo a medida que se afianzaba la burguesía. En la Alta Edad Media la mujer tuvo un papel más significativo gracias a su lucha a favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
    La situación de la mujer estaba restringida y limitada en la sociedad feudal. La mujer estaba subordinada al hombre: marido, padre o hermano. Sin embargo, en la época medieval el papel de la mujer fue más activo que en los periodos posteriores. Solo en la segunda mitad del siglo XV, bajo los efectos de la crisis económica, la mujer fue separada del mundo del trabajo y recluida en el hogar, lo que continúa en la época moderna y hasta el siglo XIX.
    La mujer accede a de manera muy temprana a la mayoría de edad y aunque se hubiese casado, continuaba siendo propietaria de sus bienes, aunque tenía que nombrar como administrador a su marido, porque ella no podía defenderlos legalmente.
    A partir del siglo XIV se inició su decadencia, siendo excluida de ciertas actividades que hasta entonces había ejercido, como la medicina, e impidiéndole el acceso a la universidad. También se le prohibió a la mujer noble heredar feudos.
    La ocupación económica de la mujer estaba marcada por su nacimiento y su matrimonio. La mujer se ocupaba primordialmente de administrar la economía doméstica y realizar las tareas del hogar. Si pertenecía a grupos privilegiados de la sociedad, estas tareas eran compartidas por sirvientas, esclavas y nodrizas.
    Desde el punto de vista social, podríamos hacer una triple diferenciación en cuanto a la posición de las mujeres en él: la mujer noble, la campesina y la monja. La primera de ellas era la única que podía gozar de grandes privilegios y la que, si fuese posible, podría alcanzar un mayor reconocimiento.

    Era el centro del hogar donde se encargaba no sólo del cuidado de los hijos y su educación sino que también de la organización de los empleados que trabajasen para ellos, del control de la economía y en ausencia de su marido, bastante común en la época por las guerras o las cruzadas, o por quedar viuda, era la encargada, como administradora, de tomar las decisiones en sustitución de su marido. La realidad era, según algunos especialistas, que las necesidades que tenían en el del día a día nos permiten conocer ejemplos a través de documentos-diarios, contabilidades del hogar, permisos especiales, etc.- sobre ciertas mujeres que ejercían como lo hicieran sus maridos o que incluso podían llegar a alcanzar un gran poder social.

    El día de la mujer noble podía llegar a ser agotador dependiendo de las posesiones que tuviese que dirigir, de sus empleados y del número de familia. De cualquiera de las formas, era un trabajo más complicado de lo que la literatura clásica ha dado a entender. No obstante, el dinero o el prestigio no hacía que estas mujeres fueran plenamente felices y es que se jugaba con ellas desde que eran utilizadas como moneda de cambio a través de las uniones matrimoniales, que servían para sellar pactos estratégicos o políticos, y así aumentar las posesiones de uno u otro hombre. A la mayor parte no se les permitía intervenir en política y, aunque eran las transmisoras de la dote, según la Legislación, no podían gozar de ella ni en su estado de casadas, solteras o viudas, porque pertenecían al padre, al esposo o al hijo.

    Pero, sin lugar a dudas, era la mujer campesina medieval la que más duras condiciones de vida tuvo que soportar: dentro del hogar era la encargada de la cocina, de las ropas, de la limpieza, de la educación de los hijos, etc. Fuera de él debía ocuparse del ganado y del huerto, cuando no debía trabajar también en las tierras de cultivo. Si por el contrario la mujer residía en la ciudad, además de ocuparse de su familia y la casa, debía hacerlo del negocio familiar o ayudar a su marido en cualquiera de las actividades que éste llevase a cabo. Si ambos cobraban un salario, el de la mujer era notablemente menor, a pesar de que realizasen los mismos trabajos.

    Este hecho es especialmente lacerante cuando la mujer es soltera o viuda y deja el hogar para trabajar, normalmente en el servicio doméstico- representa la mayoría-, en el hilado, o como lavandera o cocinera. Pero también lo hace, como decimos, en el campo como braceras o jornaleras.
    Por último, la mujer que opta por dedicar a Dios su vida es una mujer que ha cometido pecados en su vida y quiere redimirse, o bien una segundona que ha visto cómo su dote se ha ido con una hermana mayor, o simplemente una mujer que ve el convento como salida a un casi seguro matrimonio pactado. Esta mujer ha sido la que más expectación ha generado en la historiografía, derivada de las particularidades de los conventos y la relativa libertad que se vivían dentro de ellos.
    Un caso especial muy estudiado también, lo suponen las beguinas, mujeres que dedican su existencia a la religión pero que lejos de ingresar en un convento, mantienen su vida cotidiana fuera de éste. Estas mujeres pretendían tener un contacto inmediato con Dios, sin intermediación de la Iglesia, para establecer un diálogo directo con Él. Del mismo modo, se dedicaban a la defensa y el cuidado de los pobres, de los enfermos y los huérfanos, y a un campo poco común, el del conocimiento: traducían obras religiosas a lenguas comunes.

    El patriarcado de la época feudal.

    Marc Bloch en su trabajo, todavía no superado, sobre la sociedad feudal6, concluía que aquella formación social fue especialmente violenta y masculina. Sin duda aquellos siglos fueron violentos, pero me temo que, lamentablemente, los siguientes lo han seguido siendo, aunque han procurado ocultar la violencia o, en el peor de los casos,
    Institucionalizarla. En la Edad Media, posiblemente, no había la preocupación burguesa por mostrar un aspecto amable que no siempre se correspondía con la realidad, y se hacen más patente las actuaciones violentas y más duras. Los hombres que vivieron inmersos en las costumbres propias del sistema feudal consideraban que aquello era lo correcto, aunque siempre debía de haber algunos cuya bondad o maldad destacaba y así lo han recordado las fuentes escritas.

    En la Edad Media la violencia que sufren las mujeres no se reduce sólo al maltrato, como después voy a analizar, sino a un entramado social mucho más complejo. Pero no debe olvidarse que, en el Medievo, las mujeres sufrían la violencia general de la época y, además, la propia que se deriva de la supremacía del sistema patriarcal, que, desde mi punto de vista, es el principal generador de violencia sobre las mujeres. Por tanto, posiblemente en esta época histórica, la confluencia de dos formaciones sociales eminentemente violentas, como son el sistema feudal y el patriarcal, diseñaron una situación especialmente grave para las mujeres. No obstante, quiero insistir que esta situación no ha desaparecido para las mujeres, aunque se ha atenuado, pues el sistema patriarcal todavía está presente y el capitalismo genera una violencia diferente a la del feudalismo, más sofisticada, menos mediata.

    La esencia del sistema patriarcal es violenta en sí misma, además de injusta. Divide la sociedad en dos grupos atendiendo sólo al sexo de las personas. Los dos grupos son desiguales en lo referente a posibilidades sociales y en las relaciones que hay entre ellos, el patriarcado establece la superioridad del grupo masculino, a cuyas imposiciones de todo tipo las mujeres deben someterse. Por tanto, se establece una relación jerárquica, pues los hombres son los que deciden sobre el comportamiento y las posibilidades sociales de las mujeres, sin que ellas puedan intervenir, ni opinar. Todo ello entraña un sometimiento de las mujeres a los hombres que pueden disponer sobre ellas a su entera voluntad. La ley laica y la religiosa consagran esta situación de subordinación de un grupo al otro.
    Por tanto, los planteamientos básicos del sistema patriarcal entrañan violencia hacia el grupo sometido, lo cual no quiera decir que haya maltrato material permanentemente, pero debido al sistema de organización social las mujeres sufren la violencia derivada de la supremacía masculina sobre ellas y de su posición secundaria en la sociedad, sean de una clase o de otra, con respecto a los hombres de su grupo. Tampoco quiere significar esto que las mujeres sufran todas y continuamente una violencia mediata o que se sientan en una situación de permanente agresión.

    Características de la sociedad fueron así, pero las mujeres supieron crear espacios de libertad, de solidaridad y de creación de sabiduría. También hay que tener en cuenta que algunas mujeres fueron violentas, maltratadoras y otras fueron delincuentes e, incluso, criminales. Pero todas estas actuaciones, tanto las amables como las malignas, fueron excepcionales, la realidad social de las mujeres en la Edad Media es que sufrieron la doble violencia derivada del patriarcado y del feudalismo, sistemas sociales imperantes en aquel momento histórico. La sociedad patriarcal no ofrece posibilidades a las mujeres para modificar su situación, ellas debían aceptar el diseño de su vida impuesto por los hombres. Todas ellas, pertenecieran a una clase social o a otra, estaban sometidas a esta situación de inferioridad y subordinación que, en si misma, es violenta. Las mujeres no tenían más que una posibilidad para escapar a esta violencia estructural que supone el sistema patriarcal. Esta única posibilidad, desde mi punto de vista, era abandonar su casa e ingresar en un beaterio o en un convento. La vida religiosa era la única vía que se ofrecía a las mujeres para escapar de los espacios domésticos en los que se les había recluido.

    Los espacios domésticos, exclusivos de las mujeres, en la Edad Media y en todos los tiempos son espacios de opresión femenina. En ellos se encerraba a las mujeres para que se mantuvieran aisladas y dedicadas a los trabajos reproductores propios, que configuran a la familia patriarcal como unidad de producción, generadora de plusvalías que benefician al grupo masculino7. Aunque ésta es la situación teórica, que en buena medida se correspondía con la realidad social, quiero señalar que, incluso en los espacios domésticos, las mujeres supieron establecer relaciones positivas y creadoras para eludir la subordinación y la violencia endémica. El beaterio o el convento eran un espacio de libertad para las mujeres que escapaban a la violencia endémica que suponía la subordinación patriarcal. En estos espacios, las mujeres podían decidir sobre su cuerpo, sus actividades, sus relaciones y formarse un pensamiento propio y diferente a que el patriarcado pretendía imponerles. Las manifestaciones de la violencia patriarcal se constatan en la imposibilidad de las mujeres de disponer de su cuerpo y de libertad para actuar, pues estaban sometidas a su padre primero y, después, a su marido. La ley confirma esta situación y en sus diferentes disposiciones insistía en el tratamiento desigual a hombres y a mujeres y en la diferente responsabilidad que se daba a los actos de cada uno de ellos. El maltrato a la propia mujer, a la hija o la hermana no suponía ningún delito, pues se consideraba que la mujer era pertenencia de la familia, como una posesión más, sobre la que se podía disponer a entero capricho.

    Tampoco puede olvidarse que a las mujeres nunca se les daba opción para decidir sobre su vida, era su padre primero y su marido después quien decidía por ellas. Por tanto, vivían en una situación de una violencia endémica pues podían querer no casarse y permanecer solteras o casarse con otro hombre que no fuera el elegido para ellas, o irse al convento o cualquier otra posibilidad de vida y no tenía otra opción que aceptar lo dispuesto por su padre y después del matrimonio por su marido. La falta de libertad de las mujeres para decidir sobre su cuerpo era un elemento permanente que generaba violencia sobre ellas y condicionaba sus vidas.

    La ley consagra la violencia patriarcal

    La norma patriarcal que recluye a las mujeres en los espacios domésticos, dedicadas a las tareas productivas y a las reproductoras, y que limita su libertad para decidir por sí mismas, fue refrendada por las leyes que se dictaban, injustas en sí mismas, para las mujeres, pues en la legislación se tenía en cuanta el sexo de la persona. La ley no era igual para todas/os y ésta es una característica de las normas jurídicas medievales, que incluían diferentes categorías de aplicación, atendiendo a diversas circunstancias, siendo el sexo de las personas, posiblemente la más determinante para valor la consideración que recibían los delitos femeninos. La primera característica es que los delitos más penados y perseguidos son los que están relacionados con el cuerpo de las mujeres, es decir, el adulterio y la violación que aunque ellas la sufren, no les depara la protección conveniente. Debe recordarse que el adulterio era sólo delito y pecado femenino. Los hombres no cometían este pecado/delito, aunque estuvieran casados, y sólo podían tener algún problema legal en el caso que fuera una mujer casada, de su misma clase social o de otra superior, con la que habían mantenido relación, por atentar al honor del marido. En cambio, ellas eran castigadas con la muerte y con las penas del infierno, por no haberse mantenidos fieles.

    El castigo que puede tener el adultero, que no recibe esta denominación, es por haber atentado contra una propiedad de otro hombre. En estos casos, como en tantos, el castigo era diferente para hombres y para mujeres. La adultera era castigada con la muerte, mientras el delito que cometía el hombre que con ella yacía, derivado de ir contra una propiedad privada del cabeza de familia, se castigaba en algunos casos con una multa, 300 sueldos9. Fue el rey Alfonso X, en el Fuero Real, quien por primera vez inició una tímida reprensión sobre los hombres que estando casados yacieran con una mujer diferente a la suya. No obstante, en los catecismos y textos religiosos durante la Edad Media el adulterio sigue siendo pecado exclusivamente femenino.

    En las leyes medievales se contempla también la posibilidad de que un marido, por los motivos que considere convenientes, repudiara a su mujer o la abandonara y se casara con otra, sin darle a ella ninguna posibilidad de opinar al respecto. Junto a estos tres casos, adulterio, violación y repudio, que me parecen de extrema gravedad, aparecen otras violencias que se ejercían sobre las mujeres de forma legal y que, en si mismas, no lo eran, pero lo eran por la forma de desarrollarse, que las trasformaba en violencia sobre el sexo femenino. Voy indicar algunas muestras de ello. La boda, por ejemplo, que era por decisión paterna, sin que la novia pudiera opinar; los hombres tampoco decidían siempre sobre esto, pero si podían en muchos casos. La viuda perdía la tutela de sus hijos si volvía a casarse, cosa que no sucedía en el caso del viudo que podía contraer un nuevo matrimonio sin perder la tutela de los hijos. Las mujeres no podían, en muchos casos, apelar directamente a la justicia para que se resolviera cualquier afrenta que hubieran recibido o problema que les surgiere. En estos casos las mujeres necesitaban que algún hombre de su familia fuera quien interviniese en su nombre. Otras muchas situaciones semejantes a las anteriores demuestran la situación de minoridad en la que se encontraban las mujeres ante la ley, ellas no tenían voz en los espacios público y, por ello, eran grandes sus dificultades para hacer valer sus derechos. Esta situación es injusta y antinatural y, por tanto, engendraba violencia sobre las mujeres. Esta estructura jurídica patriarcal era la que el poder dominante pretendía imponer, lo cual no representa que la realidad social se adecuara a ella totalmente, las mujeres supieron a lo largo de los tiempos buscar espacios propios en los que relacionarse entre ellas y ejercer su libertad de pensamiento. Pero esto no era la norma, era la excepción.

    Además de la realidad legal diferente para cada sexo, no debe olvidarse que las mujeres recibían también un trato discriminatorio por la iglesia oficial. La norma religiosa mantenía una perfecta alianza con la civil y los delitos eran también pecados. La iglesia contribuyó a aumentar la violencia que la sociedad ejercía sobre las mujeres a través de unas leyes eminentemente patriarcales, que sometían a las mujeres a los hombres de su familia, en la que debían tener unos comportamientos muy bien definidos, de atención a todo lo doméstico y de obediencia. Por tanto, la mujer que incumplía de alguna manera lo establecido por norma legal y transgredía lo definido para ella, no sólo era una delincuente, sino también una pecadora. La violencia que se ejercía sobre las mujeres, mediante el conducto legal laico y religioso, era algo endémico al sistema patriarcal y, por tanto, a la sociedad medieval. Por ello, las mujeres se encontraban en una situación de gran violencia permanente, pues estaban sometidas a unas leyes que defendían al grupo dominante, los hombres .Ellas sólo tenían obligaciones y limitados derechos, mientras que los hombres tenían obligaciones y todos los derechos. Bien es cierto que esta situación en el caso de mujeres y hombres para la Edad Media, también estaba condicionada por la clase social y la religión de cada persona.

    Por todo lo indicado, considero que las mujeres en la Edad Media, todas, incluso las que pertenecían a los grupos privilegiados, sufrían violencia, una violencia estructural y endémica, propia de este tipo de formación social. Pero, además, algunas, en diferentes situaciones, pudieron sufrir malos tratos concretos, fueron vejadas e, incluso, escarnecidas por la justicia. Otras, además, vivieron en situaciones que generaban violencia propia y permanente, como es el caso de la prostitución. Esta violencia específica, derivada de la forma de vida de algunas mujeres, debía ser añadida a la estructural que afectaba a todo el sexo femenino.

    La sociedad medieval europea era patriarcal y la filiación se heredaba por vía paterna. Una sociedad machista, más aún que la actual. El papel de la mujer se reducía a someterse al varón y parir. Por ello los hijos eran, en principio, mejor recibidos que las hijas, pues se suponían más útiles, ya como guerreros o como fuerza de trabajo. Incluso en la aristocracia las mujeres eran consideradas una carga o posible causa de deshonra que había que custodiar hasta que cumpliesen con su destino: casarse convenientemente, para mayor gloria de la familia… o acabar encerradas en un convento.
    Y un juego como éste debía reflejar estos hechos, lo cual no significa que ni al autor ni a los jugadores nos dejen de parecer repugnantes e inaceptables antes, ahora y siempre.
    Desde el campo de la Historia de la Edad Media el tema de la violencia en general ha tenido escasa atención, sobre todo comparado con otros, posiblemente menos comprometidos, lo mismo se puede afirmar con respecto a la Historia de las Mujeres en particular.

    Época Capitalista.
    Los conceptos sistémicos aplicados a la sociedad capitalista patriarcal:

    El capitalismo es una forma de organización económica basada en los principios de la propiedad privada, el individualismo económico, la competencia y el mercado libre.

    Las sociedades capitalistas, estructuradas en clases sociales que resultan funcionales al sistema, toman el sexo como una variable más de organización y reparto de poder, en donde ya sabemos el lugar que ocupa cada cual. Para mantener esta organización se han contado con numerosos guardianes de la homeostasis que corregirían cualquier desviación. El impulso básico de estos guardianes es el machismo. Sus herramientas reguladoras podemos encontrarlas en todas las esferas que van desde lo público a lo privado e íntimo, articulados mediante lo que se han denominado roles de género. Estos guiones nos hablan de la necesidad de instaurar determinados pensamientos, sentimientos y comportamientos bajo la óptica del patriarcado.

    La máquina patriarcal funciona gracias a esta gasolina machista que puede repostarse a través de los agentes de socialización «bien adoctrinados» (escuela, familia, grupo de iguales, medios de comunicación…), que han procurado inculcar y reforzar valores en las mujeres como: la abnegación, docilidad, pasividad, fragilidad, introversión, sensibilidad, dependencia, responsabilidad, recato, fidelidad, etc…empleando la gran herramienta manipulativa del «sentimiento de culpa» como correctivo y agresor de cualquier tipo de movimiento hacia la autonomía y autoestima. Dichos valores, encajan a la perfección con su opuesto masculino en una complementariedad rígida: racionalidad, rebeldía, violencia, infidelidad, actividad, expresividad, independencia.

    El empoderamiento femenino: las «fugas» del sistema.
    A lo largo de la evolución del capitalismo, la «familia productiva» dio paso a una «familia de consumo» en donde se hizo necesario dar cabida a las mujeres en el mundo laboral, tanto para que se mantuviese el consumo, otorgando recursos a la familia, como mantener el sistema siendo mano de obra más barata.
    La introducción de las mujeres en el mercado laboral, que parece dar la posibilidad de un mayor empoderamiento, sin embargo dista de ser igualitaria: desigualdades salariales, mayor paro femenino, menor número de mujeres en consejos de administración empresarial…En concreto, en España nos situamos a la cola de los países de la OCDE en su integración al mercado laboral. A esto hay que añadir todo lo relacionado con las dificultades de conciliación familiar y el debatido «techo de cristal», que reflejan esta situación de discriminación patente. Desde la perspectiva sistémica, estas situaciones de desigualdad funcionarían como un límite correctivo homeostático, que intenta corregir estas «fugas» en el sistema.

    El origen de la opresión de las mujeres

    Los marxistas revolucionarios se diferencian de todas las demás personas que defienden la liberación de las mujeres en un aspecto importante. Nosotros no creemos que la opresión de las mujeres sea algo que ha existido siempre, ya sea por causa de diferencias biológicas entre los sexos o por algo inherente a la mente masculina.
    Sostenemos que la opresión de las mujeres surgió en un punto particular de la historia, en el momento en que la sociedad comenzó a estar dividida en clases.
    En todas las sociedades de clases las mujeres están oprimidas; la evidencia sugiere que al menos en algunas sociedades pre-clasistas no existía tal opresión.
    La razón por la que la opresión de las mujeres comienza con la división de la sociedad en clases es bastante simple. Las divisiones comenzaron una vez el avance de las fuerzas productivas permitió a los seres humanos producir un excedente superior a lo que era necesario para la subsistencia del conjunto de la sociedad. Este excedente no era suficiente para que todos pudieran vivir por encima del nivel de subsistencia, pero era suficiente para que algunos lo hicieran. Se hizo entonces posible un desarrollo adicional de las fuerzas productivas y con ello el crecimiento de la división entre una clase explotadora y una clase explotada.

    Con el aumento del excedente llegó una creciente división del trabajo. Aquéllos que ocupaban ciertas posiciones en esta división del trabajo se convirtieron en los controladores del excedente, la primera clase explotadora.
    En este momento, las diferencias biológicas entre hombres y mujeres tomaron una importancia que nunca habían tenido antes. Con la carga del cuidado de los hijos, las mujeres tendían a ser encauzadas hacia ciertos papeles productivos y quedaban fuera de otros, fuera de aquéllos que proporcionaban el acceso al excedente. Así, por ejemplo, cuando las sociedades pasaron del cultivo con azada, que puede ser realizado por mujeres a pesar de la carga del embarazo, al uso de pesados arados o a la crianza de ganado, se tendió a desplazar a las mujeres de los trabajos productivos clave y el excedente pasó a ser controlado por hombres.

    Allí donde se establecieron clases dominantes totalmente desarrolladas, los miembros femeninos de esta clase dominante tendían a jugar un papel subordinado, a ser tratadas virtualmente como posesiones de los dirigentes masculinos. Y exactamente la misma situación se impuso entre campesinos independientes y entre las familias artesanas: un hombre, el patriarca, controlaba la relación de la familia con el mundo exterior, y su mujer estaba tan subordinada a él como lo estaban los niños y sirvientes (la excepción confirma la regla: si una viuda tomaba el lugar de su esposo muerto, dominaba a todos los hombres y mujeres de la familia; allí donde se crearon situaciones en las que el papel productivo jugado por las mujeres tendía a producir un excedente vendible, las mujeres tendían a desafiar ciertos aspectos de la familia patriarcal estereotipada).

    Así, en las sociedades pre capitalistas, las mujeres de todas las clases estaban bajo la dominación de los hombres. Pero no de todos los hombres. Ciertos hombres estaban oprimidos también. Los esclavos masculinos de la antigüedad y los trabajadores masculinos de la familia patriarcal no tenían más libertad que las mujeres (incluso aunque algunos de los hombres de la familia patriarcal tuvieran esperanzas de escapar algún día de la servidumbre ocupando el lugar del patriarca.)

    El desarrollo de las fuerzas productivas requiere determinadas relaciones de producción. La opresión de las mujeres es producto, en cada caso, de las relaciones entre estos dos factores. Esto tiene su base en la historia material de la sociedad.
    Por supuesto, una vez las relaciones de producción condujeron a la opresión de las mujeres, se estableció su expresión ideológica. La inferioridad de las mujeres llegó a ser considerada como parte del orden natural de las cosas, y estaba respaldada por elaborados sistemas de pensamiento, rituales religiosos, promulgaciones legales, la mutilación del cuerpo femenino… Pero no puede comprenderse el origen de ninguna de estas cosas sin comprender sus orígenes en el desarrollo de las fuerzas y las relaciones de producción.

    El capitalismo es la forma más revolucionaria de la sociedad de clases. Se apodera de las instituciones de las sociedades de clases previas y las reforma a su propia imagen. No se somete a sus jerarquías o a sus prejuicios. Más bien crea nueva jerarquías en oposición a las viejas, y transforma completamente los viejos prejuicios para usarlos en su interés por acumular.
    Por lo tanto esto ocurre con todas las instituciones que se encuentran en el momento de su aparición (religiones organizadas, monarquías, castas hereditarias, sistemas de propiedad de la tierra, sistemas de pensamiento). El capitalismo da una alternativa clara a todo esto: o ser transformado en interés de la acumulación del capital o ser destruido.

    El capitalismo no se mueve por el deseo de mantener a la familia (y con ella la opresión de las mujeres), más de lo que se mueve por la voluntad de propagar la religión, mantener las monarquías, fomentar pensamientos oscurantistas, etc. Tiene una sola fuerza impulsora: la explotación de los trabajadores para acumular. La familia, como la religión, la monarquía etc., es sólo de utilidad al capitalismo en tanto ayuda a su objetivo.

    Por esto, la familia capitalista no es algo fijo, una entidad sin alteración. Como Marx y Engels apuntaron en el Manifiesto Comunista, el impulso de acumular significa una continua reforma de las instituciones que el capitalismo mismo ha creado:
    La burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar incesantemente los instrumentos de producción, y con ello todas las relaciones sociales. La conservación del antiguo modo de producción era, por el contrario, la primera condición de existencia de todas las clases industriales precedentes. Una revolución continúa en la producción, una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distinguen la época burguesa de todas las anteriores. Todas las relaciones estancadas y enmohecidas, con su cortejo de creencias y de ideas veneradas durante siglos, quedan rotas, las nuevas se hacen añejas antes de llegar a osificarse. Todo lo estamental y estancado de esfuma; todo lo sagrado es profanado…

    La familia capitalista

    En su primera fase, el capitalismo industrial tuvo una tendencia no sólo a destruir el campesinado patriarcal pre capitalista y la familia artesana, sino también a destruir completamente los vínculos de familia entre la nueva clase obrera. Importaba poco que esto entrara en conflicto con los viejos sistemas de creencias. Así, Marx y Engels, se refirieron en el Manifiesto Comunista a “la práctica ausencia de la familia entre los proletarios.”
    Pero la clase capitalista pronto encontró que esto era minar las bases de una acumulación adicional: la reproducción de la clase obrera. Debía de haber alguna forma de asegurar que los trabajadores fueran capaces de renovarse ellos mismos para un trabajo adicional y de criar la próxima generación de trabajadores para que pudieran cumplir con los requerimientos físicos y mentales del trabajo asalariado.

    El capitalismo no tiene los recursos o la tecnología para proporcionar la reproducción socializada (guarderías, comedores comunales y otros) y, así, los representantes más perspicaces de la clase capitalista consideraron la creación de una nueva estructura familiar para la clase obrera. Ésta se ocuparía tanto de las necesidades materiales de la generación existente de trabajadores como de tomar la responsabilidad de la crianza de la nueva generación.

    Habiendo destruido la vieja familia patriarcal, el capitalismo tomó ciertos elementos de ésta y los recombinó en una nueva familia obrera y, por supuesto, usó mucho de la ideología asociada con la vieja familia patriarcal (textos religiosos y rituales etc.) con el fin de persuadir tanto a trabajadores como a capitalistas individuales para que aceptaran la nueva familia. Pero no era la ideología patriarcal la que motivó a la clase capitalista como conjunto, sino su interés material en asegurar el abastecimiento de la fuerza de trabajo.
    La nueva familia obrera era esencialmente la familia nuclear de un hombre, una mujer y sus hijos. Del hombre se esperaba que trabajara a tiempo completo y ganara un salario capaz de proporcionar un mínimo nivel de vida para la familia. Se esperaba que la mujer se hiciera cargo de restaurar la fuerza de trabajo del hombre, así como de dar vida y cuidar a los hijos.
    Por supuesto, esta familia ideal rara vez se realizaba en la práctica. Los capitalistas individuales rara vez estaban preparados para pagar un “salario familiar” a sus trabajadores masculinos. Las esposas obreras se veían forzadas por presiones económicas a encontrar cualquier trabajo que estuviera disponible para ellas (trabajo estacional en oficios agotadores, trabajo doméstico) mientras soportaban la carga del cuidado de los niños y el TRABAJO. Pero en un sentido, el ideal encajaba con las necesidades a largo plazo de la acumulación de capital. Estas necesidades, antes que algún tipo de conspiración patriarcal entre los empresarios masculinos y los trabajadores masculinos, explican por qué era el ideal.

    La nueva familia obrera tenía sus ventajas ideológicas para el sistema. Aunque el trabajador masculino se diferenciaba del viejo patriarca en que no controlaba ningún excedente, podía imaginarse a sí mismo como el viejo patriarca: controlaba los fondos que el conjunto de la familia tenía para subsistir y podía imaginar que el sueldo estaba a su disposición para gastarlo como quisiera. Podía pensar que era el señor de su propio hogar, aunque desde el punto de vista del sistema, él era sólo dueño de los medios que permitían que él y sus hijos fueran esclavos asalariados.

    La nueva familia creó una escisión en la clase trabajadora, ya que estimuló la identificación de los trabajadores masculinos con algunos de los valores de sus explotadores.
    Al mismo tiempo, el aislamiento de las mujeres en el hogar, podía alejarlas de movimientos sociales más amplios. Su opresión redujo su capacidad para luchar contra el sistema gran parte del tiempo y, de éste modo, las expuso a concepciones conservadoras de la sociedad. Instituciones como la iglesia, explotaron su situación con el fin de intentar utilizarlas para oponerse al cambio social.

    Por esto Marx y Engels afirmaron que la precondición para la liberación de las mujeres era su incorporación a la producción social (aunque fuera la producción capitalista bajo las condiciones de la más extrema explotación).
    Sin embargo, sería erróneo pensar que las mujeres o los hombres trabajadores opusieron alguna resistencia masiva a la imposición de la nueva familia trabajadora. Hubo alguna resistencia de las mujeres a ser desplazadas de puestos relativamente bien pagados. Pero en general el modelo de familia en la que serían mantenidas mientras educaban a sus hijos estaba destinado a atraer a las mujeres, para quienes la alternativa era horrible (abortos peligrosos y repetidos, 12 horas al día esclavizadas en una fábrica y a la vez la obligación de cuidar a los hijos, o el celibato autoformado.)

    El sistema creó el ideal de la nueva familia obrera porque buscaba que la próxima generación de trabajadores fuera capaz de esforzarse por él, pero esto al menos implicaba algún tipo de preocupación por la salud de la presente generación de madres trabajadoras. No sorprende, entonces, que la resistencia de las mujeres trabajadoras fuera no tanto al ideal como al fracaso de la realidad para cumplir el ideal.
    Las mujeres estaban oprimidas en la nueva estructura familiar en la que eran forzadas a la dependencia de sus maridos y separadas del mundo exterior. Pero la carga de sufrimiento impuesta por el nacimiento y el cuidado de los hijos se había reducido.
    Para los hombres de la clase trabajadora, también la nueva familia era una ventaja. Tenían que ser responsables del mantenimiento de la familia y a menudo se resentían de ello. Pero, a cambio, se les proporcionaba la energía física necesaria para mantenerse en buena forma y sanos.

    Tanto para los hombres como para las mujeres trabajadoras la familia tenía otra ventaja. Parecía proporcionar un refugio en un mundo de aislamiento y alienación psicológica. Ya que el capitalismo atrajo a los trabajadores hacia las ciudades, a menudo les separó de sus viejos amigos y parientes. La familia parecía proporcionar una forma de garantizar compañerismo y afecto. De nuevo, el fracaso de la realidad para corresponderse con el ideal no impidió que la gente ansiara ese ideal.
    La nueva familia no era, como algunas feministas afirman, el resultado de una conspiración entre capitalistas y trabajadores masculinos. Era una reforma en beneficio del sistema con la que los trabajadores (hombres y mujeres que no veían la posibilidad de acabar con el sistema), era probable que se identificaran. Por eso, la “defensa de la familia” fue siempre un eslogan que las fuerzas reaccionarias podían usar para conseguir apoyo de los trabajadores (incluyendo a las mujeres trabajadoras).

    Resumen

    1. Edad Media:
    • La Edad Media comprende el período entre los siglos V y XV, aproximadamente. Su inicio se sitúa normalmente con la caída del imperio romano en el año 476 d.C.

    • En el concilio del año 585, se llegó a discutir entre los hombres, si la mujer tenía alma o, por el contrario, carecía de ella.

    • Existía el Derecho de pernada o Derecho de la primera noche, por el cual un señor feudal podía tener relaciones sexuales con toda doncella, sierva de su territorio, recién casada con otro siervo suyo, antes que el propio marido.

    • A la mujer no se le permitía elegir marido, sino que aceptaba el elegido por su padre.

    • El marido podía matar a su esposa, si ésta había sido adúltera, después de perseguirla a latigazos, desnuda, a través del pueblo.

    • La mujer sierva o esclava no podía casarse fuera del dominio de su señor feudal y, si lo hacía, sus hijos eran repartidos entre su señor y el de su marido.

    • Se creía que los animales y demás seres sólo existían para servir al hombre y aquí se incluía a las mujeres, cuya única función era procrear.

    2. Edad moderna:
    • Normalmente, se suele utilizar la invención de la imprenta (hacia 1450) como fecha del inicio de la Edad Moderna.

    • A partir de finales del siglo XV y durante todo el XVI se desarrolla el Renacimiento español.

    • En el Renacimiento, según los hombres, las mujeres se podían “clasificar” en: madres, hijas, viudas, vírgenes, prostitutas, santas o brujas.

    • Las mujeres existían por piedad de Dios y sólo servían para reproducirse y criar a los niños.

    • Durante el siglo XVII se dio el Barroco, también llamado “Siglo de Oro”.

    • Durante el Barroco, el honor era considerado un bien tan preciado como la propia vida y para mantener el honor de la familia había que vigilar de cerca de las mujeres.

    • Estaba establecido que hasta los siete años, las mujeres se encargaban de la educación de los hijos. Después, era el padre quien les enseñaba un oficio.

    • A las niñas les enseñaba siempre la madre lo que necesitaban para ser unas buenas esposas. No era necesario que aprendieran un oficio.

    Conclusiones

     * La violencia contra la mujer ha existido desde tiempos ancestrales y a pesar de que esta violencia se ha disminuidos con el paso de los años aún sigue existiendo.

     * Hacemos notar como la situación de la mujer en la época feudal es totalmente violenta, ya que se veía como objeto.

     * La incorporación de la mujer en el sector laboral en la sociedad capitalista, provoco una disminución en la desigualdad. No con esto decimos que la mujer no haya sufrido discriminación durante esta época.

    Bibliografía
    1. http://www.elreservado.es/img/font2icon.jpg
    2. http://www.vallenajerilla.com/berceo/florilegio/rucquoi/mujermedieval.htm
    3. http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/antigua/roma/mujeres/mujer_1.htm
    4. http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/revfran.htm
    5. http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1nea#Revoluci.C3.B3n_industrial
    6. http://www.scribd.com/doc/6623295/La-Mujer-en-La-Edad-Contemporanea
    7. http://www.portalplanetasedna.com.ar/mujer_guerra.htm
    8. http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/wp-content/uploads/2007/06/historia%20social.pdf

     BONNASSIE (Pierre), Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental, trad. española, Crítica, Barcelona, 1993

     BOIS (GUY), La mutation de l’an mil, Librairie Arthème Fayard, Paris, 1989, trad. española, La revolución del año mil, Crítica, Barcelona, 1991
     BLOCH (MARC), La Societé Feudal, Ed. Albin Michel, Paris, 1939; trad. portuguesa, A Sociedade Feudal, Edições 70, Lisboa, 1987
     FOURQUIN (GUY), Seigneurie et féodalité ao moyen âge, Presses Universitaires de France, 1970; trad. portuguesa, Senhorio e Feudalidade na Idade Média, Edições 70, Lisboa, 1987
     VALDEÓN (JULIO), El Feudalismo, Historia 16, Madrid, 1999
     DUBY (GEORGES), Les trois ordes, ou l’imaginaire du féodalisme, Gallimard, Paris, 1953, trad. española, Tres órdenes, o lo imaginario del feudalismo, Taurus, Barcelona, 1992.
     POLY (JEAN-PIERRE), FOSSIER (ROBERT), VAUCHEZ (ROBERT), El despertar de Europa, 950-1250, trad española, Crítica, Barcelona 2001

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 03/07/2015 @ 01:22 | Responder

  6. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: Síntesis de feminismo y su historia.
    Sección: 0900 viernes grupo: 3

    Feminismo:
    Es un conjunto de teorías sociales que tiene como objetivo la práctica, reflexión y la investigación científica que busca llegar a una sociedad equilibrada.

     Busca la igualdad y no la supremacía sobre el hombre.

     Rechaza la discriminación y violencia hacia la mujer intentando introducirla al ámbito político, socio-económico, cultural etc.

     Promueve la igualdad de derecho.

     La historia del feminismo comienza en octubre 1923 con la creación de la primera sociedad cultural llamada FEMINE que exigían educación, salud, y la renuncia de Tiburcio Carias Andino.

     1954 continúa con el derecho a ejercer el sufragio que fue originado con la huelga bananera.

    Anotaciones: Las tres oleadas del feminismo

    1. La primera ola del feminismo comienza a finales del siglo XIX destacándose:
    • Graciela García Amaya.
    • Trinidad del Cid.
    • Olimpia Varela.
    • Paca Navas.

    2. La segunda ola del feminismo en busca de:
    • Derecho sexual.
    • Derecho a la NO discriminación.
    • Derecho contra violencia.

    3. La tercera ola del feminismo con la participación de organizaciones no gubernamentales:
    • CDM (Centro de Derecho de la Mujer)
    • Las Lolas.
    • Organización de mujeres del campo.
    • Mujeres de las etnias Afrodescendientes.
    • Indígenas (Bertha Cáceres)

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 24/06/2015 @ 14:57 | Responder

  7. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: El feminismo y su historia, concepto desarrollado en clases.
    Sección: 0900 viernes grupo: 3
    #Cuenta Nombres #Lista
    • 20141010831 _Katherine Sofia Varela Arteaga (Moderadora) 26
    • 20141001713 _ Katerine Abigail Medina Almendarez 21
    • 20141003310 _ Alejandra Isolina Tovar Díaz (Relatora) 22
    • 20141010507 _ Anselmo David Maldonado Martinez 25
    • 20141011192 _ Anibal Jose Marin Galindo 27
    • 20141012621 _ Bessy Lorena Aparicio Escoto 29
    • 20151022239 _Kensy Pamela Cerrato Campos 53

    Feminismo

    Conjunto de teorías sociales y prácticas políticas en abierta critica ala desigualdad social entre hombres y mujeres, grupo que proclama la promoción de los derechos de las mujeres.

    Historia del feminismo

    Son el conjunto de acontecimientos y hechos logrados u alcanzados por la mujer en busca de la igualdad de derechos.
    El feminismo tiene como objetivo la igualdad entre varón y mujer, así como cuestionar la dominación y violencia de las varones sobre la mujer y la asignación de roles de género según su género.
    Se desarrolló en América Latina a lo largo del siglo XIX y siglo XX y se centró en la igualdad frente al varón. El feminismo comienza con el derecho al sufragio.

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 24/06/2015 @ 14:55 | Responder

  8. Personas que asistieron a clase el viernes 19/6/2015
    GRUPO #2

    #15 Jennifer Vanessa Garcia Corea Cta. 20131016730
    #13 Lesly Gisselle Martinez Yanez cta. 20131015744
    #52 Bryan Josue Mejia Hernandez cta. 20151021909
    #11 Sara Jisel Sanchez cta. 20131014578
    #12 Lesly Garcia cta. 20131015004
    #17 Angel Jose Figueroa Padilla cta. 20141001030
    #16 Rossibel Benitez Martinez cta. 20141000287
    #18 Allison Daniela Gonzalez Elvir cta. 20141001114
    #14 Katy Romero cta. 20131016282

    Feminismo: Es un movimiento y doctrina social a favor de la mujer, una lucha que realiza la mujer en contra de la violación de sus derechos por parte del patriarcado y la sociedad y asi poder conseguir la igualdad de sus derechos para seguir subyugadas a los hombres y la sociedad.

    Historia del feminismo en Honduras
    A través de los siglos XVI y XVII los únicos que recibían educación era con los hombres, esto es una de las causas que se llegó a crear la asociación “Cultural Femenina” en el año de 1927 donde lo único que lograron fue destruir la dictadura del Gral. Tiburcio carillas y la oportunidad que la mujeres pudieran aprender las primeras letras.
    Dicho esfuerzo por parte de la solución bajo el decreto 30, el 25 de enero de 1955 se logró la aprobación de los derechos políticos civiles y sociales de la mujer Hondureña.
    A partir de esto se se implementó la participación de mujeres en logros de elección popular, así mismo como a candidatas a cargos importantes en el gobierno de la República.
    Dentro de estas mujeres sobresalientes tenemos a Graciela Garcia Amaya; Trinidad Del Cid.

    Comentarios por Katy Romero — 23/06/2015 @ 20:14 | Responder

  9. Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Asignatura: Estudios de la Mujer
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo.
    Tema: El feminismo y su historia.
    Grupo: 4
    Sección: 0900
    Fecha: 23/06/2015

    El feminismo es un movimiento liderado por el genero femenino que da a conocer y defiende los derechos y las capacidades que toda mujer posee. oponiéndose rotundamente a que las mujeres sigan siendo violentadas en toda la extensión de la palabra ya sea en sus derechos como humano y mujer o en la sociedad. tratando de esta formar equilibrar el ambiente entre hombres y mujeres.

    También el feminismo puede ser tomado como una practica, reflexión, investigación científica que busca una sociedad balanceada en su totalidad.

    HISTORIA DEL FEMINISMO EN HONDURAS
    En Honduras el feminismo fue fundado en 1923, el 24 de octubre. Por un grupo llamado «Sociedad Cultural Femenina». Siendo este impulsado por las desigualdades que habían hacia las mujeres, por el hartazgo de ser tratadas como objetos y hechas a un lado de la sociedad. Integrándose esta sociedad en actividades como en la educación, participación social y en actividades políticas.
    Luego en 1954 como logro ante todas las féminas se logro aprobar el derecho a ejercer el sufragio por parte de las mujeres. De este lento pero progresivo modo las mujeres han podido insertarse en las actividades económicas, sociales, culturales y políticas de Honduras, creando ahora mujeres emprendedoras y capaces de destacar nacional e internacionalmente con mucho coraje y orgullo.

    Comentarios por Nazareth Dennisse Castro — 23/06/2015 @ 16:26 | Responder

  10. Grupo #5.
    Personas que asistieron a clases:
    •Sara Elizabeth Núñez Guevara
    #Lista: 41
    #Cuenta: 20151003144
    •Franklin Daniel Oliva
    #Lista:42
    #Cuenta: 20151003677
    •Lucia Elizabeth Alemán
    #Lista: 43
    #Cuenta: 20151003829
    •Ivis Fernando Rivera
    #Lista: 44
    #Cuenta: 20151004094
    •Christian Isaac Quintanilla
    #Lista:45
    #Cuenta: 20151004351
    •Melissa Del Carmen Contreras
    #Lista:47
    #Cuenta: 20151005075
    •Kennet Velásquez Bonilla
    #Lista: 48
    #Cuenta: 20151005283
    • César Gabriel Osorto
    #Lista: 49
    #Cuenta: 20151005716
    •Luis Guillermo Cruz
    #Lista: 50
    #Cuenta: 20151005726
    •Alejandra Cruz Vaile
    #Lista:55
    #Cuenta: 20151023539

    Feminismo: es un grupo social que lucha por la igualdad de las mujeres, donde los hombres y mujeres tengan los mismo DERECHOS.
    Ahí que tomar en cuenta al revisar la historia las feministas consideran que el patriarcado ha sido negativo para la sociedad y que las mujeres han sido sometidas a la voluntad del hombre.

    Historia del feminismo en Honduras:
    A través de los siglos XVI y XVII los únicos que recibían educación era con los hombres, esto es una de las causas que se llegó a crear la asociación «Cultural Femenina» en el año de 1927 donde lo único que lograron fue destruir la dictadura del Gral. Tiburcio carillas y la oportunidad que la mujeres pudieran aprender las primeras letras.
    Dicho esfuerzo por parte de la solución bajo el decreto 30, el 25 de enero de 1955 se logró la aprobación de los derechos políticos civiles y sociales de la mujer Hondureña.
    A partir de esto se se implementó la participación de mujeres en logros de elección popular, así mismo como a candidatas a cargos importantes en el gobierno de la República.

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 22/06/2015 @ 20:27 | Responder

  11. Grupo #2
    Escogimos hacer separadores de color rosado frontal y azul dorsal acompañado de una cinta morada y un mensaje incluido en el separador con la imagen que distingue al sexo masculino y femenino

    Comentarios por Katy Romero — 13/06/2015 @ 04:09 | Responder

  12. Grupo #5

    Nosotros haremos separador de libros, y unas cintas que llevarán un pequeño mensaje en el.

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 13/06/2015 @ 02:20 | Responder

  13. buenos dias LIC. ANARELLA

    SOMOS EL GRUPO NUMERO 1 HEMOS ACORDADO ELABORAR PARA LA ACTIVIDAD DEL DIA MIERCOLES 17 DE JUNIO >: UNOS SEPARADORES CON UNA FRASE MOTIVADORA Y REFERENTE A LA TEMATICA ENCOMENDADA Y PROPORCIONANDO DIRECCION Y TELEFONO PARA RECIBIR AYUDA A LAS MUJERES QUE LO NECESITAN .

    CUALQUIER COMENTARIO HAGANOS SABER

    Comentarios por lidia orellana — 12/06/2015 @ 17:39 | Responder

  14. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Asignatura: Estudios de la Mujer
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: La Mujer y la
    Sección: 0900
    Grupo: 1
    Integrantes:

    • Nombre: Lidia Orellana Marroquín
    Cta.: 8812701
    N° Lista: 1
    • Nombre: José de Jesús Castejón
    Cta.: 20041600039
    N° Lista: 2
    • Nombre: Victoria Alejandra Bonilla
    Cta.: 20061005669
    N° Lista: 3
    • Nombre: Denia Vanessa Reyes
    Cta.: 20091001353
    N° Lista: 5
    • Nombre: Zuceidy Marbely Andino
    Cta.: 20121006512
    N° Lista: 7
    • Nombre: Alexandra Elizabeth Izaguirre
    Cta.: 20121013903
    N° Lista: 8
    • Nombre: Cesar Armando Reyes
    Cta.: 20131007169
    N° Lista: 9

    Tema: LA MUJER Y LA POLITICA
    El tema que se decidió abordar en la presente investigación es la mujer en el campo político de nuestro país, Honduras; es de gran importancia que como ciudadanos en general podamos conocer los logros de la mujer hondureña, y su constante lucha la participación en el mundo político y porque su voz y derechos sean escuchados en medio de una sociedad machista que menosprecia la capacidades de las mujeres en el liderazgo.

    CARACTERIZACION DEL PROBLEMA
    La mujer a lo largo de la historia ha tenido poca representación en la política a nivel mundial, no solo como participantes del sufragio, el cual se logró después de una gran lucha, sino que también en los cargos por elegir.
    En Honduras tenemos por ejemplo, que en el período electivo del 2010-2014 el número de diputadas en el Congreso Nacional solo era de 25, en comparación con los diputados que eran 103. Podemos ver que el número de mujeres es significativamente menor que el de los hombres. Esto nos hace pensar, ¿por qué la participación de la mujer ha sido mínima en la política? La mujer debe de participar más en la política, por varias razones, para nombrar una tenemos que las mujeres son más de la mitad de la población y aun así su representación es menor que la del hombre.
    A nivel mundial podemos observar que ya hay varias naciones que tienen mayor representación de las mujeres. Mujeres que ya están a cargo de una nación, demostrando la capacidad que tienen. Nos preguntamos, ¿qué ha hecho el gobierno de Honduras, en relación a la mujer y la política?
    Y por último, deseamos conocer si en la actualidad el número de mujeres involucradas en la política es menor o mayor que en otros periodos.

    MARCO CONCEPTUAL
    Nuestra propuesta de investigación presentara el tema de la mujer y la política en honduras, trataremos de abarcar temas de gran interés tales como la historia de la mujer en la política, como esta ha evolucionado con el transcurso del tiempo, sus logros, oportunidades, fortalezas y amenazas que ha enfrentado en su diario vivir en el mundo de la política, también presentaremos estadísticas que reflejen su participación en comparación con la del hombre y el trato que esta debería de tener desde un punto de vista feminista. Teniendo en cuenta el gran avance de la mujer en la sociedad como un integrante útil existe aún prejuicios solo por el hecho de ser mujer, y un objetivo es mejorar y contribuir la presencia femenina en los ámbitos de decisión política y contribuir a una sociedad más sólida y compacta y la construcción de una igualdad de género ya que en Honduras el reconocimiento del derecho al voto fue consagrado en 1955, el congreso aprobó en el 25 de enero de 1954 el decreto 30 que reconocía el derecho de sufragio.
    El enero de 1955 el jefe supremo del estado dicto el decreto-ley que reconoció el derecho al sufragio, en 1957 las mujeres hondureñas votaron por primera vez
    El reconocimiento del decreto del sufragio es indispensable para a participación política pero por si solo no garantiza que la participación de la mujer sea efectiva, sobre todo en lo que hace el sufragio pasivo el derecho a ser elegida.
    Las normas jurídicas funcionan, en este caso como incentivos para contribuir a un cambio cultural que es el único que garantiza y consolida los derechos

    HIPOTESIS DE TRABAJO
    1. ¿Existe un proceso de igualdad en la participación política de la mujer en los procesos de elección a cargos públicos?
    2. ¿Cuánto espacio existe actualmente en el aparato gubernamental para que la mujer desarrolle sus capacidades profesionales en sus diferentes campos de conocimiento?
    3. ¿Hasta donde se ha avanzado en la conquista por los derechos de la mujer en las diferentes esferas del gobierno?
    4. ¿Qué factores están provocando que la mujer participe más en la política?

    OBJETIVOS
    1. Determinar las fechas del inicio del movimiento, en el cual se incluye a la mujer en la política hondureña
    2. Describir los diferentes procesos en el que se ha desarrollado la participación de la mujer en el los diferentes campos relacionados con la política
    3. Observar La igualdad de derechos y deberes de la mujer, en comparación con los hombres en los distintos puestos de la administración pública.
    4. Definir el reconocimiento de los derechos de elección democrática, que poseen las mujeres
    5. Analizar el crecimiento de participación de la mujer en el proceso electoral en las diferentes corrientes políticas del país para optar a un puesto de elección popular.
    6. Comparar las estadísticas participativas de la mujer en los procesos políticos y electorales en los últimos años
    7. Establecer ¿a que obedecen las brechas de género en la participación social y política de la mujer hondureña?
    8. Describir los Logros actuales y desafíos para la incorporación de la mujer en los diferentes espacios de gobierno y el avance hacia una igualdad en la elección presidencial.

    METODOLOGIA
    Existen varios aspectos importantes que conlleva que la mujer es el Ente de la sociedad que nos ayuda mucho para la visión actual en que vivimos y nos da una explicación de un aspecto del mundo que el investigador desea desafiar. Este conocimiento alcanzado por los estudios e investigaciones, documentales y demás nos han hecho reflexionar como podemos ser en un tiempo determinado ya que durante el desarrollo de este proceso de investigación, nos orienta de manera que podamos enfocar, analizar y hasta clasificar los datos recolectados y así llegar a un puesto que podamos tener las estrategias que implementadas sistemáticamente contribuyan a optimizar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Una variable que cambia dependiendo de diferentes factores generalmente está buscando medir estas variables. Variable que puede ser un número, un nombre o cualquier cosa en donde el valor pueda cambiar.

    PLAN DE TRABAJO
    * Se ha trabajado en grupo
    * Se definió el tema de investigación por acuerdo de todos
    * Fue analizado de manera individual, sacando lo más resaltante del tema.
    * Se reunió toda la información al llegar a tener una idea concreta y crear una idea clara.

    BIBLIOGRAFIA
    The International Foundation for Electoral Systems: http://www.ifes.org/Content/Publications/Reports/2013/Womens-Political-Participation-in-Honduras.aspx

    Comentarios por Cesar Reyes — 12/06/2015 @ 06:03 | Responder

  15. Grupo #5
    Tarea: Comentario de la película XXY.

    Comentario: La película XXY es una película la cual se basa en la realidad de muchas personas que hoy en día son intersexuales de manera que esta película nos muestra una historia de un pequeño(a) joven el cual está muy confundido de su sexualidad debido a que el posee dos sexos de nacimiento y describe a unos padres quienes no saben cómo actuar ante esta situación que viven con su hijo(a), ya que esto para ellos es nuevo el ver estas diferentes características que son presentados en el…..y sobre todo la película nos muestra sobre la terrible ignorancia que se vive en ese momento sobre las personas intersexuales y como estos individuos juzgan a estas personas sin saber el porqué de su vida.
    Esta es una película en al cual nosotros como seres humanos y sobre todo como personas podemos aprender más sobre cada una de los misterios de la vida que día con día se van descubrimiento y sin embargo no solo por eso desecharlos o denigrar esto nuevos descubrimiento no juzgarlos sin conocerlos o más aun nos enseña a aprender a respetar y valorar a todas las personas independientemente como sean ya sea por su color, raza, genero, costumbre entre otros.

    El análisis determinado en la película es concientizar a las personas y fomentar el respeto por los demás y la vida humana de nosotros y sobre todo de los demás…. Ya que al igual que Alex existen muchas personas en el mundo como él y no solo por eso debemos de tener miedo o denigrarlo solo por ser diferente ya que es igual a los demás como ser humano.

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 12/06/2015 @ 05:50 | Responder

  16. Grupo #5
    Trabajo: Elaboración de la propuesta de investigación
    Tema: Mujeres y la política.

    1. INTRODUCCION

    La concepción del término “mujer”, a través de la historia ha ido cambiando, como puede apreciarse en las obras escritas de tiempos remotos a la actualidad. Dentro de esta evolución, se advierte un proceso en la manera en que la propia sociedad ha ido cambiando su percepción hacía la mujer, en los distintos ámbitos y roles que ésta desempeña día con día y que, si bien el hombre también lleva a cabo diversas actividades, es notoria la diferencia que se hace entre ambos sexos, empezando por la misma conformación fisiológica y mental.

    Es así que en comunidades remotas donde imperan antiguas costumbres que ven el nacimiento de una niña, como “mal presagio”, hasta en las modernas ciudades donde una ejecutiva está en la coyuntura de concebir un hijo o aceptar un puesto de mayor responsabilidad, porque así lo “establece el sistema”, y como todos los ejemplos intermedios que pueden presentarse entre estos casos, son las distintas realidades que las mujeres deben de pasar diariamente.

    Es así que el presente trabajo, pone a disposición de los usuarios, en primer lugar, un Marco Teórico Conceptual que de manera general proporcione una panorámica referente a la mujer y a sus derechos, así como el marco jurídico de los derechos de la mujer y finalmente las inquietudes que a nivel legislativo en esta LIX Legislatura imperan en la Cámara de Digitados, en los siguientes rubros.

    • Equidad de Género
    • Salud: derechos sexuales y reproductivos
    • Discriminación
    • Violencia: feminicidio
    • Perspectiva de Género
    • Derechos Laborales: Hostigamiento Sexual, Igualdad de oportunidades
    • Ley del Instituto Nacional de la Mujer.

    2. HISTORIA DE LA PARTICIPACION SOCIAL Y POLITICA DE LA MUJER HONDUREÑA LAS MUJERES

    La participación de la mujer en política se remonta al año 1954, cuando el Estado reconoció su derecho al voto, y su inclusión no fue un proceso fácil. El mayor avance se produjo en el 2000, cuando se aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (LIOM).

    La norma establece que el Estado garantizará la democracia participativa y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones.
    También designa al Tribunal Supremo Electoral como responsable de garantizar que dentro de los partidos políticos legalmente inscritos no se discrimine a la mujer, por el contrario, se debe promover su participación.
    Esta legislación impulsó una reforma de la Ley Electoral en el 2004, en la que se fijó un mínimo de participación de la mujer de 30 por ciento en la elección de cargos directivos de los partidos, integrantes titulares y suplentes del Congreso Nacional, Gobiernos Municipales y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
    Es importante reconocer que la participación política de la mujer es necesaria para acceder al poder dentro del Gobierno y también para defender los intereses particulares de las mujeres, ya que su participación a la par del hombre, es un camino seguro para reducir la pobreza y pobreza extrema en que se encuentra sumida la mayor parte de la población hondureña.
    En el campo jurídico, a través del Congreso Nacional, Honduras aprobó la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), mediante Decreto Número 979 de 1980. También se creó el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) bajo el Decreto 232-98, asimismo, se promulgó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer bajo el Decreto numero 34-2000 y la Política Nacional de la Mujer Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, oficializado como Política de Estado a través del Decreto Numero 015-2002. Actualmente está en proceso de implementación el II Plan de Igualdad y Equidad de Género para el período 2010-2022, es decir, que las mujeres contamos con la normativa jurídica suficiente para encaminar un efectivo proceso de participación política.
    Otra regulación jurídica es la Ley General de Elecciones o Ley de Organizaciones Políticas, que asegura las condiciones para que la mujer pueda participar en política y en el ejercicio del Poder Público, mediante la toma de medidas eficaces para lograr una distribución equitativa en los cargos de elección popular, acelerando el proceso encaminado a hacer efectivo el ejercicio de los derechos políticos de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.
    Para lograr la participación efectiva de la mujer, se estableció una base de treinta por ciento (30%) en forma progresiva, hasta lograr la equidad entre hombres y mujeres, aplicable en lo relativo a los cargos de dirección de los partidos políticos, diputados propietarios y suplentes al Congreso Nacional, al Parlamento Centroamericano, Alcaldes y Alcaldesas, Vice – Alcaldes y Regidores.
    A pesar de lo expuesto anteriormente y a lo que establece la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer que tiene como objeto “integrar y coordinar las acciones que el Estado y la sociedad civil, tienen que ejecutar para eliminar todo tipo de discriminación contra la mujer”, la participación política de la mujer en las diversas instancias institucionales ha retrocedido, colocando al país por debajo del promedio Latinoamericano, lo que nos obliga a reflexionar con una mirada de género.

    3. CARACTERIZACION DE PROBLEMAS
    Priorización de los problemas que enfrentan las mujeres políticas:

    Tipo de Problema Porcentaje
    Económico 78%
    Personal y familiar 75%
    Al interior de los partidos políticos y organizaciones sociales. 60%
    En el proceso electoral (borramientos, renuncias, conteo de votos) 50%
    Conocimiento y capacitación 50%
    Marco Jurídico o situación legal 32%
    Estrategias e Incidencia Política 25%

    Ante esta realidad, es importante enfatizar que las entidades del Gobierno, la Sociedad Civil, la Academia y la Cooperación Internacional dedicadas a divulgar y promover la participación política de la mujer, no tendrán frutos si las mujeres no tienen una educación política permanente, como manifiesta el profesor Gerardo Caetano “habremos avanzado muchísimo cuando los debates de género tengan auditorios donde haya tantas mujeres como hombres.”.
    Lo anterior está respaldado en los principios de igualdad entre los hombres y mujeres, donde se supone que deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, en el lugar de trabajo y, a nivel más amplio, en la comunidad nacional e internacional, por lo tanto, la paridad entre hombres y mujeres es una cuestión de derechos humanos y constituye una condición para el logro de la justicia social, además de ser un requisito previo, necesario y fundamental para alcanzar el desarrollo y la paz de Honduras y el mundo.

    4. Fundamentación:
    La oportunidad de mujeres en los distintos cargos políticos a ofrecido el desarrollo y evolución a la feminidad, imponiéndonos cada día una mayor aceptación en la sociedad como emprendedoras y capaces de lograr en cualquier medio que nos desenvolvamos.
    Hay Que lograr a entender luchando, esforzando para resolver este problema que se plantea en años de luchar

    5. MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

    LAS MUJERES Y LA POLITICA
    La mujer ha sufrido desde los inicios de la civilización, de un trato discriminatorio en todos los ámbitos de la vida pública y privada. La participación política ha sido uno de ellos, en donde antiguamente se consideraba que la mujer no poseía las capacidades mentales suficientes para emitir su opinión referente a asuntos públicos, ni mucho menos formar parte de la vida política de los países; existía la creencia generalizada de que las mujeres no eran aptas para trabajos intelectuales, solo debían dedicarse a las labores del hogar y por ello se les negaba la oportunidad de una educación.
    Aún en la actualidad, la cultura machista de nuestra sociedad mantiene en desventaja la participación política de la mujer, evidenciándose en el bajo porcentaje de mujeres que ocupan cargos de poder en los gobiernos.
    Aunque aún así las mujeres en la lucha y el deseo de ser consideradas y valoradas en muchos de los aspectos como ser el político social y económico que se viene dando desde tiempo atrás. Con el transcurso del tiempo podemos ver el avance de la participación de la comunidad feminista hondureña en la mayoría de cargos importantes que antes se consideraban aptos solo para los hombres.
    En Honduras, la participación de la mujer en política se remonta al año 1954, y aumenta su fuerza cuando el Estado reconoció su derecho al voto, y su inclusión no fue un proceso fácil.
    Los inicios de la participación fémina en la política son recodados entre 1954 y 1955 porque conquistaron el ejercicio del sufragio y la primera vez que lo ejercieron fue en las elecciones generales de 1957.
    Graciela Bográn fue una de las primeras mujeres hondureñas en incursionar en la vida política, al igual que otras mujeres intelectuales que, en los años treinta, consideraron inoportuna la institucionalización del sufragio femenino, se convirtió en sufragista, luego de considerar que la lucha por obtención de los derechos políticos de la mujer «era asunto de dignidad humana».
    El mayor avance se produjo en el 2000, cuando se aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (LIOM).
    La norma establece que el Estado garantizará la democracia participativa y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones.
    Y hacerse participe de los partidos políticos legalmente inscritos y que no se discrimine a la mujer, por el contrario, se debe promover su participación.
    Es importante reconocer que la participación política de la mujer es necesaria para acceder al poder dentro del Gobierno y también para defender los intereses particulares de las mujeres, ya que su participación a la par del hombre, es un camino seguro para reducir la pobreza y pobreza extrema en que se encuentra sumida la mayor parte de la población hondureña.

    Cambios Jurídicos importantes
    Con la participación de las mujeres en la política así como en otros aspectos se da la participación de las mismas en el aspecto jurídico estableciendo y surgiendo diferentes decretos y leyes en favor de las mujeres.
    Diferentes organizaciones de mujeres, entre ellas CDM, han hecho alianzas con las mujeres que poseen un cargo a elección popular para que estas a su vez, presentarán iniciativas de ley de las cuales se han aprobado.
    La Reforma Policial de 1994-1998
    La Reforma Judicial
    La Reforma Legislativa
    Ley contra la violencia doméstica en 1998
    Las reformas a le de igualdad de oportunidades en el 2000,
    La reforma en el código penal y la incorporación del delito de femicidio y se encuentra en discusión la reforma a la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE).
    “Las diputadas han convencido a los diputados que las leyes no son neutras” y es por eso que algunas necesitan cambios, reformas, incorporación de artículos para que se establezca un trato igualitario de sexo.
    a través del Congreso Nacional, Honduras aprobó
    La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),
    Se creó el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) bajo el Decreto 232-98,
    Se promulgó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer bajo el Decreto numero 34-2000 y la Política Nacional de la Mujer Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, Actualmente está en proceso de implementación el II Plan de Igualdad y Equidad de Género para el período 2010-2022, es decir, que las mujeres contamos con la normativa jurídica suficiente para encaminar inefectivo proceso de participación política.
    La Ley General de Elecciones o Ley de Organizaciones Políticas, que asegura las condiciones para que la mujer pueda participar en política y en el ejercicio del Poder Público, mediante la toma de medidas eficaces para lograr una distribución equitativa en los cargos de elección popular, acelerando el proceso encaminado a hacer efectivo el ejercicio de los derechos políticos de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.
    Cuando se habla de este tema generalmente se piensa que la participación de la mujer en la Política es mayor en los países desarrollados, pero no es así, esto no depende de la riqueza o la pobreza.
    Por ejemplo, en algunas de las naciones más ricas del mundo como Estados Unidos, Francia o Japón, la representación femenina en los parlamentos es de apenas entre un 10 y 12 por ciento, mientras que en varios países de África el porcentaje es de 25 a 27 por ciento.
    Aun así en nuestro país aunque la actividad política de las mujeres es reciente, cabe reconocer que se ha dado un gran avance en el reconocimiento de las mujeres en cargos políticos o en cargos públicos mostrando algunos porcentajes que se han dado últimamente en nuestro país
    Para el periodo 2010 – 2014, las mujeres electas como alcaldesas son apenas el 6% en todo el país, es decir 17 de los 298 municipios; como regidoras fueron electas 448 mujeres, que equivale al 22.4% del total de regidurías. Mientras que en el Congreso Nacional solamente el 19% de curules son ocupadas por mujeres, lo que significa 25 diputadas frente a 103 diputados.
    En la actualidad, el 6% de alcaldías, el 19% de las diputaciones y el 22.4% de regidurías, son ocupadas por mujeres.
    Observando un incremento considerable de la incorporación de las mujeres en cargos públicos y politicos.

    De acuerdo con los expertos en esta materia, los principales obstáculos de la exclusión de las mujeres son los siguientes:
    • La existencia de una cultura política discriminatoria en gobiernos y partidos Políticos.
    • Escasa valoración de las capacidades y aportaciones de las mujeres al ejercicio del Poder político.
    • Falta de programas que promuevan la participación de las mujeres, y
    • La mayor dedicación de las mujeres al cuidado de su familia.

    EL MAYOR DESAFÍO POLÍTICO DE LA MUJER HONDUREÑA DEL SIGLO XXI

    Siempre se ha escuchado decir que la mujer ha hecho un esfuerzo sobre humano para ser tomada en cuenta en una “sociedad machista patriarcal”, pero nunca se investiga o publica cuáles han sido sus esfuerzos, logros y mucho menos contar la lucha actual por ocupar un lugar importante dentro de las autoridades tomadoras de decisiones en el país. Este es un gran reto político para la mujer hondureña.
    Las noticias más llamativas de las mujeres en nuestra sociedad actual están vinculadas con las noticias de femicidios y violencia doméstica que en promedio ocurren cada 16 horas y que en 2014 se contabilizaron 531. Esta es la peor forma para que la mujer sea tomada en cuenta, en Honduras.
    De otra forma y desde el siglo pasado se suele hablar de la mujer como una servidora ya sea en el hogar, trabajo o sociedad y no como una figura en puestos de decisión que es por lo que varias instituciones trabajan por el cumplimiento y velación de sus derechos.
    En siglo XXI el rol de la mujer en la política en Honduras era “de seguidoras que se encargaban de hacer la comida, de preparar la mesa para que llegara el líder político, de ponerle flores y ese tipo de cosas, era una participación de servidoras y no en puestos de decisión”, comenta Hogla Teruel, coordinadora Programa Participación Ciudadana de las Mujeres del Centro de Derechos de Mujeres (CDM)…..

    Un ejemplo de la participación política y lo que las mujeres han logrado a través del tiempo en pro de la mejora de sus derechos, y a ser tomadas en cuenta es la señora iris Xiomara castro de Zelaya que ha sido la primera mujer que se a postulado para la presidencia del país Tras la realización de las Elecciones Internas y primarias de 2012 se consolida la Candidatura a la Presidencia, realizando su lanzamiento oficial el 16 de junio de 2013 en el Nacional de Ingenieros Colliseum con una increíble concurrencia que abarrotó tanto las graderías como los alrededores del local dónde fue proclamada la propuesta del Partido Libre a los principales problemas de la sociedad hondureña.
    Aunque Xiomara Castro de Zelaya, no ganó las elecciones, para la historia de Honduras se convirtió en la segunda mujer hondureña en ser candidata oficial para ser presidente, asimismo su trayectoria política junto al de su marido y otros líderes convirtieron a LIBRE en la segunda fuerza política del país, desplazando a un tercer lugar al Partido Liberal de Honduras, rompiendo el tradicional bipartidismo reinante en el país centroamericano desde el siglo XX

    6. Objetivos generales:

    Analizar, informar y fomentar el avance de la igualdad de géneros partiendo del liderazgo y participación de la mujer dentro de la política hondureña por los diferentes obstáculos que pueden ser presentados al momento de incursionar en la misma debido a la creación de las diferentes barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias, y aunque algunas mujeres han conseguido superar estos obstáculos y han sido muy elogiadas por la huella y enseñanza que dejan en el país, y a pesar de tener ya dos mujeres en haberse convertido en candidatas oficiales para optar por la presidencia, las mujeres siguen siendo marginadas en gran medida de la esfera política siendo sus primeros obstáculos :
    •La existencia de una cultura política discriminatoria en gobiernos y partidos políticos
    •Escasa valoración de las capacidades y aportaciones de las mujeres al ejercicio del poder político
    •Falta de programas que promuevan la participación de las mujeres
    •La mayor dedicación de las mujeres al cuidado del hogar.
    Sin embargo y a pesar de que en nuestro país la actividad política de las mujeres es reciente cabe destacar que se ha dado un gran avance en el reconocimiento de las mujeres en cargos políticos o en cargos públicos. Y es por ello que los diferentes objetivos que se plantean dentro de lo que es la participación femenina en la política se basa principalmente en:
    •Promover un mayor acceso de las mujeres a lugares elegibles de las listas partidarias para aumentar la representación femenina en la vida política y pública del país.
    •Sensibilizar respecto a la importancia y legitimidad de la participación de las mujeres en la vida política de todo el estado.
    •Visibilizar y valorar el aporte de las mujeres en todos los ámbitos del estado.
    7. Hipótesis:
    1. Dar a conocer que la feminidad de las Honduras a dado el rol para más incrementos a las mujeres al poder político.
    2. Miramos que cada año las mujeres somos tomadas de diferente manera, tomadas en cuenta como buenas emprendedoras que somos.
    3. Señalar las dificultades que se han antepuesto las mujeres destacadas qué nos ayudan a poder crecer con este rechazo marchista.

    8. BIBLIOGRAFIA

    •http://lac.unwomen.org/~/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/empoderamiento_politico_de_las_mujeres-new2-cn.pdf
    •http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-05-06.pdf
    •http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000200.pdf
    •juventudenresistencia.es.tl/GRANDES-MUJERES-EN-LA-HISTORIA-D…
    https://presencia.unah.edu.hn/academia/articulo/cual-es-el-mayor-desafio-politico-de-la-mujer-hondurena-del-siglo-xxi-
    •www.bvs.hn/Honduras/…/primer.plan.nacional.de.igualdad.de.mujeres.pdf

    Comentarios por Sara Elizabeth Nuñez — 12/06/2015 @ 05:29 | Responder

  17. Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Asignatura: Estudios de la Mujer
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Grupo: 2
    Katy Romero #20 cta. 20131016282
    Vanessa Hernandez #19 cta. 20141001483
    Luisa Hernandez #20 cta 20141001517
    Jennifer Garcia #15 cta. 20131016730
    Lesly Maribel Garcia #12 cta. 20131015004
    Rossibel Benitez #16 cta. 20141000287
    Allison Gonzalez #18 cta. 20141001114
    Bryan Mejia #52 cta. 20151021909
    Angel Figueroa #17 cta. 20141001030
    Lesly Gisselle Martinez #13 cta. 20131015744
    Sara Sanchez #11 cta. 20131014578

    Relatora: Katy Romero
    Moderador: Bryan Mejia
    Sección: 0900

    Tema: La Mujer y la Economía
    Escogimos este tema porque nos pareció muy interesante incursionar en el área de la economía como es tan importante y mas aun tratándose de las mujeres destacando su participación en la economía del mundo y de nuestro país Honduras ese muy interesante e importante a la vez destacar que las mujeres se están haciendo notar y proyectando ante la sociedad ya no como esa mujer sumisa si no como una triunfadora en cualquier área que la sociedad imponga y le presente a su paso para ello nos auxiliamos de la pagina de la ONU mujeres(2011-2014).

    Marco Conceptual
    Muchas puertas se han abierto.La participación de las mujeres en la economía mundial es cada vez más importante. En el transcurso de las décadas, los cambios culturales, sociales y la innovación tecnológica hicieron que la mujer ocupara más puestos de trabajo y cargos más relevantes, además de acceder a carreras universitarias y obtener iguales o mejores resultados académicos que los hombres. Las mujeres hoy en día son agricultoras, trabajadoras en fábricas, directoras ejecutivas de empresas, científicas, ingenieras o médicas y desempeñan muchos otros trabajos que eran impensables en el pasado. La actividad de las mujeres tiene un gran impacto positivo en la economía, en los negocios, en la agricultura y en la industria, como empleadas domésticas, vendedoras en mercados, trabajadoras migrantes y en el trabajo no remunerado como cuidadoras. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, aprobada por los Estados miembros en 1995, destaca a las mujeres y la economía como una de las 12 principales esferas de preocupación.
    Por otro lado, la participación económica femenina en Honduras es de 34.9%, en comparación con el 70.4% de los hombres. En cuanto al ingreso promedio, en la población masculina de Honduras es de 5,592 lempiras; pero para las mujeres solo suma 4,811 lempiras.
    La falta de reconocimiento al aporte que hacen las mujeres a la economía, determina que la distribución de recursos productivos, favorezca principalmente a los hombres, considerados como los principales agentes del desarrollo económico de la sociedad. La participación de las mujeres en el mercado laboral formal e informal, se ha incrementado en los últimos años. Su aporte como generadoras de ingresos, asegura no sólo su propio sostenimiento, sino el de sus familias, convirtiéndose en muchos casos, en la principal proveedora de ingresos en un número significativo de hogares.
    En los países desarrollados, las mujeres producen casi el 40 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), sin contar el valor de las tareas hogareñas que colocan ese porcentaje por arriba de la mitad, según estimaciones realistas.
    Hipótesis
    Si la mujer logrará una mayor participación en el campo de la economía mundial, la llevaría a posicionarse en mejores puesto labores del mismo nivel y así poder desenvolverse de una manera más plena, ya que antes no tenían la oportunidad de realizar lo que han logrado en la actualidad y lo cual se sigue luchando por integrar e involucrar más a las mujeres en este campo. Si se logrará la mayor participación, el desenvolvimiento y el desempeño de la mujer tuviera un mayor impacto en la economía ya que la mujer es caracterizada por ser innovadora y audaz.
    Si en Honduras las mujeres logarán integrarse o involucrar más a este campo se podrían lograr una igualdad en la participación de la economía, y lograr el reconocimiento de su desempeño laboral en esta área, lo cual antes no había sido reconocido el trabajo que la mujer desempeña en el hogar como economista. Si se logrará esta igualdad se reconocería más este trabajo y la mujer podría ejercer como proveedora principal de su hogar.

    Objetivos
    • Conocer como la mujer se ha desenvuelto en área económica atreves del tiempo con los grandes logros de poder trabajar como lo hacen los hombre aportando en la economía de sus hogares.
    • Demostrar con la investigación realizada que la mujer ocupa un lugar muy importante en la economía ya que en los últimos tiempos ha logrado ocupar lugares importantes en las empresas.
    • Tenemos como objetivo poder conocer más sobre el gran avance que han tenido las mujeres en la economía de los países ya que ellas son un gran aporte para el desarrollo económico del país ocupando lugares importantes en la economía.

    Metodología
    Si las mujeres desde hace años atrás no hubiésemos tomado valor, para enfrentarnos a muchos obstáculos, puestos por nuestra sociedad, llena de machismo más que cualquier otra cosa, en donde por muchos años domino el patriarcado y estuvimos, sumisas, siempre expuestas a lo que ellos querían que fuéramos, dejando a un lado los deseos propios. Pero gracias a todos los esfuerzos de esas mujeres optimistas, inteligentes y luchadoras, hoy en díagozamos de tantas cosas que no podíamos hacer, que satisfacción tan grande darnos a conocer en distintos ámbitos de trabajos en donde somos las pioneras.

    Plan de trabajo
    Ya seleccionado el tema de investigación se procederá a los siguientes pasos:

     *Realizar la investigación sobre el tema seleccionado y buscar en las fuentes informativas contenido sobre dicho tema.
     *Ya recolectada toda la información que necesitaremos para la elaboración del informe procederemos a hacer un filtro para destacar lo más esencial del tema.
     *Teniendo la información ya filtrada realizaremos un análisis sobre la problemática que se presente en dicho tema, discutiéndolo y llegando en mutuo acuerdo entre todas y todos los integrantes del grupo.
     *Como siguiente paso procederemos a estructurar el informe a presentar sobre la investigación realizada.
     *Haremos una pequeña entrevista a una mujer que esté involucrada en el tema para que ella nos pueda dar su punto de vista a dicho tema.
     *Y para finalizar le daremos el visto bueno al informe, para presentárselo a la DRA.Anarella velez Osejo que ella es la encargada de dar la puntuación de dicho trabajo; y si es necesario daremos una breve exposición sobre nuestro tema de investigación.

    Bibliografía
    1) ONU mujeres(2011-2014). «La mujer y la economía».
    Fuentes: plataforma de acción Beijing 20 años.
    Women un bussines from classroom todo boardroom Grant Thornton International bussines (report 2014).
    2) «primer plan nacional de igualdad de mujeres» (2002-2007). Tegucigalpa, Honduras. Instituto Nacional de la Mujer.
    3) «la igualdad en la agenda de las mujeres. (7 de Abril 2014). El Heraldo.
    4) «Entidad de las naciones unidas para la igualdad de genero y empoderamiento de las mujeres. ONU

    Comentarios por Katy Romero — 12/06/2015 @ 04:27 | Responder

  18. Tarea: Comentario de las escritoras, con su distinta descripción de poemas.

    Grupo #5
    Considero que el presente blog es un espacio literario interesante en donde podemos leer una serie de poemas basados en los pensamientos particulares de personas que decidieron publicar opiniones o vivencias a través de la publicacion de sus escritos.
    Llama mucho nuestra atención la diversidad de temas que se encuentran plasmados en estos escritos, en donde algunos de ellos mencionan realidades del diario vivir como ser el caso de » En el vientre de la lavadora» una interesante descripción de un proceso diario.
    También «Un día se superpone a otro» muestra el paso diario del tiempo en la búsqueda de la preparación diaria de las deliciosas y anheladas comidas.

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 12/06/2015 @ 03:55 | Responder

  19. Lista de los integrantes del grupo #4 sección 0900
    Sindy Medina lista.33 cuenta.20141031357
    Kimberly Mairena lista.32
    Cuenta.20141030064
    Gledy Aguilar lista.34
    Cuenta.20141031906
    Nazareth Castro lista.35
    Cuenta.20141032131
    Marco Baca lista.36
    Cuenta.20151000272
    Ingrid Valladares lista.37
    Cuenta.20151001741
    Josselin Galo lista.38
    Cuenta.20151001992
    Hans Godoy lista.39
    Cuenta.20151002213
    Dannys Molina lista.40
    Cuenta.20151002844
    Eyra Trujillo lista.54
    Cuenta.20151022979

    Comentarios por Sindy marbella medina villatoro — 12/06/2015 @ 02:01 | Responder

  20. Grupo #5
    La Teoría Queer es una teoría sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñan uno o varios papeles sexuales.

    El adjetivo de la TQ, con su interés por las implicaciones de sexualidad y género se ha dedicado sobre todo a la exploración de estas implicaciones en términos de identidad. La naturaleza provisional de la identidad queer implica una amplia discusión sobre la definición del adjetivo queer. Eve Kofosky Sedgwick ha explorado esta dificultad de definición y señalado que, si bien el término cambia su significado según se aplique a uno mismo o a otro, “tiene la virtud de ofrecer, en el contexto de la investigación académica sobre la identidad de género y la identidad sexual, una novedad que implica etimológicamente un cruce de los límites sin referirse a nada en particular, lo cual deja la cuestión de sus denotaciones abierta a la controversia y la revisión.

    De acuerdo con ello, la Teoría Queer (TQ) rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales como “homosexual“, “heterosexual“, “hombre” o “mujer“, sosteniendo que éstas esconden un número enorme de variaciones culturales, ninguna de las cuales sería más fundamental o natural que las otras. Contra el concepto clásico de género, que distinguía lo “heterosexual” socialmente aceptado (en inglés straight) de lo “anómalo” (queer), la Teoría Queer afirma que todas las identidades sociales son igualmente anómalas.

    La Teoría Queer critica las clasificaciones sociales de la psicología, la filosofía, la antropología y la sociología tradicionales, basadas habitualmente en el uso de un solo patrón de segmentación, sea la clase social, el sexo, la raza o cualquier otra, y sostiene que las identidades sociales se elaboran de manera más compleja como intersección de múltiples grupos, corrientes y criterios.

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 11/06/2015 @ 17:56 | Responder

  21. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: Proyecto de investigación.
    Sección: 0900 viernes grupo: 3
    #Cuenta Nombres #Lista
    • 20141010831 _Katherine Sofia Varela Arteaga (Moderadora) 26
    • 20141001713 _ Katerine Abigail Medina Almendarez 21
    • 20141003310 _ Alejandra Isolina Tovar Díaz (Relatora) 22
    • 20141005754 _ Sidney Polleth Tercero Zambrano 24
    • 20141010507 _ Anselmo David Maldonado Martinez 25
    • 20141011192 _ Anibal Jose Marin Galindo 27
    • 20141012621 _ Bessy Lorena Aparicio Escoto 29
    • 20151022239 _Kensy Pamela Cerrato Campos 53

    Proyecto de investigación

    Título de proyecto
    Historia de la situación de la Mujer en el ámbito político, con un enfoque de género centrado en la población hondureña.

    Caracterización

    Hay que señalar que la participación femenina en política se ha incrementado, pero continúa siendo desproporcionadamente baja. Seguimos a merced de decisiones políticas tomadas por una mayoría de hombres, ya que, tristemente, la representación de las mujeres en los cargos políticos es hoy muy escasa.
    Las mujeres representan 51.5% de la población total del país (53.5% de la población urbana y 49.8% de la rural), de las cuales 1.7 millones de mujeres tienen edades comprendidas entre 15 y 49 años, lo que representa un gran desafío en materia de salud sexual y reproductiva.
    A través de la obra «Conductoras de su vida» se exhibe el potencial político de las mujeres para promover su desarrollo, así como la toma de sus propias decisiones y vínculos con socios iguales en la vida.

    En Honduras, la participación de la mujer en política se remonta al año 1954, cuando el Estado reconoció su derecho al voto, y su inclusión no fue un proceso fácil. El mayor avance se produjo en el 2000, cuando se aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (LIOM).
    La igualdad de oportunidades para las mujeres pasa por la participación y representación en los puestos de toma de decisiones. Pero sabemos que las mujeres no intervienen en las decisiones políticas ni acceden a cargos de poder en la misma forma que los hombres.
    Si el principio de no discriminación es uno de los pilares de los derechos de la persona ¿por qué en materia política se produce tal discriminación?. Es probable que existan barreras socioculturales fuertes sujetas a condicionamientos históricos. Los prejuicios y estereotipos que arrastra la sociedad de épocas anteriores asignan a las mujeres responsabilidades entendidas como femeninas.

    Fundamentación

    I. Importancia del estudio

    Es importante reconocer que la participación política de la mujer es necesaria para acceder al poder dentro del Gobierno y también para defender los intereses particulares de las mujeres, ya que su participación a la par del hombre, es un camino seguro para reducir la pobreza y pobreza extrema en que se encuentra sumida la mayor parte de la población hondureña. En este sentido, las mujeres todavía tenemos un largo camino por recorrer.
    La sociedad debe desprenderse de los roles discriminatorios que todavía subyacen en ella y adoptar medidas que favorezcan la participación política de las mujeres.

    ¿Por qué es necesaria la mirada de género en la política?

    • Porque las mujeres somos más de la mitad de la población
    • Porque existe una brecha de inequidad y desigualdad en el ejercicio del poder que afecta a las mujeres.
    • Porque las mujeres tenemos igual capacidad y derechos que los hombres
    • Porque la participación política y ciudadana es un derecho humano
    • Porque la demanda de la paridad en la cuota de participación política es una propuesta de justicia social para el logro de la equidad, dado que las mujeres representamos el 51% del Censo Electoral.

    II. Contribución de la investigación al análisis de genero

    Atraves de nuestra investigación intentamos dar a conocer la desigualdad de género que enfrenta la Mujer Hondureña en el ámbito político y buscando con esto crear conciencia y por consiguiente establecer los principios de igualdad entre los hombres y mujeres, donde se supone que deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, en el lugar de trabajo y, a nivel más amplio, en la comunidad nacional e internacional, por lo tanto, la paridad entre hombres y mujeres es una cuestión de derechos humanos y constituye una condición para el logro de la justicia social, además de ser un requisito previo, necesario y fundamental para alcanzar el desarrollo y la paz de Honduras y el mundo.

    III. Justificación de nuevas investigaciones

    Es necesario seguir investigando acerca de dicha situación, buscando con esto analizar y desde luego seguir avanzando en este camino que pretende la total integración de la participación de la mujer en el ámbito político ya que la democracia es un valor fundamental de los estados que requiere una participación y una representación igual de los ciudadanos de ambos sexos en la toma de decisiones, en la economía y en la vida social, cultural y civil.

    Marco teórico

    A lo largo de la historia la mujer ha logrado grandes avances y poco a poco se ha ido involucrando más en el sector político de nuestro país. Todo comenzó a finales del siglo XX, cuando las mujeres ganaron la batalla por el derecho al voto
    Todo parece indicar que los cambios, si existen, son lentos; lentísimos para una sociedad que pide ser redefinida. Aunque el techo ya tiene millones de grietas y sin duda muestra un camino más favorecedor para las nuevas generaciones, la realidad es que las pocas mujeres que logran llegar a las cúpulas del poder se enfrentan a un mundo creado por y para los hombres donde la representatividad de “lo femenino” sigue sin ser visible.
    Sin duda existe un gran camino por recorrer, pero poco a poco se ve el ascenso de las mujeres a puestos importantes, aunque nuestro rol sigue siendo en sectores de apoyo y no en los estratégicos. Por ejemplo la mayoría de las mujeres en la política (en secretarías o en el Parlamento) lleva las agendas de “problemas sociales”. En segundo lugar suelen ocuparse de temas relacionados con “familia, jóvenes o niños”. El tercer portafolio dirigido por mujeres es el de medio ambiente/ recursos naturales y/o energía. El cuarto se centra en problemas de mujeres e igualdad de género, mientras que el quinto de los ámbitos que suelen ser competencia de las mujeres en política es la educación.

    Otro de los grandes logros se produjo en el año 2000, cuando se aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (LIOM)
    La norma establece que el Estado garantizará la democracia participativa y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones. También designa al Tribunal Supremo Electoral como responsable de garantizar que dentro de los partidos políticos legalmente inscritos no se discrimine a la mujer, por el contrario, se debe promover su participación.

    Esta legislación impulsó una reforma de la Ley Electoral en el 2004, en la que se fijó un mínimo de participación de la mujer de 30 por ciento en la elección de cargos directivos de los partidos, integrantes titulares y suplentes del Congreso Nacional, Gobiernos Municipales y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
    Algunos datos relevantes de la situación actual:
     De las 25 Diputadas Propietarias al Congreso Nacional para el período 2010-2014, el mayor porcentaje lo alcanzó el Partido Nacional con un 60%, seguido del Partido Liberal con un 32%, y la Democracia Cristiana y la Unificación Democrática con un 4%, respectivamente.

     Respecto a la participación de la mujer en los Gobiernos Locales, el número de Alcaldesas bajó de 27 en el período 2002-2005 a 24 en el 2006-2010, este descenso continuó a 17 en el período 2010-2014, lo que representa una disminución de 5.7% respecto al período.

     De 56 instituciones del Poder Ejecutivo, hay 16 mujeres en cargos de Dirección, lo que representa el 26% de participación de la Mujer.

     En el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por parte de Honduras hay 5 mujeres de un total de 21; lo que representa un 29%, en el período anterior solamente teníamos 4 mujeres en este Organismo Regional.

    “En el año 2006 con el gobierno del presidente Manuel Zelaya es la cúspide de eso, llegamos al 25% de mujeres en el Congreso Nacional, ya llegamos a un porcentaje alto, pero con la crisis política generada por un golpe de Estado bajó de nuevo”.

    Para las elecciones realizadas en 2013, de la planilla de 128 diputados se eligieron a 94 hombres para un 73% y 34 mujeres, un 27%, diseminadas entre el Partido Nacional con 11; Partido Liberal, 7; Libertad y Refundación (Libre), 11 y el Partido Anticorrupción (PAC), 5 cinco, así como el Pinu SD, 1.

    Teruel sostuvo que “si somos el 51% de la población hondureña deberíamos tener por lo menos un 40% o 50% de participación pero todavía está abajo y no llegamos a un 30% de lo que establece la Ley de Igualdad de Oportunidades que lo retoma la Ley de Electoral y de Organizaciones políticas (LEOP)”.

    “Lo que hemos logrado las mujeres en la participación política ha sido producto del trabajo, el esfuerzo, la presión y la demanda”. Sin embargo este 30% se cumple a nivel de diputados y no de alcaldía o presidencia. De acuerdo con coordinadora Programa participación ciudadana de las mujeres de CDM, todavía se sigue sin la aprobación igualitaria de la mujer en este sector ya que solo se han tenido dos postulaciones de mujeres a la presidencia. “Se sigue pensando que solo los líderes políticos y funcionares políticos de alto rango pueden ser hombres porque tienen la capacidad”.

    Hipótesis

     Analizando los datos estadísticos podemos decir que se han logrado grandes avances en la integración de la mujer ala política, sin embargo estos porcentajes de participación siguen siendo muy bajos.

     Para lograr su participación en la política la mujer hondureña se enfrenta a una discriminación determinada por su género.

     El nivel educativo de las mujeres es uno de los principales requisitos para la participación en la política y toma de decisiones.

    Objetivo general

     Identificar la problemática existente en la desigualdad de género en la política.

    Objetivos específicos

     Reconocer los grandes avances logrados por la lucha de la mujer hondureña a lo largo de la historia.

     Establecer posibles soluciones para contrarrestar la desigualdad de género en el ámbito político.

    Bibliografías

    1) https://www.google.hn/?gws_rd=ssl#q=situacion+de+la+mujer+en+la+politica

    2) http://www.vozdemujer.org/politica.

    3) http://www.unitedexplanations.org/2014/04/29/situacion-de-las-mujeres-en-la-politica-mundial-techo-cristal/

    4) https://presencia.unah.edu.hn/academia/articulo/cual-es-el-mayor-desafio-politico-de-la-mujer-hondurena-del-siglo-xxi-

    Hola licenciada en nuestro grupo tenemos algunas dudas acerca del proyecto las cuales consultare el día de mañana en la clase, por eso no terminamos el proyecto. Espero comprenda nuestras razones, y ahí está el avance de nuestra propuesta de proyecto de investigación! Feliz dia!

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 11/06/2015 @ 15:04 | Responder

  22. Resumen del la película XXY

    Grupo #3

    Integrantes:

    21. Katerine Medina Almendarez 20141001713
    22. Alejandra Isolina Tovar 2041003310
    24.Sidney Polleth Tercero 20141005754
    25.Anselmo David Maldonado 20141010507
    26.Katherine Sofía Varela 20141010831
    27.Anibal Jose Marín 20141011192
    29.Bessy Lorena Aparicio 20141012621
    53.Kensy Pamela Cerrato 20141022239

    XXY es una película argentina dramática de 2007 escrita y dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Ricardo Darín, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky e Inés Efron. Trata la historia de una persona intersexual de 15 años que junto con sus padres huye a una pequeña villa frente al mar para evitar ser rechazada por la sociedad y aprender a aceptar su condición. Fue estrenada el 14 de junio de 2007.

    Su título es una referencia al Síndrome de Klinefelter, también conocido como Síndrome XXY, condición en la que los hombres tienen un cromosoma X extra. Dicho título ha sido catalogado por la Unitask, una organización italiana para personas con el síndrome de Klinefelter, como confuso debido a que los hombres con este síndrome no tienen rasgos físicos femeninos y el protagonista de la película sí.
    XXY ha recibido una extensa aclamación de la crítica, ganando el Gran Premio de la semana de la crítica del Festival de Cannes en 2007 y el premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana el mismo año, además de haber sido nominada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina a 8 premios Cóndor de Plata.

    En esta película nos encontramos con la vida de la joven llamada Alex, nos cuenta a lo largo su experiencia de haber nacido con rasgos físicos de mujer pero con órgano sexual de hombre (intersexual), Ella nace con esta condición y sus padres Kraken y Suli son de gran apoyo desde que ella era una pequeña, ya que dejaron su país de origen para irse a vivir alejados del mundo a una cabaña, para que su pequeña hija no viviera con los prejuicios de la sociedad, para que ella pudiese vivir protegida y feliz, y al alcanzar su adolescencia pudiese elegir que camino tomaría.

    En el transcurso de la historia nos encontramos con la visita de una pareja de amigos a su casa llamados Ramiro y Erika, acompañados de su hijo Álvaro. Ramiro era un prestigioso cirujano, que estaba muy interesado en discutir las posibilidades de una operación para Alex, ya que el estaba muy interesado en su caso.
    Más adelante nos encontramos con que Alex se siente atraída por Álvaro, el hijo del doctor, Alex logra convencer a Álvaro te tener relaciones sexuales con ella, Álvaro quien desconoce la situación de Alex tras varios intentos de Alex de convencerlo al fin accede, en medio de la relación sexual, Alex penetra a Álvaro, en el momento en el que todo esto sucedía el padre de Alex, Kraken observa lo que sucedía, con el asombro de la situación se va directamente a comentarle a su esposa lo que estaba sucediendo
    . Los padres de Alex al no saber cómo manejar la situación deciden buscar a alguien que conozca de esto, encuentran a otra persona intersexual, que al llegar a su madurez decidió hacerse la operación de cambio de sexo, sin saber que hacer ellos le preguntan si fue un error departe de ellos no haber criado a Alex como una mujer desde el principio. Tras escuchar las indicaciones de esa persona deciden dejar que Alex sea la que decida qué hacer con respecto a qué camino seguir.

    Álvaro confundido y también Curioso de la situación de Alex decide investigar acerca de ello, al ya saber un poco más de lo que le sucede a Alex él decide acercarse un poco más a ella. Pero Alex decide más bien alejarse de él.
    Alex tenía un buen amigo el cual se llamaba Vando, Alex decide revelarle su secreto, el cual de la sorpresa y de no saber cómo manejar la información se peleó con ella. Días después Alex estaba caminando por la playa cuando tres jóvenes del pueblo, los cuales ya sabían su secreto porque Vando luego de la pelea les conto. Ellos tres tratan de bajarle los pantalones a Alex para confirmar si era cierto que tenia Órganos sexuales masculinos para tratar de abusar de ella, pero Vando llega en el preciso momento y los detiene. El padre de Alex quería denunciar lo sucedido pero sabía que al hacer la denuncia todos en el pueblo se enterarían del secreto de Alex, ella le dice a su padre que a ella no le importa que se enteren que quiere poner la denuncia, a esto sus padres le dicen que ellos la apoyaran siempre en la decisión que tomar sobre ser mujer u hombre, y ella les dice que no hay nada que elegir que ella desea estar así.
    Al final los invitados ósea el Doctor y su familia se Regresan a Buenos Aires y durante su despedida Álvaro le dice a Alex que está enamorada de ella a lo cual Alex le contesta “A ti lo que te gusta es esto” Señalando su ingle.

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 11/06/2015 @ 14:54 | Responder

  23. Grupo #4 Teoría queer.
    La teoría queer es un conjunto de ideas sobre el genero y la sexualidad de las personas, que afirman que los generos, las identidades sexuales y las orientaciones sexuales de las personas son el resultado de una construccion social y que por lo tanto, no estan esencialmente o biologicamente inscritos en la naturaleza humana, si no que trata de formas socialmente variables.

    La teoria queer rechaza la clasificacion de los individuales en la categoría universales y filas «Hombre»O»Mujer»,»Heterosexual»U»Homsexual»,»Transexualidad»O»Travestismo»,Pues considera que estan sujetas a restricciones impuestas por una cultura en la que la heterosexualidad es obligatoria (Heteronormatividad), y sostiene que estas categorías esconden un número enorme de variantes.

    Analisamos como grupo: Creemos que si en realidad esta teoría tiene un muy buen objeto o se fundamenta bien apoyamos esta teoría porque pensamos que tu sexualidad la tienes pero tu eliges o dadas las circunstancias de tu entorno social te hace o te forma tal y como vas hacer por el resto de tu vida sea del género que sea.

    Comentarios por Sindy marbella medina villatoro — 10/06/2015 @ 17:16 | Responder

  24. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Asignatura: Estudios de la Mujer
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: COMENTARIO DE LA PELÍCULA XXY
    Sección: 0900
    Grupo: 1
    Integrantes:
    • Nombre: Lidia Orellana Marroquín
    Cta.: 8812701
    N° Lista: 1
    • Nombre: José de Jesús Castejón
    Cta.: 20041600039
    N° Lista: 2
    • Nombre: Victoria Alejandra Bonilla
    Cta.: 20061005669
    N° Lista: 3
    • Nombre: Denia Vanessa Reyes
    Cta.: 20091001353
    N° Lista: 5
    • Nombre: Karla Yamileth Maradiaga
    Cta.: 20111004649
    N° Lista: 6
    • Nombre: Zuceidy Marbely Andino
    Cta.: 20121006512
    N° Lista: 7
    • Nombre: Alexandra Elizabeth Izaguirre
    Cta.: 20121013903
    N° Lista: 8
    • Nombre: Cesar Armando Reyes
    Cta.: 20131007169
    N° Lista: 9
    • Nombre: Daniela Elizabeth Rodríguez
    Cta.: 20131010045
    N° Lista: 10
    • Nombre: Carlos Omar Valladares
    Cta.: 20151021202
    N° Lista: 51

    Esta película nos hizo reflexionar muchos. podríamos decir que la película nos hace pensar en la clara posición dualista de la sociedad, donde se debe ser femenino o masculino, porque si no, se es «raro»… Tiene la capacidad de transmitir el dolor de quien no cumple con lo estipulado como supuestamente “normal”, quien sale de los estándares de lo que nos resulta común; así como también la angustia e incertidumbre de quienes la rodean, como por ejemplo sus padres. También nos transmite la discriminación y agresión de una sociedad obstinada en condenar o castrar, de alguna forma, al que es distinto.

    Comentarios por Cesar Reyes — 10/06/2015 @ 05:38 | Responder

  25. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Asignatura: Estudios de la Mujer
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: La Teoría Queer
    Sección: 0900
    Grupo: 1
    Integrantes:

    • Nombre: Lidia Orellana Marroquín
    Cta.: 8812701
    N° Lista: 1
    • Nombre: José de Jesús Castejón
    Cta.: 20041600039
    N° Lista: 2
    • Nombre: Victoria Alejandra Bonilla
    Cta.: 20061005669
    N° Lista: 3
    • Nombre: Denia Vanessa Reyes
    Cta.: 20091001353
    N° Lista: 5
    • Nombre: Karla Yamileth Maradiaga
    Cta.: 20111004649
    N° Lista: 6
    • Nombre: Zuceidy Marbely Andino
    Cta.: 20121006512
    N° Lista: 7
    • Nombre: Alexandra Elizabeth Izaguirre
    Cta.: 20121013903
    N° Lista: 8
    • Nombre: Cesar Armando Reyes
    Cta.: 20131007169
    N° Lista: 9
    • Nombre: Daniela Elizabeth Rodríguez
    Cta.: 20131010045
    N° Lista: 10
    • Nombre: Carlos Omar Valladares
    Cta.: 20151021202
    N° Lista: 51

    LA TEORIA QUEER
    La Teoría Queer es la elaboración teórica de la disidencia sexual y la de-construcción de las identidades estigmatizadas, que a través de la resignificación del insulto consigue reafirmar que la opción sexual distinta es un derecho humano. Las sexualidades periféricas son todas aquellas que se alejan del círculo imaginario de la sexualidad “normal” y que ejercen su derecho a proclamar su existencia.

    SURGIMIENTO DE LOS ESTUDIOS QUEER
    La palabra inglesa queer tiene varias acepciones. Como sustantivo significa “maricón”, “homosexual”, “gay”; se ha utilizado de forma peyorativa en relación con la sexualidad, designando la falta de decoro y la anormalidad de las orientaciones lesbianas y homosexuales. El verbo transitivo queer expresa el concepto de “desestabilizar”, “perturbar”, “jorobar”; por lo tanto, las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas. El adjetivo queer significa “raro”, “torcido”, “extraño”. La palabra queer la encontramos en las siguientes expresiones: to be queer in the head (estar mal de la cabeza); to be in queer street (estar agobiado de deudas); to feel queer (encontrarse indispuesto o mal); o queer bashing (ataques violentos a homosexuales). El voca- 46 Fonseca Hernández y Quintero Soto blo queer no existiría sin su contraparte straight, que significa “derecho”, “recto”, “heterosexual”. Queer refleja la naturaleza subversiva y transgresora de una mujer que se desprende de la costumbre de la femineidad subordinada; de una mujer masculina; de un hombre afeminado o con una sensibilidad contraria a la tipología dominante; de una persona vestida con ropa del género opuesto, etcétera. Las prácticas queer reflejan la transgresión a la heterosexualidad institucionalizada que constriñe los deseos que intentan escapar de su norma (Mérida, 2002).

    COMENTARIO GRUPAL
    NOS PARECE QUE LA TEORÍA QUEER ES MUY ACERTADA EN EL HECHO DE QUE MENCIONA QUE EL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS SON UNA CONSTRUCCIÓN HECHA POR LA SOCIEDAD, DICIENDO ASÍ QUE ESTA ES LA QUE LO DICTAMINA Y NO LOS PROCESOS BIOLOGICOS, ADEMAS ES LA SOCIEDAD LA QUE ESTABLECE LO QUE ES ACEPTABLE SEGÚN EL SEXO DE LA PERSONA. CONSIDERAMOS QUE NO ES CORRECTO CATALOGAR A LAS PERSONAS COMO “NORMAL” O “ANÓMALO”, Y QUE EL MOTIVO DE LA TEORÍA QUEER NO ES FORTALECER NINGÚN TIPO DE IDENTIDAD, SINO QUE ES MOLDEAR EL PENSAMIENTO DE LAS PERSONAS Y HACERLES SABER QUE NO ES CORRECTO CLASIFICAR A LOS INDIVIDUOS EN CATEGORIAS UNIVERSALES FIJAS COMO LOES LA HETEROSEXUALIDAD, HOMOSEXUALIDAD, TRAVESTISMO, ETC. PUES CONSIDERA QUE ESTÁN SUJETAS A RESTRICCIONES IMPUESTAS POR UNA CULTURA EN LA QUE LA HETEROSEXUALIDAD ES OBLIGATORIA Y SOSTIENE QUE ESTAS CATEGORÍAS ESCONDEN UN NÚMERO ENORME DE VARIANTES. LA TEORÍA QUEER TRATA DE CONSEGUIR QUE CUALQUIERA DE LAS PREFERENCIAS QUE ESCOJA UNA PERSONA, SEA CONSIDERADA NORMAL Y CORRECTA.

    BIBLIOGRAFÍA

    Haz clic para acceder a 6903.pdf

    Comentarios por Cesar Reyes — 10/06/2015 @ 05:33 | Responder

  26. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: Resumen de la Teoría de Queer.
    Sección: 0900 viernes
    Grupo: # 2

    Que es la teoría Queer
    La teoría queer es un conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad de las personas
    Que afirman que los géneros, las identidades sexuales y las orientaciones sexuales de las personas
    Son el resultado de una construcción social, que por lo tanto, no están esencialmente o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino que se trata de formas sociales variables
    La teoría queer rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales y fijas, como hombres o mujeres heterosexuales u homosexuales transexuales o travestis pues considera que están sujetas a restricciones impuestas por una cultura en la que la heterosexualidad es obligatoria y sostiene que estas categorías esconden un número enorme de variantes.

    Que nos propone
    Nos propone la igualdad de género y sexualidad dejando a un lado la discriminación que en nuestra sociedad predomina de gran manera afectando a nuestro diario vivir y aun de manera indirecta a quienes están a nuestro alrededor impidiendo la libertad y autenticidad de cada quien por miedo al rechazo o discriminación social.

    Bibliografías
    http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_Queer
    Comentarios de cada integrante del grupo.

    Comentarios por Katy Romero — 10/06/2015 @ 03:08 | Responder

  27. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: Resumen de la Teoría de Queer.
    Sección: 0900 viernes grupo: 3
    #Cuenta Nombres #Lista
    • 2020141010831 _Katherine Sofia Varela Arteaga (Moderadora) 26
    • 141001713 _ Katerine Abigail Medina Almendarez 21
    • 20141003310 _ Alejandra Isolina Tovar Díaz (Relatora) 22
    • 20141005754 _ Sidney Polleth Tercero Zambrano 24
    • 20141010507 _ Anselmo David Maldonado Martinez 25
    • 20141011192 _ Anibal Jose Marin Galindo 27
    • 20141012621 _ Bessy Lorena Aparicio Escoto 29
    • 20151022239 _Kensy Pamela Cerrato Campos 53

    Teoría de Queer

    La palabra inglesa queer significa extraño o peculiar, a principios del siglo XX el término “queer” comenzó a ser utilizado como un insulto hacia las personas homosexuales. Posteriormente se intentó eliminar este sentido despectivo. Como sustantivo significa “maricón”, “homosexual”, “gay”; se ha utilizado de forma peyorativa en relación con la sexualidad, designando la falta de decoro y la anormalidad de las orientaciones lesbianas y homosexuales. El verbo transitivo queer expresa el concepto de “desestabilizar”, “perturbar”, “jorobar”; por lo tanto, las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas. Esta palabra QUEER no existiría sin su contraparte straight, que significa “derecho”, “recto”, “heterosexual”. ”.
    Queer refleja la naturaleza subversiva y transgresora de una mujer que se desprende de la costumbre de la femineidad subordinada; de una mujer masculina; de un hombre afeminado o con una sensibilidad contraria a la tipología dominante; de una persona vestida con ropa del género opuesto, etcétera. Las prácticas queer reflejan la transgresión a la heterosexualidad institucionalizada que constriñe los deseos que intentan escapar de su norma.

    Su origen:
    Diferentes definiciones de La aparición de los estudios queer tiene su origen en un complejo contexto social en Estados Unidos. En primer término, surgen a partir de nuevas teorías sobre la sexualidad (Foucault, 1976; Weeks, 1998); de los descubrimientos sobre la tolerancia a la homosexualidad desde la Antigüedad y hasta la Alta Edad Media de Boswell (1980); de la aparición del artículo de Adrienne Rich (1996) sobre la heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana; y de las evidencias arqueológicas de comportamientos homosexuales en la Grecia antigua de Dover (1980). Posteriormente, habría que destacar el cambio social surgido a partir de los movimientos en favor de los derechos de las mujeres, de los homosexuales, la lucha contra el sida y la incorporación a las ciencias de otros investigadores, además de los ancestrales hombres blancos, heterosexuales, burgueses, de mediana edad y protestantes. Asimismo, el creciente interés de las instituciones universitarias por estudiar las sexualidades también provocó un aliciente para los estudios queer.
    La primera universidad estadounidense que contribuyó al desarrollo de la Teoría Queer fue Columbia, en 1989; posteriormentelas de Duke, Nueva York, y el Centro de Estudios de Lesbianas y Gays de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. En Estados Unidos se editan las principales revistas periódicas de estudios sobre la diversidad sexual, tales como The Journal of Sex Research, Journal of Homosexuality, Journal of the History of Sexuality, A Journal of

    Objetivo de esta Teoría
    Existen sexualidades que traspasan la frontera de la sexualidad aceptada socialmente: heterosexual, monógama, entre personas de la misma edad y clase, con prácticas sexuales suaves, que rechaza el sadomasoquismo, el intercambio de dinero y el cambio de sexo. En cambio, las sexualidades periféricas están basadas en la resistencia a los valores tradicionales, y al asumir la transgresión muchas veces el precio que se tiene que pagar es el rechazo social, la discriminación y el estigma.
    En respuesta a la marginación que está presente en todas las instituciones sociales, desde la familia hasta los espacios educativos y los laborales, la Teoría Queer intenta cambiar el sentido de la injuria para convertirla en un motivo de estudio, e incluso de orgullo. Así, ser diferente se toma como una categoría de análisis para denunciar los abusos que se presentan desde la misma ciencia, ya que los textos científicos han sido por lo general elaborados por personas de género masculino, de raza blanca, de preferencia heterosexual, de clase media y de religión cristiana. Dejándose invisibles a otros colectivos como las mujeres, los negros, los indígenas, los homosexuales, los transexuales, los pobres, los musulmanes, los panteístas, y un largo etcétera. Es por ello que la Teoría Queer intenta dar voz a estas identidades que han sido acalladas por el androcentrismo, la homofobia, el racismo y el clasismo de la ciencia.
    Contenido
    Teoría que explica en la relación hombre/mujer como las únicas posibilidades “normales” de relacionarse, esta es una idea que la sociedad trata de implantar en sus integrantes, es decir que debe haber una igualdad entre el sexo biológico y la identidad sexual, de no ser así se le llama un “desvió”. Esta forma de pensar es considerada algo que controla y limita como una persona debe actuar o lucir. En si esto nos trata de explicar que todo aquello que no encaja con el modelo de hombre y mujer heterosexual es visto como “diferente” y, a veces, como prohibido, por lo tanto es importante discutir una de las teorías que cuestionan lo que la sociedad considera normal y que no necesariamente lo es.
    La Teoría Queer es una teoría sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.
    La teoría queer rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales y fijas, como «hombre» o «mujer», «heterosexual» u «homosexual», «transexualidad» o «travestismo», pues considera que están sujetas a restricciones impuestas por una cultura en la que la heterosexualidad es obligatoria (heteronormatividad), y sostiene que estas categorías esconden un número enorme de variantes. Contra el concepto clásico de género, que parte de la distinción entre la «heterosexualidad» aceptada como normal (en inglés straight, es decir «recto») de lo «anómalo» (en inglés queer o «retorcido»), la teoría queer afirma que todas las identidades sociales son igualmente anómalas.1
    La teoría queer critica las clasificaciones sociales de la psicología, la filosofía, la antropología y la sociología tradicionales, basadas habitualmente en el uso de un solo patrón de segmentación ,sea la clase social, el sexo, la etnia o la nacionalidad poscolonial, y sostiene que las identidades sociales se elaboran de manera más compleja como intersección de múltiples grupos, corrientes y criterios.
    En conclusión la teoría “Queer” tiende a entender el amor, la familia, la confianza y el respeto sobre una base, en la cual la centralidad del placer es la clave, en la que la diversidad es su nota característica y en el que el apoyo entre sus miembros permite ampliar la base de protección. Según lo que entendemos ya no solamente las parejas heterosexuales serian la única digna de tener una familia o de tener una relación con afecto, la diversidad se convierte en un beneficio, haciendo visibles que dentro de lo moral como políticamente existen tantas variedades de familias como mono parentales, personas mayores, familias extensas, niños criados en hogares múltiples o por padres solteros, gays o no. Asi, una de las alternativas a la cita de los códigos sexuales tradicionales y de otras formas de discriminación, radicaría en la teoría “Queer”.

    bibliografias:
    * José Antonio Nieto (1990). Transexualidad, transgenerismo y cultura.
    * Butler, J. (1990). «Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity». New York: Routledge. ISBN 0-415-90043-3.
    * http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_Queer
    * y analisis personales.

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 09/06/2015 @ 19:23 | Responder

  28. GRUPO #1
    ¿Qué es género?
    Se define género como el conjunto de características sociales, psicológicas y culturales que la sociedad ha impuesto a las personas según su sexo. La palabra género muchas veces se utiliza como un sinónimo de la palabra “sexo”, pero en realidad no hace referencia a lo que es el hombre y la mujer, sino a lo masculino y lo femenino, esto es, a los comportamientos y actividades atribuidas de manera diferenciada a mujeres y hombres.

    Frente a la ley y a la sociedad una persona solo debe de tener un género, con el cual será identificado de manera legal. Desde la infancia, la sociedad ha impuesto el tipo de comportamiento que debemos de presentar según nuestro sexo y esto es lo que se representa como género.

    En la actualidad, en el ámbito de las ciencias sociales, se habla del género como una construcción de las sociedades, sin ninguna base genética o biológica, donde se determinan muchas de los roles que se cumplirán en una sociedad. Es por ello que muchas personas reclaman el reconocimiento, ya que no se sienten identificados su género con su genitalidad. En este caso se entiende que el género sexual es algo que se conforma a lo largo de la vida y las experiencias personales, pero también tiene características culturales y sociológicas que lo conforman. También las ciencias sociales se encargan de realizar el llamado estudio de género, donde se analizan temas como la diversidad sexual, la desigualdad de sexos, entre otros temas.

    * COMO GRUPO NOS ENCONTRAMOS CON LA SIGUIENTE INTERROGANTE, LA CUAL NOS GUSTARÍA COMPARTIRLA Y DISCUTIRLA EN CLASE, DEBIDO A QUE EL CONCEPTO DE GENERO ES ALGO VERDADERAMENTE AMPLIO E INTERESANTE, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
    El género, ¿está determinado biológicamente (por los cromosomas, las hormonas o los caracteres sexuales anatómicos) o puede modificarlo el ambiente?

    Comentarios por Cesar Reyes — 03/06/2015 @ 05:52 | Responder

  29. Grupo #5
    Género es un proceso por el cual individuos biológicamente diferentes se definen como hombre y mujer, es decir diferenciando la feminidad y la masculinidad donde uno asigna de género desde el nacimiento;
    Dentro del género humano tenemos:
    •Identidad de género: establece feminidad y masculinidad.
    •Equidad de género: es la defensa del hombre y la mujer ante su decencia.
    •El rol de género: que son características diferentes al sexo biológico.

    En síntesis es el conjunto de características que cada sociedad asigna a hombres y mujeres, refiriéndose a los roles socialmente construidos en el comportamiento de actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres. Se trata entonces en la mayoría de los casos de una construcción social. Analizándolo desde otra perspectiva son el conjunto de aspectos o características del sexo, asociados de manera arbitraria con respecto a la gente que se siente identificada con un sexo que no es el biológico en su identidad a las leyes pero que muchas veces no corresponderá con su cuerpo físico.

    Bibliografía:
    http://Www.monografías.com>psicología
    http://Www.ecured.cu/index.PHP/el genero humano
    Es.wikipedia.org/wiki/Genero

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 03/06/2015 @ 05:17 | Responder

  30. El genero se refiere a los conceptos y características psicológicas y culturales que la sociedad asigna tanto a hombres como mujeres, según sus funciones, actividades, comportamientos y su desenvolvimiento en el diario vivir estas a su vez pueden crear desigualdad o discriminación entre ambos sexos; un ejemplo de ello son los estereotipos de relacionar el rosado a las niñas y el azul a los varones forjando asi una sociedad discriminatoria y desigual desde tempranas edades.
    Grupo #2

    Comentarios por Katy Romero — 03/06/2015 @ 04:16 | Responder

  31. Lista de los integrantes del grupo #4 sección 0900
    Sindy Medina lista.33 cuenta.20141031357
    Kimberly Mairena lista.32
    Cuenta.20141030064
    Gledy Aguilar lista.34
    Cuenta.20141031906
    Nazareth Castro lista.35
    Cuenta.20141032131
    Marco Baca lista.36
    Cuenta.20151000272
    Ingrid Valladares lista.37
    Cuenta.20151001741
    Josselin Galo lista.38
    Cuenta.20151001992
    Hans Godoy lista.39
    Cuenta.20151002213
    Dannys Molina lista.40
    Cuenta.20151002844

    Comentarios por Sindy marbella medina villatoro — 02/06/2015 @ 18:42 | Responder

  32. Grupo #4
    Concepto de Genero?
    Como genero podemos desir k abla de distintos grupos ya sea por ejemplo: De musica k se clasifica por epocas o tambien pueden ser las distintas culturas que tanto sexo masculino y femenino an sido inculcado en las distintas poblaciones ya que no solo lo define por su sexualidad va mucho mas haya como por ejemplo:
    En los pueblos acostumbran la mujer ama de casa el hombre el que sustenta el hogar.
    Pero en estos tiempos a evolucionado y habido mas igualdad entre los dos Géneros masculino y femenino como trabajos laborales, y deberes en la casa.

    Comentarios por Sindy marbella medina villatoro — 02/06/2015 @ 17:39 | Responder

  33. Grupo #5.
    Moderadora: Alejandra Cruz Vaile
    Relatora: Sara Elizabeth Núñez Guevara.

    Integrantes:
    •Sara Elizabeth Núñez Guevara
    #Lista: 41
    #Cuenta: 20151003144
    •Franklin Daniel Oliva
    #Lista:42
    #Cuenta: 20151003677
    •Lucia Elizabeth Alemán
    #Lista: 43
    #Cuenta: 20151003829
    •Ivis Fernando Rivera
    #Lista: 44
    #Cuenta: 20151004094
    •Christian Isaac Quintanilla
    #Lista:45
    #Cuenta: 20151004351
    • Víctor Rafael Argueta
    #Lista:46
    #Cuenta:20151004960
    •Melissa Del Carmen Contreras
    #Lista:47
    #Cuenta: 20151005075
    •Kennet Velásquez Bonilla
    #Lista: 48
    #Cuenta: 20151005283
    • César Gabriel Osorto
    #Lista: 49
    #Cuenta: 20151005716
    •Luis Guillermo Cruz
    #Lista: 50
    #Cuenta: 20151005726
    •Alejandra Cruz Vaile
    #Lista:55
    #Cuenta: 20151023539

    Me parece muy importante este programa, nos hace enfoque el saber con interés el verdadero significado de la identidad de la problemática de la mujer, donde a sido muy olvidado por la sociedad, dejando en ellas el miedo de el tipo de violencia a la que son sometidas.
    Esperamos ayudar y tener mejor concepto de aprendizaje de esta clase para encontrar la problemática y múltiples formas de ver y analizar está situación tan discriminatoria.

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 02/06/2015 @ 12:12 | Responder

  34. Nueva lista de los integrantes del grupo número 3, conformada el día viernes 31 de marzo del 2015. en hora de la clase-

    #Lista #Cuenta Nombres
    21 20141001713 KATERINE ABIGAIL MEDINA ALMENDAREZ
    22 20141003310 ALEJANDRA ISOLINA TOVAR DIAZ (relatora)
    24 20141005754 SIDNEY POLLETH TERCERO ZAMBRANO
    25 20141010507 ANSELMO DAVID MALDONADO MARTINEZ
    26 20141010831 KATHERINE SOFIA VARELA ARTEAGA (moderadora)
    27 20141011192 ANIBAL JOSE MARIN GALINDO
    29 20141012621 BESSY LORENA APARICIO ESCOTO
    53 20151022239 KENSY PAMELA CERRATO CAMPOS

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 01/06/2015 @ 23:38 | Responder

  35. Facultad de Ciencias Sociales
    Departamento de Sociología
    Asignatura: Estudios de la Mujer
    Docente: Dra. Anarella Vélez Osejo de Paredes.
    Tema: Conceptos de Mujer y Género.
    Grupo: 3 Sección: 0900 Fecha: 02/06/2015

    Mujer: muchas veces confundimos el concepto de mujer y esto a causa de la sociedad en la que vivimos, que nos enseña que el concepto de MUJER es aquel ser supremo, tierno, bondadoso, sumiso, angelical etc., es verdadero este tipo de concepto, que enaltecen a la mujer lo malo es que solo queda en la teoría y MUJER también es sentirnos femeninas, vestirnos femeninas, actuar de forma femenina, sentirnos en una sociedad en la cual estamos a la par del hombre, teniendo las mismas oportunidades en todos los ámbitos y aspectos, sentirnos seres valiosos en la sociedad ya que somos el núcleo fundamental de la sociedad.(1)

    Mujer: Hembra, persona del sexo femenino de la especie humana. Que ha llegado a la pubertad o a la edad adulta. Que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. (2)

    ¿Las mujeres nacen o se hacen?
    Es una combinación ya que biológicamente o físicamente nacemos mujeres, es decir nuestro sexo es algo que no lo podemos cambiar ya que desde nuestro nacimiento somos mujeres. Y nos hacemos porque al interactuar con la sociedad esta nos incluye en un género el cual determina nuestra forma de ser y nuestro papel en la sociedad.
    En conclusión podemos decir que ambas se relacionan, ya que nacemos mujeres físicamente y psicológicamente la sociedad nos hace ver nuestro papel como mujeres y nos convierte en mujeres. (1)

    Género: conjunto de cosas o individuos que comparte un rasgo o condición. (2)

    El género: se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos.
    A su vez, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria. (3)

    Género: Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma diferenciada como propias de hombres y mujeres. Los géneros son construcciones socioculturales que varían a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye a lo que considera «masculino» o «femenino» mediante la educación, el uso del lenguaje, la familia, las instituciones o la religión. (4)

    (1) Conceptos elaborados el día de la clase.
    (2) Diccionarios y enciclopedias.
    (3) http://www.who.int/topics/gender/es/
    (4) http://feminismo.about.com/od/conceptos/fl/Diferencia-entre-sexo-y-geacutenero-y-otros-conceptos.htm

    Comentarios por Katherine Sofia Varela Arteaga — 01/06/2015 @ 21:31 | Responder

  36. *Actualización de Lista*
    Grupo #2
    Katy Romero #20 cta. 20131016282
    Vanessa Hernandez #19 cta. 20141001483
    Luisa Hernandez #20 cta 20141001517
    Jennifer Garcia #15 cta. 20131016730
    Lesly Maribel Garcia #12 cta. 20131015004
    Rossibel Benitez #16 cta. 20141000287
    Allison Gonzalez #18 cta. 20141001119
    Bryan Mejia #52 cta. 20151021909
    Angel Figueroa #17 cta. 20141001030
    Lesly Gisselle Martinez #13 cta. 20131015744
    Sara Sanchez #11 cta. 20131014578

    Relatora: Katy Romero
    Moderador: Bryan Mejia

    Comentarios por Katy Romero — 01/06/2015 @ 03:34 | Responder

  37. Grupo#2
    Alexandra Izaguirre 20121013903
    Katy Michell Romero 20131016282
    Lesly Maribel Garcia 20131015004
    Sara Jisel Sanchez 20131014578
    Cesar Armando Reyes 20131007169

    Como grupo nos parece que la «Guía para la elaboración de una propuesta de investigación» es una herramienta muy útil que nos proporciona una estructura básica, completa y profesional para la elaboración de dicho proyecto. Es muy notable la formalidad del documento, pues recalca el tamaño y tipo de letra, una bibliografía muy detallada con nombre de autor, leyes, fechas de emisión, etc.
    Nos llamo la atención el hincapié que hace al pedir que no se incluya un lenguaje sexista, promoviendo así la igualdad de genero.
    No pudimos dejar de pensar en utilizar este formato para futuros proyectos de investigación, ya que nos permite presentar un trabajo formal, profesional, bien estructurado y digno de estudiantes a nivel universitario.

    Comentarios por Cesar Reyes — 27/05/2015 @ 05:57 | Responder

  38. Grupo numero 3.
    Análisis «Las mujeres Hondureñas no esten invisibles.»
    Las mujeres en todo el mundo, a lo largo de la historia han sido objeto de burla y sinónimo de debilidad ante los hombres. Utilizada únicamente como ama de casa; forjando así en la mujer misma una completa inseguridad al momento de destacarse en las diferentes actividades ya sean económicas, politicas, culturales, sociales e inclusive académicas. Claro, han habido grandes cambios que han logrado eliminar una parte de esa grave actitud en la sociedad, ha sido poco poco, pero ese avance es evidencia que las mujeres podemos emprender en un mundo lleno de machismo y de desconfianza para con la mujer.

    Actualmente en Honduras se ha eliminado en gran parte la invisibilidad de la mujer. Al contrario, las mujeres hemos logrado penetrar todo tipo de sectores; el empresarial, el agrícola, el cultural, entre otros. Y eso nos llena de orgullo porque tras tantos años de represión estamos demostrando a las demás mujeres que aún no abren los ojos para comprometerse a hacer un cambio para ellas y la sociedad, que somos personas con cerebro, con capacidad de liderazgo, capaces de ser madres y dar ejemplo de bien y capaces de sacrificar todo con la única esperanza de ver nuestro esfuerzo multiplicarse, bcon ganas de salir adelante y por ende tenemos que continuar cosechando el fruto del triunfo y valentía para crear un país con más competencia.

    Comentarios por Nazareth Dennisse Castro Mendez — 26/05/2015 @ 05:21 | Responder

  39. Grupo #5.
    Integrantes:
    •Nombre: Dannys Enmanuel Molina Sauceda.
    #Lista:41 #Cuenta:20151002844
    •Nombre: Sara Elizabeth Núñez Guevara.
    #Lista: 42 #Cuenta:20151003144
    •Nombre: Franklin Daniel Oliva Navarro.
    #Lista: 43 #Cuenta:20151003677
    •Nombre: Lucia Elizabeth Alemán Kaffati.
    #Lista: 44 #Cuenta:20151003829
    •Nombre: Melissa Del Carmen Contreras Sánchez.
    #Lista: 46 #Cuenta: 20151005075
    •Nombre: César Gabriel Osorto Dubon.
    #Lista: 48 cuenta: 20151005716
    •Nombre: Mario Alberto Funes Valladares.
    #Lista: 50 #cuenta: 20151020247

    Comentarios por Sara Elizabeth Núñez Guevara — 26/05/2015 @ 02:24 | Responder

  40. grupo #1 lista de integrantes
    Tema: Historia del movimiento feminista hondureño
    Alumnas/os # de cuenta
    1- Blanca sarahi caballero 20070010615
    2- Shelly Patricia Sandres 20051003262
    3- Zonia Xiomara Valle 9916391
    4- Ericka Selena Izaguirre 20151021777
    5- Martha Emiolia Borjas 9213515
    6- Aaron Lainez 20081006707
    7- Manuel Medrano Cruz 20101004434
    8- Aaron Garcia 9515727
    9- Jessica Marlene Varela 9612951
    10- Kenia Suyapa Cañadas 20091011080
    11- Estefany Dariela Euceda 20081000526

    Moderador: Aaron Garcia

    Relator: Aaron Lainez

    Comentarios por Aaron Lainez — 26/05/2015 @ 00:26 | Responder

  41. Hola, es un placer saludarla, me interesa mucho la clase y sobre todo me gustaria obtener conocimientos sobre la mujer ante la sociedad. soy alumno de la carrera de periodismo, y mi objetivo es poder pasar la clase y aprender sobre la mujer hondureña.

    Comentarios por ELVIN GOMEZ — 26/05/2015 @ 00:13 | Responder

  42. Grupo Numero 3, de la seccion de 09001

    Numero de lista, Nombre, Numero de cuenta
    24, Allison Dariela Gonzales Elvir, 20141001114
    35, Nazareth Dennísse Castro Méndez,20141032131
    53, Kensy Pamela Cerrato Campos,2015022239
    38,Alejandra Isolina Tovar Diaz, 20141003310
    23,Rossibel Benitez Martinez,20141000287
    Katherine Sofía Varela Artega, 20141010831
    Katerine Abigail Medina Almendarez,20141001713

    Comentarios por mario — 25/05/2015 @ 23:00 | Responder

  43. Grupo 4
    Ingrid zulema valladares 20151001741 #38
    Eyra Mabel Trujillo 20151022979 #54
    Anibal Jose Marin 20141011192 #31
    Sindy Marbella Medina 20141031357. #34
    Kimberly Gabriela Mairena. 20141030064. #33

    Comentarios por Sindy marbella medina villatoro — 25/05/2015 @ 18:44 | Responder

    • Keneth Velasquez Bonilla. 20151005283 .#47

      Comentarios por Keneth veladquez — 03/06/2015 @ 01:48 | Responder

  44. Muy bueno el blog lic. son muy interesantes los documentos que se encuentran en el, es una gran herramienta en la cual se puede interactuar tanto el alumno como con ud como maestra de esta asignatura…
    20131016282 Lista #20

    Comentarios por Katy Romero — 25/05/2015 @ 00:27 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Replica a lidia orellana Cancelar la respuesta